Search Dental Tribune

Reino Unido quiere eliminar el tabaquismo para 2030

Reino Unido ha publicado una propuesta para reducir de 14% a 0% el tabaquismo para 2030. (Fotografía: Marc Bruxelle/Shutterstock)

jue. 8 agosto 2019

guardar

Una propuesta publicada por el gobierno del Reino Unido describe un ambicioso plan para que el país esté "libre de humo" para 2030. El objetivo está enmarcado dentro de una iniciativa dirigida a abordar las desigualdades en salud y desafíos importantes como la obesidad y la salud mental.

El documento establece que, aunque solo el 14% de los adultos británicos fuman cigarrillos —una de las tasas más bajas en Europa—, para quienes fuman sigue siendo el principal riesgo para su salud y la principal causa de muerte prematura. Además, los fumadores se encuentran desproporcionadamente ubicados en áreas de bajos recursos. El documento afirma que una de cada cuatro mujeres embarazadas en Blackpool fuma (ciudad de la costa norte considerada como el lugar más insalubre de Inglaterra) en comparación con una de cada 50 en Westminster, la tradicional zona londinense de palacios y sede del gobierno en el número 10 de Downing Street.

El gobierno está considerando la posibilidad de exigir a las compañías tabacaleras que ayuden a cubrir el costo de ayudar a los fumadores a dejar de fumar, siguiendo el principio de "quien contamina paga" que ya han adoptado países como Francia y Estados Unidos. Respecto al objetivo de que Inglaterra sea un país "libre de humo", el documento dice: "Esto incluye un ultimátum para que la industria haga obsoleto el tabaco fumado para 2030, y que los fumadores que dejen de fumar o cambien a productos de menor riesgo como los cigarrillos electrónicos".

Numerosos estudios han vinculado el fumar cigarrillos con un mayor riesgo de pérdida de dientes, enfermedades cardíacas, neumonía y cáncer. El conocimiento de estos vínculos ha crecido en el Reino Unido y, en consecuencia, las tasas de tabaquismo han disminuido. En 1974, el 45,6% de los adultos británicos fumaba cigarrillos, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Esta cifra ha disminuido significativamente hasta quedar actualmente en 15.1% en 2018.

Los odontólogos juegan un importante papel en este sentido, ya que ven con frecuencia a pacientes y pueden influenciar sus hábitos, como escribe en un artículo el Dr. Luis Giner-Tarrida.

To post a reply please login or register
advertisement