El Dr. Rafael Beolchi comienza esta columna preguntándose sobre los cambios ocurridos en campos como la Operatoria y la Prostodoncia. ¿Dónde se dibuja hoy la línea que separa ambas disciplinas? Hace algunos años, en la época de la amalgama de plata y coronas metal-cerámicas era fácil separarlas. Ya no.
ACTUALIDADES ODONTOLOGICAS
Hace un mes recibí una invitación de Dental Tribune para escribir una columna mensual, y es para mí un honor comenzar a comunicarme de esta forma con mis colegas latinos involucrados directa o indirectamente en la Odontología de nuestro continente.
Como odontólogo egresado hace ya casi veinte años, mi idea es compartir en este espacio conceptos, novedades, y, ante todo, reflexiones sobre la evolución y los cambios de nuestra profesión, así como el impacto y la aplicabilidad de todo eso en nuestra región.
Mi experiencia clínica y científica es en Operatoria Dental, sobre todo en lo que tiene que ver con la estética. Estando involucrado en Prostodoncia y Rehabilitación en Brasil, creo que es fundamental, y cada vez más, que el odontólogo, especialista o generalista, comprenda que la odontología moderna permite muchas, pero muchas más posibilidades de tratamiento que las disponibles hace una o dos décadas atrás.
Un buen ejemplo es justamente este: Operatoria y Prostodoncia. ¿Dónde se dibuja hoy la línea que separa ambas disciplinas? Hace algunos años, en la época de la amalgama de plata y coronas métalo-cerámicas era fácil separarlas. Hoy, en la época de las carillas, onlays y CAD/CAM, se vuelve cada vez más difícil saber dónde termina una y comienza la otra. Carillas y onlays cerámicos son restauraciones indirectas. Cuando se necesitan muchas, no queda duda de que eso es una rehabilitación de Prostodoncia. Pero la técnica de cementación es completamente adhesiva y eso es algo tradicionalmente dominado por la Operatoria Dental.
"La odontología moderna permite muchas más posibilidades de tratamiento que las disponibles hace una o dos décadas atrás".
Otro ejemplo es la Endodoncia. Lo que se hace hoy es completamente distinto de lo que aprendimos en la facultad hace dos décadas. Además, con la evolución de las técnicas de implantes dentales, muchas veces es cuestionable la necesidad de rescatar un diente con Endodoncia. Puede ser que "reemplazarlo" con un implante sea una mejor idea. Y pongo "reemplazar" entre comillas justamente porque este es el tema de esta primera columna: cómo elegir el mejor tratamiento.
Latinoamérica tiene en general muchísimas dificultades económicas y sociales y eso es algo fundamental a tener en cuenta en nuestros diagnósticos y planes de tratamiento. Pero tan importante como esto es también entender que muchas veces, nosotros los odontólogos, tuvimos una formación en la que se le dio una importancia mucho mayor a la enseñanza de la ejecución del trabajo que al diagnóstico y al plan de tratamiento. En otras palabras: en general fuimos bien entrenados para hacer el tratamiento pero, lamentablemente, muchas veces fuimos mal entrenados para elegirlo.
En esto que escribí anteriormente es fundamental reconocer justamente eso: las nuevas tecnologías disponibles no son necesariamente mejores solamente porque son nuevas. Las coronas métalo-cerámicas tienen una historia de éxito de muchísimas décadas, y por eso son extremadamente confiables. Mi opinión es que debemos tenerlas en cuenta en nuestros planes de tratamiento. Pero debemos saber que el hecho de que su historia sea excelente no significa que otras técnicas más modernas y más conservadoras no sean la mejor opción.
Mejor dicho: el mejor odontólogo no es el que sabe reconstruir mejor un diente o el que utiliza los mejores y más modernos materiales y técnicas.Para mí, el mejor odontólogo es el que trata mejor a su paciente, de manera honesta y conservadora, siempre teniendo en mente que el material que mejor funciona en boca es el propio diente.
La Odontología me dio la grata oportunidad, desde hace ya casi quince años, de poder compartir como profesor mi filosofía de trabajo con colegas, estudiantes y profesionales no solamente en Brasil y Latinoamérica, sino también en otros continentes como EE UU, Europa, Asia y también África. Puedo decir con tranquilidad que en nuestro continente tenemos una práctica odontológica de la cual nos podemos llenar de orgullo, porque incluso con todas las dificultades, tenemos la posibilidad de ofrecer soluciones de salud a nuestros pacientes. Es fundamental reconocer como odontólogos que nuestra ciencia no ha creado —hasta ahora— ningún material mejor que el diente. Nuestra misión es entonces, ante todo, intentar salvar el diente.
Vivimos, seguramente, en la época de oro de la Odontología. Tenemos miles de opciones y maneras para poder tratar a nuestros pacientes. Les espero en mis próximos escritos, donde empezaremos a discutir sobre técnicas, novedades y filosofías. ¡Adelante!
__________________________________________________________________________
* El doctor Rafael Beolchi es un odontólogo y profesor brasileño especializado en estética.
La pandemia del Covid-19 y otras complicaciones de salud se llevaron la vida de un gran amigo y colaborador de la odontología dominicana y latinoamericana,...
La exposición AMIC Dental ha puesto de manifiesto desde hace años la importancia del mercado mexicano para la odontología norteamericana y ...
La odontología se encuentra en un punto de inflexión. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) es una realidad que está transformando la ...
NUEVA YORK - La empresa Henry Schein, uno de los mayores distribuidores de productos dentales del mundo, honró a la odontología ...
BUENOS AIRES — El mayor congreso de Argentina comenzó oficialmente en el hotel Sheraton de esta capital, donde más de 9,000 ...
Las Newsletters semanales de Dental Tribune donde aparecen estos artículos ofrecen contenido exclusivo para suscriptores y también artículos de acceso ...
BUENOS AIRES — El mayor congreso de Argentina comenzó oficialmente en el hotel Sheraton de esta capital, donde más de 9,000 ...
La odontología enfrenta un momento crucial en su evolución, donde debe equilibrar las expectativas de los profesionales, las demandas del mercado y las ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
La Federación Dental Mundial (FDI World Dental Federation) dará la bienvenida en Bombay a los asistentes al próximo Congreso Mundial de Odontología ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)