DISFRUTANDO UNA LABOR BIEN HECHA. Lauro Medrano-Saldaña, presidente de GNYDM (sentado), con parte de su equipo neoyorquino en Guadalajara, compuesto por Dana Soltis, gerente de publicidad, y Avery Sandiford, director de formación. Detrás, de izquierda a derecha, Luis Giner, decano de la UIC, Juan José Ulloa, presidente de Greater ARIC Dental y Luis Bécquer, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Estomatología.
En la tierra del tequila y de los mariachis ya no hace falta beber tequila ni escuchar a José Alfredo Jiménez para saber que Guadalajara ya no está en una laguna, como dice la canción. Ahora está en la cima de un volcán en plena erupción. Por lo menos, en lo que a Odontología se refiere, como han atestiguado miles de personas recientemente, y de lo cual tienen culpa directa un empresario tapatío y un odontólogo boricua.
GREATER ARIC DENTAL 2019
El tapatío se llama Juan José Ulloa, un hombre amigable que tiene su temperamento, y que es el presidente del mayor congreso odontológico del Estado de Jalisco. Su contraparte en este cambio radical de laguna a volcán, de segundo congreso en importancia de México a evento de primera categoría internacional (que no pocos envidian), es un afable odontopediatra puertorriqueño llamado Lauro Medrano-Saldaña, que se ha ganado a pulso, año tras año, ser elegido —por votación, no a dedo— presidente del mayor congreso odontológico de Estados Unidos. Que no es poca cosa.
Mano a mano, Medrano y Ulloa han soñado un congreso que ha roto el molde de todos los congresos que se hacen en México y en América Latina. Para empezar, le han cambiado el nombre, y ahora se llama Greater ARIC Dental, haciéndose eco del Greater New York Dental Meeting, el mayor evento de la odontología de Estados Unidos y uno que nadie se debe perder. En segundo lugar, la sede del mismo es Expo Guadalajara, el imponente complejo conocido por la Feria del Libro más importante del mundo de habla hispana.
“La transfusión directa de conocimiento entre Nueva York y Guadalajara es un acontecimiento extraordinario, que beneficia y nutre a ambas partes de la ecuación”.
Si la inclusión de una palabra anglosajona en el nombre del evento puede inquietar o incluso molestar a algunos, a nadie le inquieta ni le molesta que viajen a Guadalajara a dar conferencias gratuitas profesores y decanos de centros como Columbia University, New York University o la Universidad Internacional de Cataluña, por citar solo algunas de las más conocidas de otros países.
La transfusión directa de conocimiento entre Nueva York y Guadalajara es un acontecimiento extraordinario, que beneficia y nutre a ambas partes de la ecuación. Los directivos de universidades norteamericanas y europeas se sienten rejuvenecidos por el apasionado deseo de aprender de cientos de jóvenes odontólogos mexicanos, que no solo absorben todo lo que dicen y hacen, sino que se forman en largas filas para tomarse ‘selfis’ con ellos, una forma de masaje del ego que no tiene precio para expertos respetados, pero poco apreciados a nivel personal y emocional en los adustos ámbitos académicos de los que provienen.
Mano a mano, Medrano y Ulloa han soñado un congreso excepcional, cuyo alcance se vislumbraba ya en la edición 2018 de Greater ARIC Dental.
Por su parte, los odontólogos mexicanos, especialmente los jóvenes y los estudiantes de odontología, absorben no solo una inyección intravenosa de depurado conocimiento clínico de los mejores centros educativos del mundo, sino que comparten sus opiniones, plantean sus preguntas y se las responden eminencias de la odontología internacional de tú a tú. Además, este contacto abre las puertas a otras oportunidades, que van desde estudiar una carrera, una especialidad o un doctorado en USA o Europa, que no es poca cosa, a obtener una beca o una posición laboral en países donde se aprecian los servicios odontológicos y se premia la investigación.
Eso es precisamente lo que hizo el actual presidente del Greater New York Dental Meeting: estudiar en México, revalidar su título y ejercer en USA hasta llegar, lentamente, paso a paso, con gran esfuerzo, a dirigir el mayor congreso odontológico de los Estados Unidos de América.
Así, mientras el presidente norteamericano pretende aislar a su país, Medrano y Ulloa, un empresario de Guadalajara y un odontólogo de Nueva York, han abierto las puertas reales, psicológicas y emocionales a un singular intercambio entre estudiantes y profesionales de la odontología de México, Estados Unidos y otros países de América Latina y Europa.
Un conocido grupo de rock las llamó “Las puertas de la percepción” siguiendo el título del libro de Aldous Huxley, pero en realidad se trata de “Las puertas del conocimiento”. Estas son las puertas que verdaderamente abren los caminos del mundo, las que rompen las barreras, las que brindan oportunidades y las que señalan el sendero hacia el éxito personal y profesional.
New York University (NYU) fue una de las reconocidas instituciones académicas que participaron en la 34 edición del congreso y exposición Greater ARIC ...
¿Cómo se establecen nuevos estándares en la industria dental? ¿Cómo se fomenta la cultura de la innovación en la empresa? El ingeniero Peter Malata, ...
El gerente para América Latina de la compañía austríaca W&H afirma que todos los pacientes representan un riesgo potencial de contagio, por lo que es ...
El gerente para América Latina de la compañía austríaca W&H afirma que todos los pacientes representan un riesgo potencial de contagio, por lo que es ...
La estrategia desarrollada por el presidente del Greater New York Dental Meeting (GNYDM), conjuntamente con ARIC Dental, ha dado en el blanco, llevando a ...
Dental Tribune habló con Enrico Steger, fundador y presidente de la empresa italiana Zirkonzahn, que tiene su sede en los Alpes italianos. Italia es uno de...
Brix Medical Science y Brix USA LLC presentaron el primer Bioenjuague oral del mundo, cuyo gran atributo es su científicamente comprobada eficacia contra ...
Formación
Webinars en vivo lun. 15 de septiembre 2025 11:00 CST (Mexico City)
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register