Existen tratamientos preventivos efectivos para la caries dental. Sin embargo, la incidencia de caries entre los preescolares no ha cambiado significativamente.
Los niños de familias socialmente desfavorecidas se ven particularmente afectados. Para los niños pequeños, el papel del cuidador primario es especialmente importante para reducir el riesgo de caries. Ahora, investigadores de la Universidad de Boston han aprovechado una herramienta que ya forma parte de la vida cotidiana: el teléfono celular. En un estudio, utilizaron mensajes de texto para mejorar la salud oral de los niños, con resultados prometedores.
Para el estudio, se reclutaron 55 participantes con niños menores de 7 años, tres cuartos de los cuales viven por debajo del umbral de pobreza. Los participantes en el estudio eran padres o cuidadores de niños que eran pacientes de clínicas pediátricas en dos centros de salud comunitarios en un área urbana y desatendida de Boston.
El equipo de investigación dividió a los participantes al azar en dos grupos. Un grupo recibió mensajes de texto de salud oral (OHT) que incluían información sobre temas como cepillado, visitas al dentista y flúor, y el grupo de control recibió mensajes de bienestar infantil (CWT) con material sobre el bienestar general de los niños, como seguridad y actividad física.
El programa proporcionó a los participantes dos mensajes de texto por día durante ocho semanas. Los mensajes para ambos grupos fueron diseñados para ser de naturaleza interactiva y presentar oportunidades para ganar insignias y desbloquear personajes animados.
“El nuestro es el primer estudio de mensajes de texto que se enfoca en la salud oral y mide los resultados en un ensayo aleatorio con resultados prospectivos. También es el primer programa de mensajes de texto de salud bucal personalizado para el paciente, automatizado pero interactivo, y que involucra gamificación”, manifestó a Dental Tribune International la autora principal, Dra. Belinda Borrelli, profesora del Departamento de Políticas de Salud e Investigación de Escuela de Medicina Dental de la universidad Henry M. Goldman.
La evaluación del seguimiento mostró claramente que esta forma de comunicación se recibió de manera muy positiva: el 84% del grupo OHT dijo que recomendaría el programa a otros. Los participantes informaron un alto impacto percibido del programa OHT en el cepillado de los dientes de sus hijos, motivándolos a abordar su salud bucal y ampliar su conocimiento de las necesidades de salud bucal de sus hijos. En el seguimiento, en comparación con CWT, los participantes del grupo OHT tenían más probabilidades de cepillar los dientes de sus hijos dos veces al día y demostraron mejores actitudes con respecto al uso de flúor y hacia los controles dentales regulares para sus hijos.
En respuesta a una pregunta sobre cuáles son las mayores ventajas del programa de mensajes de texto, Borrelli dijo: “Mediante mensajes de texto, podemos dirigirnos a poblaciones previamente inalcanzables con información basada en evidencia a la que pueden acceder en tiempo real; la mayoría de las personas llevan sus teléfonos celulares en todo momento el día, donde sea que estén cuando llegue el texto".
Según los resultados del estudio, los investigadores obtuvieron fondos del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial para realizar un ensayo más amplio sobre la intervención de mensajes de texto; actualmente, 650 familias están inscritas en el estudio.
"Este estudio demuestra el potencial de las intervenciones mediante mensajes de texto y proporciona evidencia de que se necesita un ensayo controlado aleatorio más grande y totalmente potenciado", agregó Borrelli. "Este es el tipo de programa que, si se demuestra que es efectivo, podría difundirse a nivel nacional a otras clínicas pediátricas calificadas a nivel federal y, en última instancia, marcar una diferencia real en la salud bucal de los niños en riesgo".
El estudio, titulado "Una intervención interactiva de mensajes de texto dirigida a los padres para mejorar la salud oral en niños que asisten a clínicas pediátricas urbanas: ensayo controlado aleatorio de viabilidad", se publicó en JMIR mHealth y uHealth.
El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña reflexiona sobre los peligros del tabaquismo, cuyo consumo ha ...
Un simposio sobre el Observatorio de Salud Oral (OHO) se llevó a cabo durante el Congreso Dental Mundial de FDI, el cual ofreció una visión a fondo del ...
El V Congreso Internacional Odontológico OdontoTech 2018 comienza con un evento de un día de duración titulado "Gran Foro de Salud Oral y la Situación ...
La Medicina Periodontal o Periodontología representa una evolución fundamental en la práctica odontológica moderna. Esta disciplina integra los ...
Norma Isabel Picaso, experta de la ONU en la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y Especialista en Cirugía ...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Oral B y SEOENE, y tiene como objetivo concienciar, tanto a los dentistas como a las personas con discapacidad ...
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
Sirva de marco el Día Mundial de la Salud Oral para reflexionar sobre algunos principios, y no seguir hablando de dientes para afuera. Boca sana es cuerpo ...
"En vez de un diagnóstico, le presentan al 'cliente' cotización en la que le dicen: te cuesta tanto, te lo financiamos, firma acá".
Los vídeos han sido elaborados por un grupo de expertos en Odontología, tienen una duración aproximada de 2 minutos y se irán subiendo paulatinamente al...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register