Un informe del Grupo de Salud Oral Cochrane en Melbourne (Australia) y Manchester (Inglaterra) sugiere que no existen diferencias en su éxito a largo plazo, independientemente de la forma del implante o el material utilizado.
Los investigadores revisaron ensayos clínicos aleatorios realizados en todo el mundo que son parte de la base de datos del grupo. La única diferencia estadísticamente significativa se obervó en la preparación de la superficie, en la que las superficies suaves (activadas) eran menos propensas a la pérdida ósea asociada con la periimplantitis que las superficies más ásperas. Sin embargo, las superficies más lisas parecían fracasar con más frecuencia en una etapa temprana, de acuerdo con el análisis.
Resultados similares fueron reportados por el grupo en una serie de revisiones anteriores, la primera de las cuales se publicó en 2002. En el análisis actual, dos de los autores compararon de forma independiente 38 tipos diferentes de implantes colocados en 27 ensayos que incluían a más de 1.500 pacientes, y abarcaban de la década de 1980 hasta principios de 2014. Los autores manifestaron que aunque su informe no aporta pruebas de que un tipo específico de implante demostrara ser superior en términos de éxito a largo plazo a otros con características diferentes, los resultados deben ser evaluados cuidadosamente debido al bajo número de participantes y los cortos períodos de seguimiento, que variaban de 1 a 10 años.
En total, más de la mitad de los ensayos revisados tenía un alto riesgo de sesgo.
"Una debilidad conocida de un meta-análisis de varios estudios pequeños es que no puede predecir los resultados de un estudio más amplio", comentó el Prof. Stefan Holst, Director Global de Investigación y Ciencia de Nobel Biocare, uno de los líderes del mercado mundial en implantología dental, en las conclusiones del informe. "Con 38 tipos de implantes diferentes con muy diversas geometrías, superficies, superestructuras protésicas y protocolos clínicos —varios de los cuales ya no se utilizan— hay muchas variables. El meta-análisis diluye cualquier efecto potencial de una superficie u otra característica del implante en la práctica clínica actual".
Un representante de Straumann advirtió también que la revisión refleja el hecho de que no existen prácticamente datos clínicos publicados sobre la mayoría de los implantes dentales disponibles en el mercado, ya que no han sido probados clínicamente. Hizo hincapié en que, de todos los implantes disponibles en la actualidad, sólo 38 probados en ensayos clínicos controlados aleatorios fueron considerados dignos de comentario.
"Con respecto a nuestros propios implantes, la revisión excluyó los estudios que nosotros y otros creemos que son importantes. Es más, (el análsis de Cochrane) no consideró la gran cantidad de pruebas y ensayos preclínicos que demuestran diferencias significativas en algunos casos", manifestó el representante a Dental Tribune Online.
Por su parte la empresa Microdent, que presentará este año sus implantes en el mercado norteamericano en los congresos de Los Angeles (LA Dental Meeting), la Academia Americana de Implantología (AAID) y el Greater New York Dental Meeting, dijo que los datos indican la similitud de muchas marcadas de implantes.
Joan Muñoz, Director de Producción e I+D de Microdent Implant System, manifestó que su compañía se concentra en el aspecto más importante a nivel clínico: ofrecer productos de más alta calidad a un precio asequible. El fundador de la empresa, Eugenio Gil, dijo por su parte que esta empresa pionera ha estado siempre avalada por su elevada precesión, como demuestra el hecho de que la gran mayoría de implantólogos que empezó a utilizar los implantes Microdent hace 25 años los sigue usando en la actualidad.
"Un factor importantísimo es que tenemos estadísticas de implantes colocados hace ya 25 años que demuestran tener una perfecta osteointegración. Ese es uno de los avales más importantes de los que podemos presumir", declaró Gil.
Actualmente hay más de 1300 implantes diferentes en el mercado. El valor total de reemplazos dentales fijos fue de US $3.400 millones en 2011, cifra que algunos analistas esperan que se duplique en los próximos cinco años debido a la creciente demanda de una población que envejece y a que más dentistas comienzan a colocar implantes dentales.
Recursos
• Cochrane Oral Health Group
El análisis científico, el perfeccionamiento en la práctica profesional y la innovación constante de las técnicas y nuevos dispositivos en ...
La especialista en estética dental Patricia Uribe aborda en este artículo uno de los temores más frecuentes en la implantología oral: la predecibilidad ...
Un estudio sobre los conocimientos y percepciones de los pacientes respecto a la terapia con implantes dentales ha hallado que un número alarmante de...
Las compañías más reconocidas de la implantología española presentaron recientemente sus productos en la exposición comercial de la XV Reunión ...
Los autores afirman que mantener un nivel adecuado de vitamina D es esencial para maximizar el éxito en terapias de implantes dentales, ya que este ...
La compañía Osstell celebra 25 años de un hito en la historia de la implantología oral: el desarrollo de la tecnología que permite conocer el nivel de ...
La Asociación Americana de Endodoncia (AAE) afirmó que no hay evidencia de que la enfermedad de Alzheimer se pueda transmitir de persona a ...
El Dr. Pedro Guitián Lema ofrece una valoración de las ventajas clínicas que ofrecen los sistemas de cirugía guiada en implantología oral.
...
LIDERES DE LA INDUSTRIA — Dr. JORGE LUIS BOLIVAR RICHAUD
Odontólogo, profesor universitario y empresario de éxito, Jorge Luis ...
La Universidad de Aachen (Alemania) ha desarrollado una nueva cubeta de impresión para implantología con el fondo de aluminio. El fondo de ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register