La nueva “Clasificación de enfermedades periodontales y periimplantarias” ofrece una definición más precisa que la utilizada hasta ahora de la salud periodontal, que evita confusiones y malentendidos. A continuación, ofrecemos la segunda parte de esta nueva definición, en la versión de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
PERIODONCIA
“Periodontitis: árbol clínico de toma de decisiones para la clasificación por estadios y grados”
Al ver a un paciente por primera vez, deberíamos empezar preguntando si existe una exploración radiográfica de boca completa de calidad adecuada. Si es así, debemos evaluar si existe pérdida ósea marginal detectable en alguna región de la boca. En el caso de poder detectar pérdida ósea (PO/BL), se sospecha que el paciente tiene periodontitis. Al mismo tiempo, independientemente de los registros radiográficos, tenemos que someter al paciente a una exploración clínica y evaluar la pérdida de inserción clínica (PIC/CAL) interproximal. En el caso de detectar PIC/CAL, el paciente es un posible caso de periodontitis.
Si no se detecta PIC/CAL, debemos evaluar la presencia de recesiones vestibulares con profundidades de sondaje (PS/PPD) superiores a 3 mm. Si hay presencia de este tipo de recesiones, es paciente es un posible caso de periodontitis. Si no hay ninguna PS/PPD vestibular de más de 3 mm, tenemos que evaluar el índice de sangrado al sondaje (SAS/BOP) de boca completa. Si hay sangrado al sondaje en más del 10% de las localizaciones, el paciente recibe un diagnóstico de gingivitis y si está presente en menos del 10% de las localizaciones, se diagnostica salud periodontal.
Consulte el texto íntegro de Periodontitis: árbol clínico de toma de decisiones.
Vea mañana la tercera parte, titulada: “Enfermedades sistémicas y otras condiciones periodontales”.
Recursos
Nuestro especialista en marketing odontológico explica que, ahora más que nunca, los profesionales de la odontología tienen que tomar decisiones vitales ...
Nuestro experto en Gestión del Consultorio, Roberto Ardila, describe en este artículo la necesidad de conocer a fondo la estructura económica de su ...
El experto internacional en el procesamiento de productos sanitarios reutilizables, Christian Stempf, describe la compleja tarea de la esterilización del ...
La reciente creación de la International Association for Medical Orthodontics viene a llenar un vacío necesario, en el que los avances en esta ...
Una encuesta realizada entre un amplio grupo de población indica que la mayoría de las personas encuestadas piensa que el papel del equipo de salud ...
Un equipo del Máster de Endodoncia Online de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC, Barcelona) presenta un caso clínico sobre el manejo clínico ...
Un grupo internacional de investigadores ha identificado variaciones en ciertas secuencias genéticas del ADN que están asociadas con un mayor ...
El experto en márketing odontológico Daniel Izquierdo continúa con su serie de videos en los que explica las herramientas fundamentales...
20 de marzo: ¡Día Mundial de la Salud Bucodental!
Las malformaciones vasculares venosas son lesiones benignas que se originan en la piel o en la mucosa, las cuales causan trastornos funcionales y ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register