El gobierno de Colombia decretó la suspensión de clases en colegios públicos y privados desde el 16 de marzo hasta el 20 de abril y prohibió la entrada de extranjeros en un intento por contener la expansion del coronavirus en el país, mientras que la Federación Odontológica Colombiana y el Colegio Colombiano de Odontólogos emitían las siguientes recomendaciones.
CORONAVIRUS EN ODONTOLOGIA
La Federación Odontológica Colombiana, el Colegio Colombiano de Odontólogos y las asociaciones científicas y miembros adherentes, ante la inminente alerta de alto riesgo de contagio del COVID 19, consideramos de vital importancia contribuir a los esfuerzos que desde el Gobierno Nacional y las distintas autoridades sanitarias se vienen adelantando para enfrentar la propagación del coronavirus COVID-19 en nuestro país.
Como organizaciones líderes de la Odontología y conscientes de nuestra responsabilidad social en el ambiente de la consulta odontológica con pacientes y personal auxiliar se decide como gremio sugerir acatar las siguientes recomendaciones.
- Evaluar el riesgo–beneficio de la atención odontológica.
- Minimizar las consultas e identificar los casos que realmente ameritan una atención.
- Tener en cuenta la protección del personal auxiliar, nuestros pacientes, nuestras familias y de la ciudadanía en general.
- Atender únicamente las urgencias y emergencias, aplazando los demás tratamientos.
- Permitir el teletrabajo para el personal de Administración.
- Escalonar los turnos del personal sanitario.
- Realizar un riguroso lavado de manos, especialmente antes y después de cada paciente.
- Utilizar protección personal, incluyendo mascarilla, guantes, gorro, ropa de trabajo clínica y protección ocular.
- Evitar al máximo la realización de procedimientos que conlleve la emisión de aerosoles.
- Llamarlos el día antes y verificar su estado de salud y riesgo.
- Darles indicaciones de prevención y orientación.
- Brindar tranquilidad y seguridad a los pacientes.
- Indicar el uso de enjuague bucal en pacientes previo a los procedimientos dentales.
- Duplicar la limpieza en superficies, cambio de batas y elementos para evitar contaminaciones cruzadas.
- Mantener una distancia entre paciente y paciente de al menos dos metros.
"Se deben evitar al máximo la realización de radiografías intraorales que estimulan la salivación y pueden producir tos."
En caso de que sea necesaria la atención odontológica recordamos las medidas y cuidados que se han compartido en nuestro sector como:
- No saludar al paciente de mano, abrazo o beso en la mejilla.
- El profesional debe evitar tocarse los ojos, boca o nariz mientras este en consulta con el paciente.
- El odontólogo no debe usar dispositivos móviles, dentro del consultorio clínico ya que estos almacenan una importante cantidad de bacterias.
- Tener solo el instrumental necesario para la atención del paciente, tratar de no tener objetos en los mesones que queden cerca de la unidad odontológica.
- Evitar al máximo la realización de radiografías intraorales que estimulan la salivación y pueden producir tos. Se recomienda la realización de radiografías extraorales.
- Tomar las demás medidas que puedan contribuir a impedir el aumento de los contagios.
Es importante recalcar a toda la comunidad, la seriedad y responsabilidad de lo que implica este periodo obligado de receso por el COVID 19, los invitamos a conservar la calma y a actuar con responsabilidad, por las siguientes dos semanas o lo que el Gobierno de Colombia disponga. Estas dos semanas serán claves para contener el virus y el receso hay que cumplirlo en casa, sin fiestas, y sin reuniones de “vacaciones” para evitar un pico tan grave como el italiano y español.
La responsabilidad está en nuestras manos.
Recursos
Etiquetas:
La Federación Odontológica Colombiana (FOC) celebra sus noventa y cinco años con un reconocimiento especial por parte del Congreso de la República de ...
La Coordinadora Académica del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica describe la realización del primer congreso virtual de la institución, evento ...
Formación en Odontología 8 – Este es el octavo artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
El Presidente de la Asociación Colombiana de Prostodoncia (ACP) escribe que es difícil dejar de saludar con la mano, no abrazar a los seres queridos y ...
Tres conocidos profesionales de la odontología realizaron, de forma espontánea e independiente, una encuesta para indagar sobre la situación real del ...
HELSINKI, Finlandia — Ser una empresa socialmente responsable con una visión clara es una cosa. Estar en la cima del comercio durante ...
El experto Marco Benítez Arteche revela en este webinar gratuito las estrategias y herramientas que ayudan a lograr el éxito de la clínica.
Enero de 2020 fue para todos un inicio de año como cualquier otro, en el que nos propusimos nuevas metas y proyectos por realizar. Nadie anticipó que un ...
La doctora Lupe Salazar Zurita, Presidente de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), organización gremial que agrupa a las asociaciones ...
El Presidente de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración ofrece recomendaciones para evitar el contagio con el COVID-19 de los ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Buenos Días .. Hay un número elevado de contagio en nuestra ciudad, Guayaquil Ecuador . Por tL motivo hemos decido atender después de la cuarentena . En todo caso tomaremos en cuenta las recomendaciones, cuando reiniciemos nuestras atenciones
Slds