Search Dental Tribune

La Inteligencia Artificial en el diagnóstico y tratamiento oclusal

El Dr. Rafael Mejicano Díaz dictará una conferencia sobre la "Integración de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico y tratamiento oclusal", en el Congreso Iberoamericano de Oclusión.   Fotos: Centro Dental Multimédica / Dental Tribune

sáb. 22 febrero 2025

guardar

Rafael Mejicano Díaz, Director Clínico del Centro Dental Multimédica de Guatemala, es uno de los conferencistas principales del Congreso Iberoamericano de Oclusión, que se celebrará en El Salvador el 13 y 14 de marzo y en el que participarán expertos internacionales como Aníbal Alonso (Argentina), Roberto Rendón (El Salvador), Rafael Mejicano Díaz (Guatemala), Jaime Franco (España), Sergio Hiskins (Argentina) o Rafael Mejicano Soto (Guatemala).

Especialista en Prótesis Oral, MS, Ph.H.C. y colaborador de Dental Tribune, el Dr. Mejicano Díaz ha desarrollado en Guatemala una de las clínicas dentales más avanzadas de América Latina.

Con motivo de su participación en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, Dental Tribune entrevistó al Dr. Mejicano Díaz, donde dictará una conferencia sobre "Inteligencia Artificial en el diagnóstico y tratamiento oclusal", en la que describirá cómo esta nueva tecnología optimiza los resultados clínicos

 

¿Por qué hacer un congreso sobre oclusión?

La oclusión es un aspecto fundamental en la salud bucodental, ya que influye en la función masticatoria, la estabilidad articular y la postura del cuerpo. Estudios recientes han demostrado que una mala oclusión puede generar trastornos miofaciales, desórdenes temporomandibulares y afectar la calidad de vida del paciente [1].

 

El Dr. Mejicano Díaz afirma que la IA permite una planificación terapéutica más precisa y mejora la personalización de los tratamientos.

 

¿Cuáles son las principales terapéuticas para la oclusión?

Las terapias incluyen aplicaciones de láser de baja potencia en áreas sensibles, acupuntura, anestésicos para despolarizar la fibra nerviosa (procaína), Botox para reducir el tono muscular, ortodoncia, rehabilitación protésica y el uso de placas miorrelajantes previas al ajuste oclusal [2].

 

¿Cuán importante es la oclusión en afecciones como la apnea del sueño?

La relación entre oclusión y apnea del sueño es significativa. Se ha demostrado que los dispositivos de avance mandibular pueden mejorar la apnea obstructiva del sueño al modificar la posición de la mandíbula [3].

 

¿Qué otros procedimientos existen para corregir la oclusión?

Los procedimientos incluyen ajuste de la posición mandibular, restauraciones protésicas, coronas e implantes. La literatura apoya la rehabilitación con prótesis fijas y removibles para restaurar la función oclusal [4].

 

Los procedimientos mínimamente invasivos son preferibles cuando la adaptación del paciente es posible sin alterar la estructura dental.

 

¿Cuál va a ser el tema de su conferencia en el Congreso de Oclusión Iberoamericano?

"Integración de la Inteligencia Artificial en el Diagnóstico y Tratamiento Oclusal".

 

¿Por qué ha elegido este tema?

La IA está revolucionando la odontología al permitir diagnósticos más precisos y planes de tratamiento personalizados, optimizando la predicción de resultados clínicos [5].

 

¿De qué dependen los enfoques invasivos y no invasivos en la oclusión?

Dependen del grado de desajuste oclusal, la presencia de síntomas y el impacto funcional. Los procedimientos mínimamente invasivos son preferibles cuando la adaptación del paciente es posible sin alterar la estructura dental [6].

 

El experto guatemalteco describirá cómo esta nueva tecnología optimiza los resultados clínicos de la oclusión.

¿Cuán efectivas son terapias como los alineadores dentales?

Los alineadores han demostrado ser eficaces en la corrección de maloclusiones, con beneficios en confort y estética comparados con los brackets tradicionales [7].

 

¿El tratamiento con alineadores debe combinarse con brackets y arcos elásticos?

En algunos casos, se recomienda la combinación de técnicas para obtener resultados óptimos, especialmente en casos de maloclusiones severas [8].

 

¿Cree que la IA puede mejorar las estrategias terapéuticas para la oclusión?

Sin duda, la IA permite una planificación terapéutica más precisa, prediciendo resultados y mejorando la personalización de los tratamientos oclusales [9].

Inscríbase en el Congreso Iberoamericano de Oclusión en: admonpyramid503@gmail.com.

______________________________________________________________________________

El doctor Rafael Mejicano Díaz, fundador y director de Centro Dental Multimédica de Guatemala, es autor del libro "Actitud y excelencia, un compromiso de equipo", el cual se puede descargar gratuitamente.

 

Artículos relacionados

La formación es el futuro

Las enfermedades olvidadas

La asistente dental mejora la atención del paciente (1)

El trabajo dental en equipo y la direccionalidad

La re-consulta: un verdadero problema dental

El futuro de la Ortodoncia no son solo los alineadores

Los asombrosos resultados en la salud general de la Ortodoncia Médica

Referencias

  1. Okeson JP. Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion. 8th ed. Mosby, 2020.
  2. Lobbezoo F, Ahlberg J, Glaros AG, Kato T, Koyano K, Lavigne GJ, et al. Bruxism defined and graded: An international consensus. J Oral Rehabil. 2018;45(1):4-12.
  3. Sutherland K, Vanderveken OM, Tsuda H, et al. Oral appliance treatment for obstructive sleep apnea: An update. J Clin Sleep Med. 2019;15(2):261-272.
  4. Zarb GA, Hobkirk JA, Eckert SE, Jacob RF. Prosthodontic treatment for edentulous patients: Complete dentures and implant-supported prostheses. 13th ed. Mosby, 2013.
  5. Schwendicke F, Golla T, Dreher M, Krois J. AI-based caries detection: Beyond the proof of concept. J Dent Res. 2020;99(6):673-678.
  6. Manfredini D, Castroflorio T, Perinetti G, Guarda-Nardini L. Dental occlusion, body posture and temporomandibular disorders: Where we are now and where we are heading for. J Oral Rehabil. 2015;42(6):463-476.
  7. Rossini G, Parrini S, Castroflorio T, Deregibus A, Debernardi CL. Efficacy of clear aligners in controlling orthodontic tooth movement: A systematic review. Angle Orthod. 2017;87(6):881-889.
  8. Djeu G, Shelton C, Maganzini A. Outcome assessment of Invisalign and traditional orthodontic treatment compared with the American Board of Orthodontics objective grading system. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2005;128(3):292-298.
  9. Liu F, Huang S, Zhang C, et al. Artificial intelligence in the diagnosis and treatment of orthodontic malocclusions: A review. Front Physiol. 2021;12:720506.

 

Recomendamos también

• Edición Especial sobre Piezocirugía

 

• Especial sobre Blanqueamiento Dental

 

• Especial sobre Técnicas de escanear

 

• Especial sobre Formación en Odontología

 

• Edición Especial sobre Láser en Odontología

 

• Edición Especial sobre Odontogeriatría

 

Edición Especial sobre Cáncer Oral

 

 

 

 

Topics:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement