La nueva “Clasificación de enfermedades periodontales y periimplantarias” ofrece una definición más precisa que la utilizada hasta ahora de la salud periodontal, que evita confusiones y malentendidos. A continuación, ofrecemos la tercera parte de esta nueva definición, en la versión de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
PERIODONCIA
Enfermedades sistémicas y otras condiciones periodontales
Existen enfermedades sistémicas raras, como el síndrome de Papillon–Lefèvre, que conducen a la presentación temprana de una periodontitis grave. Tienen un gran impacto en la pérdida de tejidos periodontales a través de su influencia sobre la inflamación periodontal. Estas condiciones han sido agrupadas como “periodontitis como manifestación de enfermedad sistémica”, estando su clasificación basada en la enfermedad sistémica primaria (utilizando los códigos ICD-10).
Existen enfermedades sistémicas más comunes – como por ejemplo la diabetes mellitus – que son factores modificadores importantes del transcurso de una periodontitis. Sin embargo, la periodontitis asociada a diabetes no debe ser vista como un diagnóstico separado – ahora, la diabetes está incluida en la nueva clasificación clínica de la periodontitis como un elemento descriptor dentro del proceso de asignación de grado. De forma similar, el tabaquismo – en la actualidad visto como dependencia nicotínica y como un trastorno médico crónico recidivante con importantes efectos negativos sobre el periodonto – ahora está incluido como un elemento descriptor dentro del proceso de clasificación por grados.
Consulte el texto íntegro de Enfermedades sistémicas y otras condiciones periodontales.
Vea mañana la cuarta parte, titulada: “Salud periimplantaria, mucositis periimplantaria y periimplantitis”.
Recursos
La Academia Americana de Periodontología (AAP), en colaboración con la Federación Europea de Periodoncia (EFP), ha publicado una serie ...
Investigadores y odontólogos de la Asociación Dental Mexicana (ADM) hicieron un llamado a cambiar el paradigma de la salud bucal sustentado en la ...
La doctora Patricia Truchuelo Díez, Profesor en la Universidad de León y Vocal de SEGER, y el doctor Luis Sánchez-Labradores, Profesor de Honor en el ...
La bioimpresión de tejidos a base de colágeno para la regeneración de tejido bucal como el nervio pulpar, los vasos sanguíneos, el cartílago o el ...
El Centro Estatal de Enfermedades Raras (CREER) de Burgos, España, será la sede de un congreso sobre AGENESIAS DENTARIAS y su relación con las ...
La Medicina Periodontal o Periodontología representa una evolución fundamental en la práctica odontológica moderna. Esta disciplina integra los ...
La sesión del Proyecto de Enfermedades Periimplantarias (PIDP) en el Congreso Dental Mundial de FDI en Buenos Aires abordó una serie de temas de ...
Las enfermedades bucales se identifican muchas veces a nivel popular como algo que ocurre debido a la edad, no como enfermedades en sí. En muchas ocasiones...
Es la primera vez que la revista oficial de la Sociedad Española de Neurología publica un informe científico realizado entre odontólogos y neurólogos, ...
El conocimiento de las complicaciones derivadas del tratamiento con implantes y de su tratamiento es imprescindible para ofrecer soluciones a los pacientes ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register