Un estudio de la Universidad de Örebro en Suecia parece arrojar nueva luz sobre el mecanismo detrás de la relación entre la periodontitis y la enfermedad cardiovascular.
Los investigadores suecos cultivaron células del músculo liso de aórticas humanas y Porphyromonas gingivalis infectadas con un patógeno periodontal encontrado en las placas de las arterias coronarias de pacientes de ataque cardiaco, con el objetivo de encontrar biomarcadores que faciliten el diagnóstico y tratamiento de ambas enfermedades.
Hallaron que el gingipains, que son factores de virulencia producidos por el patógeno, promueven la expresión del factor de crecimiento angiopoyetina-2 pro-inflamatorio. En contraste, se inhibió la expresión anti-inflamatoria del factor de crecimiento de la angiopoyetina-1 en las células musculares lisas. En total, la infección con P. gingivalis cambió la expresión de 982 genes en las células de la prueba, lo que resulta en un aumento de la inflamación y la aterosclerosis.
En combinación con los efectos celulares observados, los resultados sugieren que la angiopoyetina-2 juega un papel en la asociación entre la periodontitis y la aterosclerosis, dijeron los investigadores.
Su investigación aclara el mecanismo de la asociación de las dos enfermedades y podría permitir encontrar sus biomarcadores en el futuro, concluyó Boxi Zhang, un estudiante de doctorado en el Departamento de Salud y Medicina de la universidad.
El estudio, titulado "Gingipains from the periodontal pathogen Porphyromonas gingivalis play a significant role in regulation of Angiopoietin 1 and Angiopoietin 2 in human aortic smooth muscle cells", fue publicado en agosto en la revista Infection and Immunity Journal.
Aunque se han explorado las asociaciones entre la salud periodontal y la salud cardiovascular, hasta ahora no existía un análisis exhaustivo de esta ...
A medida que aumentan las tasas mundiales de cáncer oral, nuestra comprensión de las causas de la enfermedad continúa creciendo también. El consumo de ...
El doctor Enrique Jadad Bechara, especialista colombiano en Rehabilitación Oral, investigador y conferenciante con práctica privada en Barranquilla, ...
Un equipo de investigadores ha identificado 47 nuevos genes vinculados con la caries dental después de recopilar metadatos de decenas de miles de ...
La obesidad y la enfermedad periodontal siguen siendo las enfermedades no transmisibles más comunes en Estados Unidos.
Un medicamento para la diabetes podría ser adecuado para tratar la enfermedad periodontal y ayudar además a tener un envejecimiento saludable, según un ...
El aumento del número de implantes dentales que se colocan anualmente ha elevado considerablemente el riesgo de aparición de estas enfermedades en las que...
Este caso clínico ilustra el Concepto de Prevención Personalizada, que se ha desarrollado para evitar que los factores de riesgo de la salud general ...
Un nuevo estudio comparó el estado de la salud oral de mujeres con ruptura de las membranas y parto prematuro (PPROM) con el de mujeres con un embarazo ...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este segundo artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register