Agnes Rivera, Gerente de Relaciones Profesionales de Colgate-Palmolive para la zona del Caribe, manifestó que la empresa ofrece a los odontólogos soluciones específicas para las condiciones clínicas de sus pacientes.
La gerente explicó durante el Congreso del Caribe, organizado por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico en San Juan, varias de las iniciativas de la empresa.
"Tenemos un régimen para las condiciones de hipersensibilidad, que empieza en la clínica con tratamientos con fluoruros y con Colgate Pro-Relief, que da alivio inmmediato a la sensibilidad hasta durante 28 días", manifestó Rivera.
Para continuar el tratamiento del paciente en su hogar, agregó Rivera, "tenemos pastas dentales con nitrato de potasio al 5%, y además les damos cepillos ultrasuaves para no maltratar ni las encías ni el esmalte. Además, tenemos hilo dental y enjuagues que han sido particularmente diseñados para cada condición".
La Gerente de Relaciones Profesionales para el Caribe dijo que Colgate tiene también productos para tratar el esmalte "que tienen concentraciones más altas de fluoruro, ya que sabemos que la combinación de nitrato de potasio con fluoruros en alta concentración permiten una remineralización más rápida" del diente.
Rivera señaló también que el dentrífico "Colgate Total es la pasta dental más recomendada y más usada también por los dentistas, porque no solo es buena para los pacientes con casos de gingivitis, sino que además evita problemas futuros de encías, de sangrado o recesión gingival".
La gerente para el área del Caribe agregó que Colgate se ha "enfocado en ser una compañía que trata distintas condiciones mediante regímenes y productos económicos que el paciente puede adquirir fácilmente en el mercado".
Respecto a la penetración de la marca a nivel regional, Rivera explicó que su área abarca todo el Caribe, incluyendo países como Belice, Guyana y Surinam, y que recientemente ha comenzado un proyecto de servicio comunitario con el Ministerio de Salud de Cuba.
El programa comunitario "Sonrisas brillantes, futuros brillantes" de Colgate —basado en la prevención y en la educación— tiene características preventivas hasta cierto punto similares a las que implementa el Ministerio de Salud de Cuba.
"Creo que a Cuba le interesa obtener más información y más educación (en salud oral). El programa comunitario 'Sonrisas brillantes, futuros brillantes', por ejemplo, cuenta con una amplia gama de materiales educativos para niños, para padres, para maestros y para odontopediatras u odontólogos generales", indicó Rivera.
Rivera añadió que el programa comunitario es algo que da una gran satisfacción porque ayuda a la gente.
"Muchas veces se nos ve simplemente como una compañía comercial, interesada solo en vender. Pero eso es solo una parte. En total, impactamos a casi un millón de niños al año en el área del Caribe", explicó Rivera.
"Colgate está a la vanguardia porque educa en las escuelas, en las comunidades y a los profesionales", dijo la gerente. "Educamos desde a los asistentes de centros comunitarios de salud hasta a los ministerios de Salud. Llevamos un mensaje preventivo que, finalmente, es la función de nuestros productos, y eso es algo que lo eleva a otro nivel".
La Gerente de Relaciones Profesionales de Colgate-Palmolive para el Caribe mencionó como ejempo que "en Brasil el programa 'Sonrisas brillantes, futuros brillantes' cuenta con más de 10,000 personas certificadas en las comunidades".
La empresa ha capacitado, conjuntamente con el Ministerio de Salud de Brasil, a trabajadores comunitarios en medidas preventivas sobre cómo cepillarse los dientes, con qué frecuencia ir al dentista o incluso cómo atender emergencias dentales de primer auxilio.
Agnes Rivera finalizó diciendo que se sentía "muy orgullosa de trabajar en una compañía que ha elevado su responsabilidad social a un nivel tangible".
Referencias
• Colgate Puerto Rico
• Colgate Profesional
El diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo presentó el dictamen que convirtió en ley el proyecto para que todos los alumnos de educación...
SAN JUAN, Puerto Rico — El Director Regional de la distribuidora Dyadent, Luis Manzanilla, presentó por primera vez en Puerto Rico los equipos ...
dentalDoctors Institute of Management inicia su expansión internacional con la edición de su Executive MBA en Odontología en Latinoamérica, a partir de ...
La odontología norteamericana se ha unido a la campaña "Image Gently" (Imagen con cuidado) para crear conciencia sobre las ...
La organización Dental International Aid Network (DIANO) es una institución dedicada a ofrecer asistencia odontológica en el Caribe, principalmente en ...
Geovanny Pozo, director para América Latina de la empresa especializada en láser odontológico BIOLASE, explicó en la 65 AMIC ...
El congreso Greater New York Dental Meeting, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 4 de diciembre en el centro de convenciones Jacob Javits de ...
CLÍNICAS SINGULARES — Caribbean Dental Associates
La agradable sensación de familiaridad, mezclada con buen humor, es palpable en todo ...
La Academia Europea de Alineadent junto con el Dr. David Suárez Quintanilla han desarrollado un innovador programa de formación de 5 módulos más ...
El experto en ortodoncia australiano Derek Mahony, reconocido por sus artículos científicos, conferencias y por haber dirigido el Programa de Ortodoncia ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register