El Comité de Ética del Consejo General de Dentistas aprueba una declaración para intentar proteger a las personas más vulnerables de los malos tratos, que publicamos por considerar que es de utilidad para todos los odontólogos, independientemente del país en el que ejerzan.
El Comité Central de Ética del Consejo General de Dentistas, presidido por el Dr. Bernardo Perea, aprobó por unanimidad una Declaración en relación con la actitud que deben tener los dentistas ante la sospecha de malos tratos.
En la Declaración se destaca que intervenir en estos casos no es sólo un deber legal, sino un deber ético. De hecho, la obligación de actuar ante una situación de estas características está recogida en múltiples normas legales autonómicas, nacionales, internaciones y en el Código de Ética y Deontología Dental.
Indicios de malos tratos
Especialmente, se debe estar alerta en el caso de los pacientes más vulnerables, como las personas mayores, los niños, y los adultos en situaciones delicadas. En el caso específico de niños y personas de edad avanzada, la “falta de cuidados” —incluidos los cuidados básicos odontológicos— también tiene la consideración de malos tratos.
Los signos de maltrato que se pueden apreciar durante la atención dental son casi exclusivamente los que se refieren a la violencia física. Y en estas de situaciones es frecuente la repetición de agresiones, lesiones en diferente grado de evolución o repetidas con periodicidad infrecuente. Por ejemplo, hematomas en distintos grados de resolución, heridas o cicatrices labiales o incluso fracturas dentales repetidas.
Por el tipo de lesiones que pueden apreciar en el ejercicio de su profesión, los dentistas están en una posición privilegiada para detectar este tipo de situaciones e intervenir de la forma más adecuada.
Estos signos físicos de violencia frecuentemente se acompañan de una actitud retraída, sobre todo, en niños y personas mayores.
Qué debe hacer el dentista
Lo primero es intentar conseguir más información. Para ello, se preguntará directamente a la supuesta víctima sobre las circunstancias en las que se produjo la lesión (en el caso de que tuvieran la madurez y capacidad cognitiva suficiente), y plantear estas cuestiones sin la presencia de familiares o cuidadores. También es importante hacer las preguntas de forma cauta y delicada.
Si las lesiones parecen consecuencia de agresiones no explicadas y la etiología de las mismas no son convincentes, se debe asumir que es una posible víctima de malos tratos. Y también si nos encontramos ante niños o personas mayores con una situación de descuido en sus cuidados de salud.
Si no se está lo suficientemente seguro, pero se tiene una sospecha fundada, la actitud más razonable es alertar a los Servicios Sociales. Según las diferentes comunidades autónomas, hay servicios de asistencia social en los ayuntamientos (o en las juntas de distrito) y/o en los centros de salud.
Si se está razonablemente seguro de la existencia de malos tratos, entonces se debe denunciar la situación ante la autoridad. Y esta “denuncia” se realiza por escrito mediante un documento medicolegal denominado "parte de lesiones". Este parte de lesiones se puede entregar en el juzgado de guardia o en una comisaría, e implicar el inicio de indagaciones por parte de la autoridad. No supone ninguna acusación directa, es únicamente una alerta ante una posible situación delictiva. Probablemente, se pidan aclaraciones sobre algún punto del documento, pero habitualmente se mantiene el anonimato del que alerta de una posible situación de este tipo.
Tal y como declaró el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, “lo cómodo y sencillo podría ser ignorar la situación pensando que es un problema ajeno a nuestra práctica profesional y que otros actuarán. Pero esta actuación, además de ilegal, es profundamente contraria a nuestro compromiso ético como profesionales sanitarios que somos. Debemos pensar que tal vez seamos la única oportunidad que tiene la persona maltratada para salir de su situación, y esto nos obliga a actuar siempre”.
Varios estudios científicos han demostrado que el cepillo dental eléctrico elimina más placa que el cepillo manual, disminuyendo así el riesgo de ...
La funcionalidad y la estética de las prótesis que producen las fresadoras dentales permiten realizar verdaderas obras de arte en cuestión horas, ...
La Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) emitió un Manifiesto con una serie de recomendaciones para hacer frente a la pandemia de Covid 19 en ...
El autor, especialista brasileño en Periodoncia, discute las nuevas definiciones de las enfermedades periodontales y periimplantarias adoptadas ...
Un estudio identifica áreas de mejora en la prevención de la principal enfermedad que amenaza la salud y supervivencia de los implantes dentales.
...
La ausencia de piezas dentarias, la falta de puntos de contacto o las obturaciones desbordantes, transforman las fuerzas axiales que soportan el ligamento ...
El experto en estética y fotografía dental, Dr. Miladinov Milos, impartió una conferencia en el Greater New York Dental Meeting 2015 ...
Formación en Odontología 10 – Este es el décimo artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
El experto en bioseguridad en odontología, Enrique Acosta-Gío, obtuvo el premio James Crawford Lifetime Achievement Award otorgado por la Organización ...
Nuestro experto en Gestión de la Clínica te explica conceptos fundamentales, pero poco conocidos del arte de vender, basados siempre en la planeación de ...
Buenos días, en esta edición número 28 de nuestra Newsletter, nuestro experto te enseña los secretos del arte de vender, te entregamos la segunda parte ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register