El experto en márketing Gerardo Sandoval explica que la forma más efectiva de conseguir y fidelizar pacientes es cultivar relaciones basadas en la confianza, y que las redes sociales son un buen medio para lograrlo.
GESTION DE LA PRACTICA
“Las redes sociales no son vitrinas para vender tratamientos, sino un espacio para comunicarse con los pacientes”.
Los dentistas se han basado tradicionalmente en su reputación y en el marketing boca a boca para promover sus prácticas, pero la realidad ha cambiado y una de las vías más directas de interacción con los pacientes y los pacientes potenciales son las redes sociales.
Así como en todas las industrias hay diversas maneras de atraer, retener y, finalmente, fidelizar mejor a los clientes, en materia dental, hay que agregar que no se trata de “clientes” sino de pacientes, por lo que la confianza es el pilar fundamental.
Si bien las redes sociales permiten a los dentistas escuchar lo que los pacientes tienen que decir, dan también la oportunidad de aportar valor, atendiendo sus inquietudes de manera honesta y ofreciendo promociones, regalos y consejos a su comunidad de seguidores, para que a su vez atraigan a sus familiares y amigos.
Está claro que las referencias son fundamentales para el éxito de una práctica dental; tenemos confianza en nuestros amigos para elegir un restaurante o hacer alguna compra, de manera que, para realizarnos un tratamiento dental, esto influye mucho más.
Sin embargo, hay que resaltar ciertos puntos para ser efectivos en el manejo de este tipo de comunicación, con la finalidad de hacer crecer a la práctica y posicionarse como vocero, fuente informativa y experto en la materia.
Compartir contenido de calidad que genere un compromiso con los potenciales pacientes y que los conviertierta en seguidores es fundamental para establecer una relación, así como administrar la reputación en línea, y aprender a responder las críticas negativas —aunque sea frustrante— públicamente y de manera asertiva. Porque esa persona que dejó un ‘review’ negativo, si es bien atendido, puede convertirse en un paciente valioso.
Si organizas una actividad con una fundación sin fines de lucro, comparte fotos y videos para que tu audiencia conozca algo más de ti, además de tus servicios odontológicos.
La red de Facebook debe usarse como plataforma para compartir experiencias, destacar entre la multitud y demostrar una trayectoria en la industria dental, no para vender directamente. También es útil para hacer conexiones profesionales con otros expertos; asimismo, sirve para unirse a comunidades, establecer nuevas conexiones y ver de qué se está hablando a nivel regional o mundial. Pero siempre debes tener en cuenta que lo que funciona para una práctica dental puede no funcionar para otra.
Es importante destacar que las redes sociales no son vitrinas para vender tratamientos, sino un espacio para comunicarse con los pacientes.
Los dentistas no precisan convencer a las personas de que necesitan que les revisen los dientes; de hecho, todas las personas saben que eventualmente deben visitar al dentista. Los retos son otros, como hacer que recuerden programar sus citas, colaborar a que venzan el temor y la ansiedad, y generar confianza. Una buena manera es demostrar a los pacientes que les puede brindar una experiencia sin dolor y hacerlos sentir más cómodos, trabajando para desarrollar esa confianza incluso antes de que vengan al consultorio.
Asimismo, es importante demostrar liderazgo, historial y experiencia, compartiendo diplomas y reconocimientos para que los pacientes sientan que están en buenas manos.
Igualmente, darle a la clínica dental una personalidad interesante y única es también una buena manera de atraer pacientes.
______________________________________________________________________
Gerardo Sandoval tiene más de 20 años de experiencia en marketing digital, cloud computing y estrategias de crecimiento. Es cofundador de GRW Marketing, agencia con sede en Miami y autor del libro “?????? ??????? ???? ?????????: ?????? ?? ??????????? ?? ???́?????? ????????”.
Nuestro especialista en marketing odontológico aborda el tema de la oportunidades que plantean las redes sociales, que pueden ser una importante ...
Enrique Jadad describe una serie de eventos sobresalientes en los que ha participado recientemente, donde ha expresado a viva voz su preocupación por los ...
El odontólogo dispensará los beneficios de su profesión a las personas que los necesiten, sin más limitaciones que las expresamente señaladas en las ...
Tras dos décadas de incesante expansión del uso de las nuevas tecnologías en la comunicación, la virtualidad y las aplicaciones se han generalizado a ...
Está comprobado por numerosos estudios internacionales que las lupas dentales juegan un papel fundamental en la mejora de los resultados y en la salud de ...
Los más de mil de implantólogos que llegaron ayer a las Bahamas para asistir a la Cuarta Conferencia Mundial de MIS experimentaron la sorpresa de sus ...
Bebidas como el té, el café, los refrescos de cola o el vino tinto pueden decolorar la superficie de los dientes. Sin embargo, investigadores ...
El Grupo Cochrane de Salud Oral basado en Manchester (Reino Unido) actualizó recientemente una de sus revisones, y determinó que cualquier ...
La teleodontología ha demostrado ser una valiosa adición a los servicios dentales en programas piloto en áreas remotas y mal atendidas,...
El Director de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Bernardo Perea Pérez, fue uno de los dictantes ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
LA TRIBUNA DENTAL COMO LA SEÑAL PORTADORA PARA LA TRANSMISION DE DATOS A TRAVES DE UN TRAZADOR DE GRAFICOS QUE DETECTA ANOMALIAS EN LOS TEJIDOS DUROS Y BLANDOS DE LA CAVIDAD BUCAL A PARTIR DE LA EJECUCION DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO INSTRUCTIVO Y DE COMPARACION QUE IMPLICA LA RECEPCION DIFERENCIAL BAJO LA VERSION DE REPRESENTACION : PARA INTRODUCIIR INFORMACION EN EL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO .- MONITOREANDO – COMPARANDO – SUPERVISANDO LA FUNCION ORGANICA PREVIO ANALISIS CON EL DESARROLLADOR DE APLICACIONES PARA EMITIR INFORMES MICROSCOPICO COMO LOS GENERADORES DE ORDENES QUE DETERMINA EL SISTEMA OPERATIVO PARA LA EJECUCION DE TRANSFERENCIA DE CARACTERES QUE ESPECIFICA LA ESTRUCTURA ORGANICA PARA CONTRASTAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO BAJO UNA RED VISUALIZADOR DE MULTIPLES APLICACIONES FISIOLOGICAS QUE DETERMINA LA ANATOMIA ESPECIFICA SEGUN LA CONSTITUCION ESTRUCTURAL POLIPEPTIDICA / LAS BASES NITROGENADAS PREESTABLECIDA PARA DETERMINAR LA MASA NUCLEAR Y CITOPLASMATICA A NIVEL CELULAR .- Y ANTE UNA VARIACION SE DIAGNOSTICA LA ALTERACION ORGANICA BAJO LA PRESENTACION DE UNA ENFERMEDAD QUE DEBE SER TRATADA PARA EL SANEAMIENTO Y CONSERVACION CORPORAL .-