El Dr. Guillermo Cagnone, subsecretario de postgrado y profesor en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), impartió una conferencia sobre una filosofía especial en prótesis implanto-asistida en el Congreso Lima 2016.
El experto explicó que la Facultad de Odontología de la UBA, que ha renovado el 95% de su infraestructura, cuenta con una carrera de especialización en prótesis implanto-asistida de 1,300 horas, en la que se considera este tratamiento desde una visión multi e interdisciplinaria.
"No es estrictamente sobre implantes, ni estrictamente sobre prótesis, sino que enseñamos una filosofía de tratamiento integral, lo cual ha sido el tema de mi conferencia: la influencia de la prótesis implanto-asistida en la rehabilitación oral integral", manifestó el Dr. Cagnone.
El especialista dijo que la denominación de prótesis implanto-asistida (PIA) abarca tanto prótesis fijas como removibles, pero siempre asistida por implantes endo-óseos. Esta filosofía clínica se centra en obtener una rehabilitación oral integral en la que las piezas dentales tienen un pronóstico prolongado.
"La utilizamos en aplicaciones que van desde barras para sobredentaduras a prótesis parciales fijas, como puentes, o prótesis totales híbridas entre varios implantes. Abarcamos una gran variedad, pero siempre con un gran respeto por las piezas naturales dentarias del paciente, para rescatarlas, restaurarlas y ayudarlas con los implantes dentales", explicó.
El subsecretario de postgrado puntualizó que esta filosofía se basa en una odontología conservadora, mínimamente invasiva, pero además totalmente "interdisciplinaria, que incluye periodoncia, operatoria dental, cirugía y ortodoncia".
Cagnone manifestó que "la ayuda que nos dan hoy en día los implantes —y los microimplantes en ortodoncia— es maravillosa. Las cosas que podemos lograr actualmente eran inimaginables hace 15 o 20 años. Lo que hacemos es una visión multidisciplinaria para la rehabilitación integral del sistema estomatognático, ese es el lema de nuestra carrera de especialización".
El Dr. Cagnone reveló además que desde hace tres años ha incorporado tecnología láser en la enseñanza del postgrado, si bien reconoció que en Argentina el tratamiento con láser de los tejidos duros dentarios todavía está en una etapa inicial con respecto a otros países.
"Estamos descubriendo aplicaciones que son realmente sorprendentes para el tratamiento de tejidos blandos, como frenectomías, para pequeños destapes sobre implantes, para perimplantitis. También tiene un alto uso en endodoncia y en terapias rehabilitantes para patologías de la ATM", afirmó.
Respecto a la rapidez de cicatrización por la que el láser es conocido, el Dr. Cagnoe confirmó que es muy útil. Además, "permite niveles bajísimos o ausencia de anestesia en muchos procedimientos para los que antes era necesaria".
Congreso 70 años de UBA
Por otra parte, el subsecretario de postgrado dijo que la Facultad de Odontología de la UBA cumple 70 años de su fundación, para la cual ha organizado un gran congreso internacional. A la fecha se había confirmado la presencia de figuras como Mauro Fradeani y Matteo
En entrevista aparte, el vicedecano de la facultad, Dr. Pablo Rodríguez, confirmó que el Congreso del 70 Aniversario de la Facultad de Odontología tendrá lugar del 2 al 4 de noviembre en Buenos Aires.
Más de 2,000 personas se habían inscrito ya para el congreso, que contará con dictantes nacionales e internacionales como el rehabilitador Mauro Fradeani (Italia), el ortodoncista Frank Bogdan (USA), el endondoncista Sergio Kutler (USA-México), el implantólogo Pablo Galindo (España), el especialista en cerámicas estéticas Sidney Kina (Brasil) o el cirujano maxilofacial Matteo Chiapasco (Italia).
Otros de los conferencistas confirmados que participarán en el Congreso del 70 Aniversario de la Facultad de Odontología de la UBA son los doctores Paulo Monteiro y Miguel Martins (Portugal), Livia Tenuta (Brasil), al igual que un gran elenco de especialistas argentinos como Marcelo Kreiner, Norberto Lomardo, Héctor Alvaro Cantoni o Gustavo Vernazza.
Si desea más información, consulte la página web de la facultad.
Recursos
• UBA
• Congreso 70 años
• SPPDM
El experto dominicano en estética dental, Rony Joubert, explica de forma simple y sencilla la rehabilitacion del paciente edéntulo con una prótesis ...
La ausencia de los incisivos laterales superiores crea un problema funcional y estético que puede ser manejado con diferentes modalidades de ...
La Clínica Universitaria de la Escuela Superior de Implantología y Rehabilitación Oral (Esiro) anuncia una nueva serie de cursos personalizados para ...
La Escuela Superior de Implantología de Barcelona (ESI Barcelona), en asociación con su filial en Bolivia (ESI Bolivia), ofrece una amplia ...
Este artículo presenta un caso clínico de rehabilitación de un paciente con enfermedad periodontal y múltiples caries dentales, ...
Los decanos de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña de España y de la Universidad Anáhuac Mayab de México plantean un concepto de ...
Recientemente presentamos los casos de Jesús y Luna, dos bebés recién nacidos que llegaron al mundo con disfunción craneofacial diagnosticada como Labio...
Este artículo del Dr. Yassine Harichane, del grupo de estudio de odontología cosmética de la Universidad de París, presenta un caso clínico en el que ...
La Medicina Periodontal o Periodontología representa una evolución fundamental en la práctica odontológica moderna. Esta disciplina integra los ...
La Dra. Marinelly Mendes, experta en Estética dental y Rehabilitación Oral y Prótesis sobre Implantes, es una de las conferencistas que participarán en ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register