La obesidad y la enfermedad periodontal siguen siendo las enfermedades no transmisibles más comunes en Estados Unidos.
INVESTIGACION
Un estudio reciente investigó el efecto de la obesidad en la atención periodontal no quirúrgica y las posibles vías de conexión entre estas dos afecciones. Los datos confirmaron una correlación entre las enfermedades y podrían usarse para la planificación del tratamiento en pacientes que padecen obesidad y enfermedad periodontal.
Según el Dr. Andrés Pinto, coautor del estudio y profesor de medicina oral y maxilofacial y ciencias de diagnóstico en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Case Western Reserve, la obesidad y la periodontitis son similares, ya que ambas son causadas por la inflamación.
Después de examinar una amplia gama de estudios existentes, los investigadores vincularon ciertos síntomas de obesidad, a saber, el aumento del índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura y el porcentaje de grasa corporal, con un mayor riesgo de enfermedad periodontal. Llegaron a la conclusión de que los cambios en la química del cuerpo afectan el metabolismo, que a su vez causa inflamación.
"La enfermedad periodontal ocurre en pacientes más susceptibles a la inflamación, que también son más susceptibles a la obesidad", declaró Pinto. "Los profesionales de la salud bucal deben ser conscientes de la complejidad de la obesidad para aconsejar a sus pacientes sobre la importancia de mantener un peso corporal adecuado y una buena higiene bucal", agregó.
Pinto cree que se necesita más investigación para examinar la relación entre las dos enfermedades, ya que actualmente no hay evidencia suficiente para recomendar cambios en la planificación del tratamiento.
"Se piensa, desde la perspectiva clínica, que si se trata uno de los problemas, puede afectar al otro", dijo. "Por ejemplo, si tratamos la obesidad con éxito, esto afectará la enfermedad periodontal hasta el punto de tener relevancia clínica en comparación con una población control. El jurado aún no se ha pronunciado dada la escasez de ensayos clínicos controlados y bien diseñados sobre este tema".
El estudio, titulado "Revisión de la obesidad y la periodontitis: una visión epidemiológica", se publicó en línea en el British Dental Journal.
Un nuevo estudio comparó el estado de la salud oral de mujeres con ruptura de las membranas y parto prematuro (PPROM) con el de mujeres con un embarazo ...
Una investigación conjunta realizada por científicos de la Universidad de Southampton y el Kings College de Londres proporciona evidencia de ...
A medida que aumentan las tasas mundiales de cáncer oral, nuestra comprensión de las causas de la enfermedad continúa creciendo también. El consumo de ...
El doctor Enrique Jadad Bechara, especialista colombiano en Rehabilitación Oral, investigador y conferenciante con práctica privada en Barranquilla, ...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este segundo artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este primer artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
Un medicamento para la diabetes podría ser adecuado para tratar la enfermedad periodontal y ayudar además a tener un envejecimiento saludable, según un ...
Un estudio de la Universidad de Örebro en Suecia parece arrojar nueva luz sobre el mecanismo detrás de la relación entre la periodontitis...
Uno de cada tres niños sufre de sobrepeso u obesidad en los países occidentales y, según un nuevo estudio, el peso corporal puede ...
El reflujo es una molesta condición que puede tener efectos negativos en la salud bucal de un paciente y de hecho un estudio reciente indica que el ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register