El doctor Jorge Uribe Echevarría, profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y uno de los principales investigadores de América Latina, impartió una serie de talleres en el stand de la compañía GC America durante el Congreso Dental Mundial de FDI, celebrado en Buenos Aires del 5 al 8 de septiembre.
Las conferencias del Dr. Uribe Echevarría se centraron en los nuevos materiales dentales, específicamente en las indicaciones de los ionómeros de vidrio reforzados, probablemente los más avanzados actualmente en el mercado.
"Es muy importante entender esto, para el odontólogo generalista, porque en este momento tenemos materiales con distintas características, fundamentalmente aquellos que bioremineralizan esmalte, dentina y cemento, materiales con una tecnología nueva que no genera interfaz, que tienen interfaces cero o nulas, lo cual nunca antes lo habíamos podido ver por microscopía", explica el Dr. Uribe Echevarría.
El experto afirma que su investigación, utilizando una serie de avanzadas tecnologías comoMicroscopía Confocal Laser Scanning con la cámara OLS4000 3D (Olympus), Espectroscopía de Rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido por Emisión de Campo, le ha permitido saber cómo está constituido el material desde el punto de vista químico y, en consecuencia, sus verdaderas propiedades.
"Podemos saber, mediante mappings, dónde hay determinado elemento químico dentro de ese material a través de la distracción de rayos x. Esto es muy importante porque de esa forma podemos determinar si un material es bioactivo y si va a producir remineralización en la estructura y los tejidos del diente. También podemos ver las reacciones de interacción a nivel de interfaz en un ionómero de vidrio de alta viscosidad como Equia Forte Fil, de reciente aparición. Y este material tiene una característica particular: tiene estroncio de silicio, tiene estroncio y tiene silicio y aluminio, y tiene lantano", manifestó.
El Dr. Uribe Echevarría explica que el lantano es un material raro que tiene propiedades muy importantes que le otorgan a Equia Forte Fil resistencia y fuerza.
El experto respalda esta afirmación diciendo que de estos materiales "se hacen crisoles para fundir metales. Eso permite al material, además de ser bioremineralizante y bioactivo, otorgar resistencia en la cavidad bucal, lo cual es muy importante".
El Dr. Uribe Echevarría mostró también durante sus charlas otro composite que acaba de aparecer en el mercado mundial, llamado Essentia, también de GC.
Recursos
El bajo costo y disponibilidad de jugos, bebidas y gasesosas de frutas ácidas fomenta su consumo y puede llevar a una elevada prevalencia de ...
Los dientes, como los anillos de los árboles, guardan un registro permanente de las anormalidades microscópicas en la dentina y un grupo de ...
El Dr. Roberto Cabassa no es un representante de productos dentales, a pesar de que durante el Congreso de la Sociedad Española de Implantes, celebrado en ...
Las coronas de cerámica sin metal se utilizan comúnmente como material de restauración estética de los dientes permanentes, pero...
Un grupo de investigadores de materiales del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich) ha desarrollado un nuevo procedimiento que permite ...
La Dirección Nacional de Salud Bucodental de Argentina es el organismo que coordina un sistema de salud dental descentralizado, en el que cada provincia ...
El fundador y director de la Clínica Arano de Barcelona critica la mercantilización de la Odontología en instituciones que, en teoría, deberían estar ...
El reciente auge de una serie de alimentos, bebidas y complejos vitamínicos con una variedad de supuestas propiedades benéficas para la salud ha traído a...
El odontólogo dispensará los beneficios de su profesión a las personas que los necesiten, sin más limitaciones que las expresamente señaladas en las ...
SAN SALVADOR — Oscar Contreras, uno de los directores del depósito dental Denteco, con sucursales en Guatemala y San Salvador, llegó al ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)