El decano académico de Columbia University afirma que el congreso y exposición Greater ARIC Dental, celebrado en Guadalajara, México, del 26 al 28 de septiembre, fue un evento extraordinario.
GREATER ARIC DENTAL 2019
El Dr. James B. Fine, Decano para Asuntos Académicos de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Columbia de Nueva York, fue uno de los protagonistas de este gran evento, donde impartió varias conferencias sobre Periodoncia.
Una de estas conferencias discutió específicamente los nuevos parámetros de la periodontología, una especialidad sobre la que la Federación Europea de Periodoncia emitió recientemente un documento titulado “Nueva Clasificación de Enfermedades Periodontales y Periimplantarias”.
El Dr. Fine, que es co-autor del libro “Clinical Guide to Periodontics”, manifestó al respecto a Dental Tribune que “se está intentando unificar en todos los países el sistema de clasificación de las enfermedades periodontales para que desde la universidad a los casos clínicos, estudios y prácticas usemos todos los mismos términos para observar a la enfermedad de la misma forma”.
La intención de esta unificación es tener “mejor comunicación, mejor comprensión, mejor investigación y mejores resultados en pacientes, y es algo que necesitábamos hacer desde hacía tiempo”, agregó.
Preguntado sobre la importancia de esta nueva clasificación a la luz de la relación descubierta entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas, que parecen abarcar desde problemas cardíacos a Alzheimer, el Dr. Fine explicó que la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones de salud han determinado que enfermedades no comunicables como éstas tienen un gran impacto global tanto en la salud de la población como a nivel económico.
“Si se analiza el número de personas que tienen enfermedades periodontales y caries dental, estaríamos siempre entre los diez primeros puestos” de incidencia, comentó el Dr. Fine. “Tenemos los mismos factores de riesgo: consumo de alcohol, consumo de tabaco, consumo de azúcar; sin embargo, muchas organizaciones de salud no incluyen a las enfermedades periodontales en sus listas (de enfermedades peligrosas). Pero ahora hay que tener en cuenta que no tener una buena salud bucal tiene un impacto en componentes sistémicos de la salud, e incluso en el futuro se la vinculará con la salud mental”.
El Dr. Fine citó específicamente la relación de la enfermedad periodontal con la demencia y el Alzheimer, tema sobre el que Dental Tribune publicó recientemente varios artículos.
Por otra parte, el Decano Académico de la Universidad de Columbia, dijo estar muy impresionado con el público que asistió a sus ponencias en Guadalajara.
“Están interesados en todo, quieren aprender y hay muchos dentistas muy jóvenes, así que creo que el futuro (de este evento) es increíblemente brillante”, declaró.
En cuanto a la organización, el Dr. Fine manifestó que la labor del Lic. Juan José Ulloa, Presidente de Greater ARIC Dental, “ha sido extraordinaria en su forma de expandir conocimientos,en la sede y en todo lo relacionado con el evento, que ha sido de primera clase, de clase internacional”.
VER MAS ARTICULOS SOBRE GREATER ARIC DENTAL
Recursos
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
COLOGNE, Alemania — ¿Qué tienen en común los cócteles y la tecnología multicolor? El circonio de color de pritidenta hace que el mapeo de colores ...
El Dr. Moacyr Ely Menéndez nos da una interesante explicación del neuromarketing y, específicamente, de los efectos de la aplicación de tecnologías ...
La industria dental se reunirá en la International Dental Show (IDS) de Colonia del 25 al 29 de marzo de 2025. Amann Girrbach presentará una impresionante...
Un panel interdisciplinar de expertos realizará un estudio sobre aspectos clínicamente relevantes y controvertidos de la terapia con implantes que ...
COLONIA, Alemania — Representantes de los medios de comunicación de todo el mundo se reunieron en el recinto ferial de Colonia conocido como Koelnmesse ...
La doctora Melania González y Rivas, fundadora de la organización de educación a distancia ROCA Internacional, y el cuerpo docente de la institución, ...
El autor, experto en el mercado odontológico de América Latina, imagina un futuro cercano postpandemia en el que la humanidad ha cambiado completamente la...
Enrique Jadad entrevistó en Panamá a la doctora María Esther de Spinali, Directora de la Escuela de Odontología de la Universidad Latina de Panamá, una...
La caries es la enfermedad no transmisible más común y un gran problema de salud pública a nivel mundial. En este artículo los autores, expertos ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register