Más de 5,200 profesionales de la odontología se congregaron en el World Trade Center de Ciudad de México para participar en el XXIII Seminario Ivoclar Vivadent: "The Quality of Esthetics", que tuvo lugar el 17 y 18 de agosto. El evento está considerado como el mayor congreso científico de América Latina organizado por una empresa privada.
El XXIII Seminario Ivoclar Vivadent presentó a una extraordinaria cantidad de conferencistas de alta calidad, divididos por campo y temática en tres componentes: el Foro Clínico (Biomimetics), el Foro Técnico y el Programa VIP de Prótesis e Implantología.
Entre los principales ponentes en el área de clínica e implantes se encontraban Sascha Jovanovic (Manejo de tejido duro y blando alrededor de los implantes en la zona estética), Mario H. Rodríguez Tizcareño (Alternativas para el tratamiento del paciente totalmente edéntulo), Luis Cuadrado y Arturo Godoy (Protocolo de excelencia en el tratamiento implantológico del paciente edéntulo: full digital con acabado personalizado), Miguel A. Díez y Luis Irigoyen (Digitalización Total), Daniel Nava (Implantología: del manejo estético del segmento anterior a la oclusión funcional), Ronaldo Hirata (Shortcuts en odontología estética: formas de disminuir errores y tiempo en restauraciones de resinas compuestas), Víctor Guerrero y Sergio Hernández (Ciclo restaurador), Enrique Navarro Bori (Sobredentaduras) o David Gil (Optimización de resultados estéticos).
Por su parte, en la sección dedicada a la técnica dental, participaron entre otros, Norberto Ruíz (Diseño de sonrisa utilizando IPS e.max), Svante Twetman (Prevención y mantenimiento especializado), August Bruguera (Nuevos conceptos en la odontología estética), Murilo Calgaro (Cerámicas maquilladas o estratificadas: lo que todo clínico y ceramista deben comprender), Oliver Brix (El paciente: el centro de nuestro enfoque) o Andrés Acevedo (Restauraciones con técnicas simplificadas aplicables en diferentes materiales).
El Lic. David Hidalgo, director general de Ivoclar Vivadent para México, manifestó que su empresa llevará al mercado mexicano equipo tecnológico para odontología por un monto de 15 millones de dólares.
Además, durante su presentación ofreció datos relevantes sobre el estado de la profesión en el país, como que actualmente se vende más IPS emax que hace 10 años.
"Menos del 7% de los odontólogos mexicanos tiene una especialidad y solamente el 2% son especialistas en rehabilitación o prótesis. Sin embargo, ese 2% de especialistas realizan más del 40% de las restauraciones fijas y prótesis fijas, por lo que el volumen de producción de restauraciones se concentra en los especialistas en prótesis", comentó Hidalgo.
El directivo dijo también que el promedio de coronas que fabrica al mes un odontólogo mexicano es de 2.7 (coronas), mientras que el de los especialistas es de 50 o más al mes.
Hidalgo realizó una comparación entre los técnicos dentales mexicanos y extranjeros: "El 12% de los laboratorios mexicanos cuenta con un sistema de CAD/CAM, mientras que en Estados Unidos es el 64% y, en países mucho más conservadores, como Japón, es el 11% y en Italia el 9%", manifestó.
El gerente de Ivoclar México agregó que a nivel mundial un 5% de las impresiones que se toman son digitales y un 95% analógicas. En México, suman un 7%, mientras que en Estados Unidos llegan al 13%, explicó.
El experto mencionó que el hecho de que en Estados Unidos se tomen casi el doble de impresiones digitales sirve para despejar dudas sobre la efectividad de los escáneres orales digitales.
"La impresión digital sí funciona. ¿Pero cómo hago para que me funcione? ¿Cuáles son los protocolos que debo seguir? Esta es la idea principal de crear un foro como este", agregó.
Hildago habló también sobre prótesis y dijo que en Alemania por ejemplo se colocan algo menos del 50% de prótesis fijas y más del 50% de prótesis fijas totales removibles o implantosoportadas.
Respecto a cómo adaptar estos datos a la clínica, el director de Ivoclar señaló que en México el número de prótesis total ha crecido a un 34%. "Está creciendo muy rápido porque la pirámide de la población mexicana poco a poco se va invirtiendo, y se estima que para el año 2050 haya más adultos mayores de 50 años que jóvenes de entre 20 y 30 años", explicó.
Por otra parte, tocó también el tema de la innovación como motor de cambio. De hecho, citó el trabajo realizado por especialistas como Christian Coachman o Paulo Kano.
Hildago explicó que Coachman empezó con el Diseño Digital de Sonrisa (DDS), "que no era un tema nuevo, pero que él le dio nombre y lo digitalizó. Esto permitió que las carillas fueran impecables. Después llega Paulo Kano y lo mejora, no criticando, sino que desarrolla el SKINConcepty, utilizando un producto que tiene 27 años en el mercado como es el IPS Empress, lo fresa con CAD/CAM y vean el tipo de restauraciones que logra".
El gerente de Ivoclar remarcó la alta calidad de las restauaciones obtenidas con estas técnicas y dijo que el resultado ha sido "un crecimiento de 1000% en carillas que benefició a toda una industria gracias a la innovación".
David Hidalgo mencionó también a la empresa Kapanu AG, adquirida en 2017 por Ivoclar, la cual ha desarrollado un software que genera un mockup automático del paciente a partir de un escaneado intraoral. Además de una herramienta útil para el técnico dental, la posibilidad de que el paciente vea directamente una imagen virtual de cómo va a quedar su restauración es algo asombroso y la forma ideal para que acepte el tratamiento.
Hidalgo concluyó diciendo que Ivoclar Vivadent ha sido un importante factor de cambio en la odontología en México y que la alta calidad de este seminario era la mejor prueba del gran interés genera entre técnicos, odontólogos y especialistas.
La innovación es parte de las señas de identidad de algunas compañías que invierten en el desarrollo e investigación de dispositivos y materiales con ...
La innovación es parte de las señas de identidad de algunas compañías que invierten en el desarrollo e investigación de intrumental, dispositivos y ...
La empresa Orthoplus, líder en tratamientos de ortodoncia invisible, tiene ahora una plataforma online propia que permite recibir imágenes intraorales ...
Las investigaciones sobre el impacto de la salud bucal en la salud general han probado que la Odontología es una ciencia que tiene una relevancia ...
COLONIA, Alemania: FKG Dentaire, líder mundial en soluciones de endodoncia que está a la vanguardia de la innovación, el desarrollo y la fabricación, ...
"La Odontología Slow" es un método de excelencia, en el que se integran los protocolos clínicos con los de organización, diseñado para quienes ...
El International Dental Show (IDS), la mayor feria dental del mundo, presentará en su próxima edición tópicos como métodos mecánicos clásicos y ...
La compañía finlandesa PLANMECA estuvo presente con un gran stand en el Congreso Lima 2016, organizado por la Sociedad Peruana de ...
MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA / Entrevista con el Dr. Juan Enrique Bazán, Especialista en Rehabilitación Oral y Estética Dental y Director del Centro Oral ...
El Gerente de Exportaciones para México, Centroamérica y el Caribe de la compañía alemana VOCO, José Antonio Martínez Velasco, explicó en una ...
Dr. Elisa Chavez DDS, Dr. Teresa A. Dolan DDS, MPH, Dr. Linda Niessen, Dr. Lisa Simon
Webinars en vivo
mié. 1 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
3:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle