Investigadores japoneses que compararon los efectos de un chorro de cavitación con el chorro de agua estándar descubrieron que eliminaba el biofilm de la superficie rugosa de un implante de manera más efectiva.
El profesor Hitoshi Soyama de la Universidad de Tohoku y su equipo de la Universidad de Showa compararon la capacidad de limpieza de un chorro cavitante con la de un chorro de agua. En el primero, se inyecta fluido a alta velocidad por una boquilla a través de agua para crear minúsculas burbujas de vapor. Cuando estas burbujas colapsan producen fuertes ondas de choque con una fuerza suficiente para eliminar los contaminantes de la superficie.
Para probar los dos jets diferentes, cuatro voluntarios no realizaron cuidado bucal durante tres días para permitir que se desarrollara biofilm en la boca. Los implantes se limpiaron luego con ambos métodos, y los investigadores midieron la cantidad de placa restante a varios intervalos de tiempo.
Si bien hubo poca diferencia entre las cantidades de placa eliminadas por ambos métodos después de 1 minuto de limpieza, el resultado cambió después de una exposición más prolongada. Después de 3 minutos, el chorro de cavitación había eliminado aproximadamente un tercio más de placa que el chorro de agua, dejando poca placa en el implante al final del experimento. El chorro cavitante dejó menos placa residual en el ápice del dispositivo que en la parte crestal.
"Los métodos convencionales no pueden limpiar muy bien la placa en la superficie de los implantes dentales, por lo que este nuevo método podría proporcionar una nueva herramienta a los dentistas para administrar mejor estos aditamentos cada vez más comunes", dijo Soyama.
Investigaciones anteriores han demostrado que el flujo de agua ejerce una presión que elimina el biofilm. Además de este efecto de cizallamiento, el chorro de cavitación produce una fuerza considerable cuando las burbujas colapsan, lo que permite la eliminación de partículas de biofilm. Los investigadores sugirieron que los dos procesos crean una sinergia que hace que el chorro de cavitación sea superior al chorro de agua para limpiar la placa de la superficie irregular de los implantes dentales.
El estudio, titulado "Removal of oral biofilm on an implant fixture by a cavitating jet", se publicó en diciembre en la revista Implant Dentistry.
René García, ingeniero con más de 15 años de experiencia en el sector privado, es el fundador de bth4, compañía que fabrica un nuevo e innovador tipo ...
El investigador y conferencista internacional Dr. Armando Hernández Ramírez es una figura reconocida en eventos de todo el mundo. Especialista...
La Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) publica las primeras guías clínicas destinadas ...
Una propuesta publicada por el gobierno del Reino Unido describe un ambicioso plan para que el país esté "libre de humo" para 2030. El objetivo está ...
La especialista en estética dental Patricia Uribe aborda en este artículo uno de los temores más frecuentes en la implantología oral: la predecibilidad ...
El Dr. Olman Montero Salazar es una eminencia de la Odontología costarricense, con una larga trayectoria académica y profesional, que incluye estudios y ...
La lucha contra la placa es una batalla de larga duración. Pero un descubrimiento puede darle la ventaja a los odontólogos: microrobots que pueden ...
El bajo costo y disponibilidad de jugos, bebidas y gasesosas de frutas ácidas fomenta su consumo y puede llevar a una elevada prevalencia de ...
Los implantes de circonio han surgido recientemente en la implantología oral como una alternativa a los implantes de titanio. El circonio es un material ...
El doctor Jesús Ochoa, fundador de la cadena de clínicas Multident de Perú, manifestó que ponentes como el belga Eric Van Dooren están totalmente ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register