La empresa de implantes dentales Biohorizons participó con un stand en el simposio de la Academia Latinoamericana de Oseointegración (LAODI) en Miami, donde presentó también a un reconocido conferencista colombiano.
El gerente para Latinoamérica de la empresa, Patricio Nilo, originario de Chile y basado en Miami, comentó que su empresa colabora con especialistas latinoamericanos "para formar grupos de trabajo y dar cursos de educación continua".
El nuevo implante de Biohorizons llamado Tappered Plus, es actualmente su producto estrella. El gerente explica que este implante incorpora dos factores importantes, que han sido comprobados tanto a nivel clínico como de investigación: una nueva superficie y cambio de plataforma.
"Laser-Lok es la primera superficie que permite la posibilidad de unir tejidos blandos a un implante", explica Nilo. "Esto ofrece un gran beneficio porque sella biológicamente el implante y evita así la contaminación bacteriana del hueso".
El otro factor importante del implante Tappered Plus es que incorpora cambio de plataforma, "lo cual tiene la ventaja de que provee mayor espacio para el tejido blando".
Este implante de Biohorizons ha demostrado ya sus beneficios en la conservación de tejidos duros y blandos, "además de que sella el cuello del implante a través de la acción de las fibras de cólageno del tejido conectivo".
La empresa ha incorporado también esta tecnología en sus pilares. "La intención es que el surco periimplantar sea lo menos profundo posible con objeto de reducir las posibilidades de infección, periimplantitis, etc", agrega.
La tecnología fue desarrollada por la Universidad de Nueva York, tras lo cual fue adquirida primero por Bio-Lok y después por Biohorizons. "Es una tecnología que nos da una diferencia importante con respecto a los otros sistemas en el mercado", asegura el directivo.
Nilo enfatiza que se trata de una tecnología basada en la evidencia científica, que lleva más de 20 años de desarrollo y que "ha sido comprobada a nivel de histología animal y humana, y ha pasado por todas las etapas de investigación".
El directivo considera que esta tecnología es realmente de una de las cosas importantes que han pasado en los últimos diez años en la implantología.
Nilo afirma estar satisfecho por haber podido llevar esta avanzada tecnología a Latinoamérica, a un costo accesible. De hecho, el gerente se preocupa de que los estudiantes de posgrado tengan acceso al implante a precios muy reducidos para que puedan trabajar con Tappered Plus y vean sus ventajas.
Congreso mundial
Biohorizons celebró en abril en el hotel Fontainenbleue de Miami su simposio mundial, al que asistieron más de 1,500 profesionales de 45 países, entre ellos muchos implantólogos de Latinoamérica.
"La mayor inversión que hace la empresa es en educación y los simposios globales y regionales nos sirven para presentar avances científicos y clínicos", comenta Nilo, que dijo estar muy satisfecho de la asistencia que tuvo el simposio global.
Una de las cosas de las que está más orgulloso es que en el simposio de la empresa en Miami "por primera vez presentamos a dictantes en español. Por lo general, es muy difícil tener en el podio principal a conferencistas de otro idioma, ya que requiere entre otras cosas traducción simultánea en inglés".
Pero Nilo explica que, "dada la calidad de clínicos que tenemos en Latinoamérica, el presidente de Biohorizons, Steve Boggan, aceptó tener a dos dictantes, los doctores David Troncoso (Colombia) y Pedro Gazzoti (Argentina), que fueron muy bien recibidos porque tienen un material clínico excelente, una estética de alto nivel y presentaciones espectaculares".
El próximo simposio global de la empresa tendrá lugar en Los Angeles en 2015.
En el Congreso de la Asociación Colombiana de Prostodoncia (ACP), que tiene lugar en Cartagena de Indias el 25 y 26 de octubre. Biohorizons estará también presente en la reunión de la Asociación Odontológica Argentina (AOA), también a finales de mes.
Además, la empresa organiza sus propios congresos regionales en el año en que no se celebra el global. "Tenemos programados para el próximo año congresos en Dubai, en Europa y, probablemente hagamos uno latinoamericano, seguramente en Colombia", explica.
En Estados Unidos, la división de Biohorizons que dirige Nilo apoya a las comunidades de odontólogos hispanos, de ahí su presencia en el simposio de LAODI. "En este evento presentamos al Dr. Enrique Jadad, un excelente dictante de Barranquilla" reconocido por su labor clínica e investigativa.
Recursos
• Biohorizons: www.biohorizons.com
• ACP: www.acprostodoncia.org.co
• AOA: www.aoa.org
La empresa de implantes dentales Biohorizons participó con un stand en el simposio de la Academia Latinoamericana de Oseointegración (LAODI) ...
El CONCEPTOV, presentado en la Tercera Conferencia Mundial de MIS en Barcelona en mayo pasado, es una estrategia integral que proporciona todas las ...
La empresa líder mundial en la captura de imágenes dentales mediante Inteligencia Artificial ha firmado un acuerdo de colaboración con una reconocida ...
Santiago de Chile — La compañía de implantes Alphabio Chile dominó la actividad científica en el Salón Dental...
MEXICO — La compañía suiza Bien Air, líder mundial en la fabricación de micromotores para cirugía dental, ...
ACTEON presenta oficialmente el nuevo PSPIX, un escáner radiológico intraoral realmente sorprendente que combina en una unidad compacta las ...
Fernando Catania, gerente para Latinoamérica de la división dental de DGSHAPE by Roland, es argentino, pero ha vivido casi toda su vida en California, ...
La colocación de implantes unitarios suele ser la restauración más sencilla en implantología oral, pero en el sector anterior ...
La colocación de implantes unitarios suele ser la restauración más sencilla en implantología oral, pero en el sector anterior ...
Con motivo del II Congreso Odontológico Inter-Universidades de Panamá, hablamos con el Dr. Luis Vega, Vicedecano de la Facultad de Odontología de la ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register