René García, ingeniero con más de 15 años de experiencia en el sector privado, es el fundador de bth4, compañía que fabrica un nuevo e innovador tipo de guarda nocturna que ofrece un método alternativo para tratar el bruxismo.
A diferencia de los protectores convencionales que solo intentan prevenir el desgaste dental, el dispositivo de esta empresa fundada en 2013 en la ciudad estadounidense de Tucson (Arizona), se basa en un mecanismo directo de biofeedback para eliminar el hábito del bruxismo. García explica en esta entrevista la innovación de su nuevo dispositivo.
¿En qué fallan las guardas nocturnas tradicionales?
Un protector bucal normal está diseñado para proteger a los dientes de los daños que produce el bruxismo. No tienen mecanismos para prevenir el hábito de por sí, simplemente proporcionan una capa protectora a los dientes, para que no estén sometidos directamente a las fuerzas de apretar o rechinar los dientes. Este tipo de protector bucal ignora los demás síntomas del bruxismo, como son los dolores de cabeza, mandíbula y cuello provocados por una fuerza excesiva de la mandíbula. Esta es una de las principales diferencias de bth4. La guarda bth4 se centra en el problema del bruxismo en sí, proporcionando retroalimentación directa al paladar y entrenando al cerebro para que sepa que el bruxismo es una acción no deseado, en lugar de centrarse únicamente en controlar daños. Aplicar presión en la mandíbula con bth4 causa una incomodidad inmediata, incomodidad que es proporcional a la fuerza aplicada por la mandíbula.
¿Cuál es el sistema mecánico del dispositivo?
El principio es similar a un "dispositivo para eliminar el hábito de chuparse el dedo". En este caso, el comportamiento indeseable es la aplicación excesiva de presión. Cuando se usa bth4 durante un evento de bruxismo, el movimiento de la mandíbula inferior se transfiere a través del mecanismo de retroalimentación, lo que hace que los bordes del dispositivo entren en contacto con el paladar y causen una incomodidad inmediata, lo que obliga al usuario a detener este comportamiento indeseado. Nuestro objetivo es reducir o eliminar el hábito del bruxismo de raíz, basándonos en la premisa de que en lugar de apretar y rechinar, la raíz del problema es la presión excesiva aplicada por la mandíbula.
¿Cómo surgió la idea de bth4?
Después de buscar una solución durante varios días, la idea se me ocurrió en mitad de la noche. Estaba muy motivado por sufrir de bruxismo severo durante toda mi vida, por observar a mi hija apretar los dientes a la temprana edad de cinco años, y porque mi esposa sufre un trastorno de la ATM, lo cual sospechamos que es una consecuencia de su intensidad de apretar los dientes.
¿En qué se diferencia su protector bucal de otros dispositivos?
Muchos dispositivos de biofeedback usan electrónica y dependen de baterías. Algunos incluso guardan la batería en la boca, lo que puede ser perjudicial. Otro problema con los dispositivos electrónicos de biorretroalimentación es lo que se llama una "alerta falsa". Muchos de estos dispositivos están hechos para detectar la actividad muscular y captan movimientos que no son de bruxismo pero que dan retroalimentación, como por ejemplo darse vuelta en la cama. Esto hace que sea difícil distinguir cuál es exactamente el comportamiento no deseado, ya que pulsa cuando no es necesario. Nuestro dispositivo funciona sin necesidad de una electrónica complejos ni baterías. Esto no solo reduce la complejidad, el tamaño y el riesgo potencial que conlleva un dispositivo que usa baterías, sino que también reduce significativamente el costo y lo pone a disposición del público en general.
¿Qué síntomas del bruxismo previene el protector bucal bth4?
Los síntomas objetivos de bth4 están asociados con una fuerza excesiva aplicada por la mandíbula. Estos incluyen dolores de cabeza, cuello, oído, mandíbula y dolor facial, daño a los dientes, desgaste de las articulaciones, así como bloqueo o crujido de la articulación y recesión de las encías.
También se han atribuido otros beneficios, como reducciones en el bruxismo durante el día, gracias a su principio de funcionamiento. El dispositivo entrena al usuario en retroalimentación indeseable mientras duerme, lo cual permanece con el usuario cuando está despierto, reduciendo así la frecuencia de los eventos de bruxismo incluso cuando no se está utilizando el dispositivo.
¿Cuáles son sus argumentos para prescribir su dispositivo?
Los protectores bucales convencionales son excelentes para prevenir daño en los dientes, pero pueden descuidar muchos de los graves efectos del bruxismo. Además, requieren múltiples ajustes que pueden exacerban los síntomas del bruxismo. bth4 promueve un comportamiento más deseable eliminando las fuerzas excesivas, evitando la oclusión y fomentando una posición de reposo más natural. Además, el tiempo de ajuste en boca prácticamente se elimina.
Al ser un producto nuevo, ha sufrido cierta resistencia, lo que es natural. El bruxismo es un problema muy difícil de abordar, por lo que el escepticismo de algunos dentistas se justifica cada vez que un nuevo producto ingresa al mercado. Sin embargo, está mejorando gracias a la respuesta positiva de los clientes que hemos recibido en sitios web y foros. Es una gran satisfacciónescuchar que muchas personas están recuperando su calidad de vida gracias a bth4.
Recursos
• bth4
El bruxismo es una actividad parafuncional que consiste en el apriete y rechinamiento dentario, es de etiología multifactorial y está asociado...
Investigadores japoneses que compararon los efectos de un chorro de cavitación con el chorro de agua estándar descubrieron que eliminaba el biofilm de la ...
Primera parte
Una de las afecciones que más ha crecido durante los dos largos años de la pandemia de Covid-19 ha sido el bruxismo. La ansiedad personal, ...
Segunda parte
Una de las afecciones que más ha crecido durante los dos largos años de la pandemia de Covid-19 ha sido el bruxismo. La ansiedad personal, ...
El investigador y conferencista internacional Dr. Armando Hernández Ramírez es una figura reconocida en eventos de todo el mundo. Especialista...
El Dr. Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño, explica la etiología de este trastorno, tema que será ...
El autor afirma que el estrés que genera el ritmo de vida que llevamos actualmente es uno de los factores que está provocando en cada vez más personas ...
El autor afirma que el estrés que genera el ritmo de vida que llevamos actualmente es uno de los factores que está provocando en cada vez más personas ...
El sueño de todo dentista es poder ofrecer a sus pacientes una atención segura, rápida e indolora. Y eso es precisamente lo que ofrece un dispositivo ...
Una propuesta publicada por el gobierno del Reino Unido describe un ambicioso plan para que el país esté "libre de humo" para 2030. El objetivo está ...
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
13:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Patrick R. Schmidlin
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
5:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
sáb. 3 de mayo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Glen Liddelow BDSc(WA), MScD(WA), DClinDent(Syd), MRACDS(Pros), FAANZP, FPFA, FADI, FICD, FRACDS, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
mié. 7 de mayo 2025
10:00 CST (Mexico City)