En los códigos de ética odontológica de Latinoamérica por lo general aparece un artículo como el siguiente: “Se entiende por ejercicio de la odontología, la utilización de medios y conocimientos para el examen, diagnóstico, pronóstico con criterios de prevención, tratamiento de las enfermedades, malformaciones, traumatismos, las secuelas de los mismos a nivel de los dientes, maxilares y demás tejidos que constituyen el sistema estomatognático”.
ETICA & ODONTOLOGIA
La ley es la máxima expresión del poder o no poder hacer en cada país. Lo que ella ordena, indica o permite, y establece quién lo puede hacer, eso es lo que una persona, técnico, tecnólogo, profesional, posgraduado, empleado, funcionario, directivo, juez, legislador, alcalde, gobernador, ministro o presidente puede hacer. De allí no puede pasar. La ley puede ser la puerta de entrada o la talanquera que impide pasar.
La legislación de un país, cuando reglamenta el ejercicio de una profesión como la Odontología, o establece un Código de Ética para la misma, genera un marco general de actuación, del cual sus auxiliares, técnicos, tecnólogos, profesionales o posgraduados no deben salirse, y si lo hacen violan la ley y quedan expuestos a sentencias, condenas, sanciones, penalizaciones u otras modalidades de castigo.
“Los odontólogos que ofrecen tratamientos que no contempla la legislación están violándola y actúan antiéticamente, así lo hagan bien".
Un odontólogo ético no debe violar la legislación de su país, ni como ciudadano ni como profesional; por el contrario, la cumple y estimula su cumplimiento. Ese es un valor, principio o criterio que genera seguridad en sí mismo y en sus pacientes. Como odontólogo debe cumplir lo que establece la ley que él debe hacer. Cuando un paciente sabe que su odontólogo no es capaz de ponerse hacer lo que no sabe hacer, o lo que no le permite hacer la ley, está tranquilo, seguro y confiado de que está atendido por un profesional o posgraduado idóneo, ético y que, por tanto, los procedimientos y tratamientos que realizará serán de calidad, de gran beneficio para él y que no le producirán un daño o una lesión.
Los odontólogos y especialistas que ofrecen servicios y tratamientos que no contempla la legislación de su país están violándola y actúan antiéticamente, así lo hagan bien.Una persona que sea un excelente piloto no debe pilotar un avión en su país si no tiene la licencia de piloto. Un excelente conductor no debe manejar un carro, camión o bus, en su país, porque no tiene la licencia para conducir. Una persona no debe ejercer la odontología si no tiene un título académico que le permita ejercer la profesión en su país. Un odontólogo no debe realizar intervenciones, procedimientos y tratamientos que son competencia de otros profesionales, como los cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, enfermeras o fisioterapistas. De manera que esos odontólogos que ofrecen servicios propios de otros profesionales de la salud incurren en actos ilegales y antiéticos.
__________________________________________________________________________
El Dr. Benjamín Herazo Acuña es autor, coautor, editor o colaborador de 46 libros, entre ellos nueve de ética y bioética. Su publicación más reciente es “Recuerdos de Salud Pública”.
MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA — DR. BENJAMÍN JOSÉ HERAZO ACUÑA
Magistrado del Tribunal Nacional de Ética ...
La red educativa de Colgate, denominada "Colgate Oral Health Network", ofrece regularmente seminarios online mediante la plataforma de Dental ...
Durante mi vida profesional he tenido la oportunidad de conocer diferentes países, y, en especial, a estudiantes que están iniciando en esta carrera de ...
Las Newsletters semanales de Dental Tribune donde aparecen estos artículos ofrecen contenido exclusivo para suscriptores y también artículos de acceso ...
El doctor Roberto Tello Torres es el pionero a nivel internacional de la Filosofía ROA (Rehabilitación Oral Adhesiva), una nueva forma de trabajar en ...
No, no me estoy refiriendo, afortunadamente, al coronavirus, sino a unos "muertos" más metafóricos, los que, por lo demás, gozan de buena salud: los ...
Hablamos con el Dr. Sergio Kohen, reconocido clínico e investigador argentino, sobre los efectos de la pandemia en su práctica y en las instituciones ...
El Dr. Byron Benalcázar, experto en Ética en Odontología, continúa su colaboración con Dental Tribune sobre “Dilemas éticos en el ejercicio de la ...
El Dr. Byron Benalcázar, experto en Ética en Odontología, comienza una columna en Dental Tribune sobre “Dilemas éticos en el ejercicio de la ...
El Dr. Gálvez Núñez discute la necesidad de regularizar los cursos de diplomados para que los odontólogos generales que los tomen no se den las ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)