El Dr. Oscar Castro Reino, Presidente del Consejo de Dentistas de España, asegura que “la población puede confiar plenamente en la bioseguridad de las clínicas dentales”. (Foto: Consejo de Dentistas de España)
El Consejo General de Dentistas de España ha tenido una voz protagónica a nivel nacional e internacional en la defensa de los profesionales de la odontología desde que se inició la pandemia del coronavirus. El Consejo emitió dos Informes Técnicos que han sentado las bases para la actuación odontológica, los cuales abarcan desde el control de infecciones en el consultorio al manejo del paciente dental. Estos informes han sido ampliamente adoptados en América Latina. A continuación ofrecemos las declaraciones del Dr. Oscar Castro Reino, Presidente, Consejo de Dentistas de España.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la odontología en España?
Desde que se declaró el estado de alarma el pasado día 14 de marzo, todas las clínicas dentales fueron consideradas servicios esenciales y su actividad ha estado limitada a la atención de urgencias dentales (dolor, infecciones, inflamación severa, hemorragia o traumatismo), así como a resolver aquellos problemas que a juicio del profesional no podían tener una evolución desfavorable si se demorase su tratamiento. El gran problema ha sido el gran desabastecimiento que hemos tenido con los equipos de protección individual (EPIs), lo cual ha limitado aún más nuestra actividad. A principios del mes de abril, tras 3 semanas de confinamiento, el Consejo General junto a la Sociedad Española de Salud Pública Oral realizamos una encuesta a más de 4.000 dentistas. Los resultados mostraron que cerca del 83% de las clínicas o habían tenido que suspender su actividad o a limitarla a atención telefónica, por no disponer del EPI necesario. Afortunadamente, en estos momentos el suministro de EPIs se está normalizando en España.
¿Qué recomienda para reactivar los consultorios dentales?
Lo importante en estos momentos desde el Consejo General es transmitir el mensaje de que la reactivación debe realizarse con prudencia, seleccionando adecuadamente las actividades clínicas, respetando los protocolos. Como personal sanitario, somos conscientes de nuestras responsabilidades y velaremos como lo hemos venido haciendo siempre, por la seguridad de nuestros pacientes. Esa ha sido, es y continuará siendo, nuestra máxima prioridad. Haciendo las cosas correctamente, la reactivación se producirá poco a poco.
El especialista en marketing odontológico Roberto Ardila, explica en este artículo la necesidad de planificar al detalle todos los elementos relacionados ...
El Grupo W&H, reconocido por sus soluciones de productos de alta calidad, y SICAT Implant, líder en innovación en odontología digital, anunciaron un ...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios afirma que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por ...
MENDOZA, Argentina: Dental education is at a cross-roads as Generation Z enters the classroom. Born between 1997 and 2012, this cohort has grown up with ...
Deseo inscribirme a Dental Tribune
I would like to receibe information
Inscripción a dental-tribune