El Dr. Gustavo Reales impartió una conferencia sobre conservación de hueso en carga inmediata en la que explicó que su filosofía de tratamiento mínimamente invasivo toma en cuenta un factor importante que describió como "la dimensión temporal".
La conferencia, titulada "Implantes post-extracción con carga inmediata: una alternativa para la conservación del hueso crestal", atrajo a numeroso público al Congreso Internacional de Atención Primaria y Especializada.
El Dr. Reales, ex profesor de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), explica que el término "dimensión temporal" se refiere al momento de la intervención en implantología y propone que la carga inmediata "favorece el mantenimiento del efecto gingival y de la estética, que es lo que busca el paciente".
El resultado es "un diente con forma de diente, no un diente de forma alargada por pérdida de tejidos, que creo es la forma más austera mínimamente invasiva", manifestó.
"Es una técnica que he desarrollado con mi equipo, donde la colocación del implante con carga inmediata soporta la estructura gingival con los provisionales y con el diseño y la posición del implante", explica. "Es un proceso en el que intervienen muchos factores, pero es una de las mejores formas de conservar el factor gingival para luego evaluar si le ponemos algo adentro, si hay que hacer un injerto conectivo, o lo que fuera. Pero yo creo que la premisa es mantener lo que tenemos y de forma mínimamente invasiva".
"Son muchos aspectos que conllevan a este concepto básico —análisis de biotipos, tipo de efecto del alveolo, de hueso, tipo de implante, etc.— pero básicamente se trata de que el paciente pueda venir a la consulta, que se extraiga la pieza dentaria de forma atraumática y que se vaya el mismo día con su diente rehabilitado, que se pueda reintegrar a su vida cotidiana con los cuidados del caso, sin ninguna cirugía accesoria", afirma. "Hay muchos libros sobre regeneración de tejidos blandos, pero este concepto es una solo cirugía, que incluye prótesis, y obviamente mucha conceptualización de mantenimiento de tejidos".
Dos protocolos
El Dr. Reales puntualiza que su equipo ha desarrollado dos protocolos: uno para carga inmediata, cuando es posible realizar la extracción en la clínica, y otro para cuando el paciente llega al consultorio después de realizada esta intervención.
"Uno es el Protocolo PRM (Preservación, Recuperación y Mantenimiento de los tejidos peridentarios), y el otro es el Protocolo IN, una filosofía que tiene que ver con la carga inmediata y con el diseño de los implantes, que es muy importante que sean de conexión interna. Y a eso le agregamos cuando es necesario los injertos. La filosofía IN une todos estos conceptos: implantes inmediatos de conexión interna con carga inmediata y, si es necesario, injerto dependiendo del biotipo y del caso".
Reales afirma que el protocolo PRM sirve inclusive "para aquellos casos en que los dientes ya han sido extraídos, el hueso ha cicatrizado y tenemos una encía que es plana. Estos dos protocolos forman parte del tratamiento que utilizamos en la zona de alto compromiso estético".
El experto asegura que estos protocolos de carga inmediata ahorran cirugías, material descartable, consultas al paciente y obtienen mejores resultados estéticos.
Recursos
• Gustavo Reales
Uno de los participantes del Congreso Internacional de la Facultad de Odontología UNAM AMIC 2019 fue un periodoncista, implantólogo, farmacólogo e ...
El deseo de participar en congresos y exposiciones presenciales ha ido creciendo de forma constante, impulsado por factores contradictorios como la ...
“La Evolución Tecnológica en la Implantología Oral” es el tema que explorará la 35 Reunión Anual de la Academia de Oseointegración (AO), que se ...
Para comienzos de mayo 2019, se espera el lanzamiento del libro “Historia de la Implantología en Chile, RELATOS” de Sebastián Jiménez P., periodista ...
Una perspectiva única en el tratamiento de los pacientes y en el flujo de trabajo individual en implantología y en cirugía oral es el resultado tangible ...
El increíble centro educativo conformado por la triple alianza académica entre la Universidad CEYESOV-ESIRO-New York University anuncia su nueva ...
Un nuevo y revolucionario capítulo en la implantología oral tendrá lugar este verano en Madrid. El Simposio Global de Nobel Biocare, el primero de tres ...
Una investigación realizada en un hospital de Japón usando propofol indica que, además de la edad y el índice de masa corporal, ...
La Implantología Oral es una rama de la Odontología que se ha desarrollado verticalmente en los últimos 45 años. En los ...
El mercado global de implantes dentales ascendía en 2013 a más de 3,700 millones de dólares anuales. Por su parte el mercado europeo ...
Webinars en vivo
lun. 17 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Roland Frankenberger Univ.-Prof. Dr. med. dent. Prof. h.c. FICD FADM FPFA, Georg Benjamin
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
17:00 CST (Mexico City)
Dr. Panos Papaspyridakos, Dr. Armand Bedrossian
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
18:00 CST (Mexico City)
Ms. Victoria Patrounova Clinical Assistant Professor, RDH,MHA
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Shant Aharonian DDS, Mr. Sal Rodas
Webinars en vivo
jue. 20 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Simone Grandini DDS, PhD
Webinars en vivo
vie. 21 de marzo 2025
7:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register