Desde hace algún tiempo, recibimos toneladas de información de la industria dental, las universidades, los congresos, profesores, conferencistas y de los mismos odontólogos. El resultado es que todo se vuelve confuso y en la mayoría de los casos no sabemos qué camino debemos tomar para encontrar la verdad o al menos las bases científicas que nos guíen por el camino correcto.
He tenido la fortuna de visitar muchos países como conferencista e investigador. Como no solamente asisto dictar cursos sino que voy a también escuchar a otros, he tenido presenciado las conferencias de cientos de profesores que comparten sus hallazgos, investigaciones y trabajo clínico. Muchos han apoyado mis criterios y manejan conceptos similares; otros, por el contrario, basan su ejercicio de manera totalmente opuesta, que es lo que me motiva a escribir estas líneas.
Durante los 26 años que llevo recorriendo cientos de congresos, universidades y simposios, he tenido el placer de vivir estos eventos desde varios panoramas diferentes: como asistente, como conferencista y como organizador. Esto me permite opinar con un criterio sólido y compartir mis experiencias para que las futuras generaciones puedan lograr mejores resultados.
No puedo dejar de compartir una experiencia negativa que viví hace tres meses cuando me encontraba en el Greater New York Dental Meeting dictando una conferencia sobre "Aclaramientos dentales racionales" y en el auditorio se encontraba una colega de origen colombiano que se dispuso a refutar todo lo que yo le quería transmitir a los asistentes. Esta colega interpelaba cada concepto que yo expresaba cada cinco minutos con un comentario negativo.
Esta vivencia me dejó varias enseñanzas y me llevó a meditar sobre la situación actual de nuestra profesión.
La primera es que vamos a los congresos a aprender, a conocer de primera mano el estado de las investigaciones y los adelantos de la industria. Sin embargo, he vivido amargas experiencias, ya que una gran mayoría de conferencistas se presentan con el apoyo de casas comerciales que los obligan a expresar conceptos sesgados. Quiero pensar que, tal vez, el haber asistido en el pasado a conferencias netamente comerciales, haya motivado a la colega que estuvo en mi conferencia de Nueva York a actuar de esta manera agresiva y desagradable.
Otra gran enseñanza es que los odontólogos acuden a ver a los conferencistas para que les den "recetas de cocina", es decir, los pasos para manejar materiales de manera fácil y para aplicar estos conceptos de inmediato en sus consultas. Lo triste es que muchos de estos profesores presentan materiales o técnicas que no tienen validez científica, soporte bibliográfico o investigaciones serias. Este es el momento en que me hago la pregunta, ¿a quién le debo creer? Esta es la pregunta que los asistentes a congresos o cursos se deben hacer antes de implementar estas "enseñanzas" en sus pacientes.
Quienes nos movemos en el mundo de los congresos debemos tener las bases necesarias para poder explicar que lo que está de moda no es necesariamente lo mejor. Basados en la evidencia, debemos romper con los paradigmas que han distorsionado la práctica odontológica de todos nuestros países.
La principal responsabilidad de un conferencista es entregar información veraz a los asistentes a sus pláticas. Esta información debe estar soportada por evidencia científica y aplicación clínica que pueda ser emulada. Sin embargo, cada vez es más frecuente que se lancen materiales o equipos al mercado sin tener estudios con el soporte suficiente para ser llevados a la consulta y, más crítico aún, a las bocas de los pacientes.
* Especialista en Rehabilitación Oral, investigador, conferencista con práctica privada en Barranquilla (Colombia) y fundador del Grupo Dignificar la Odontología (FaceBook). Contacto: ejadad@gmail.com
Ciudad de México — La Facultad de Odontología del centro de estudios superiores más grande de América Latina ...
El conocido rehabilitador oral colombiano, Enrique Jadad Bechara, impartió una serie de conferencias en Uruguay, a donde fue invitado por la Asociación ...
El Congreso de Nueva York, el mayor evento científico y exposición comercial de Estados Unidos, coincide todos los años con el inicio de la época ...
COLONIA, Alemania: Dental Tribune Study Club, el componente educativo de Dental Tribune líder en educación dental online, presenta una amplia serie de ...
Enrique Jadad describe una serie de eventos sobresalientes en los que ha participado recientemente, donde ha expresado a viva voz su preocupación por los ...
Es muy importante tener tacto para escoger a los conferencistas que se invitan a los congresos. Esta selección debe ser transparente, libre de ...
La Escuela Superior de Implantología de Barcelona (España) ofrece dos días enteros de conferencias en español durante el Greater...
CIUDAD DE MÉXICO - El tercer día de la exposición mexicana AMIC Dental y el segundo del Congreso Internacional de la UNAM fue una ...
Con el lanzamiento de la superficie de pilar Xeal y la superficie de implante TiUltra este año, Nobel Biocare ha iniciado la era de la Mucointegration en ...
Dental Tribune International ofrece en IDS 2017 una amplia gama de servicios que permiten posicionar su empresa, marca y productos en la feria de Colonia, ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register