El autor, endodoncista brasileño, presenta el caso de una paciente con pulpitis que fue tratada con éxito con el cemento obturador a base de M.T.A. Fillapex de la compañía Angelus.
Caso clínico
Paciente del género femenino, de 47 años, que se presentó con cuadro clínico de extensa perforación iatrogénica en la región de la furca del elemento dental #36 (Figuras 1 y 2), asociado con pérdida ósea radiográficamente, fístula vestibular y dolor a la palpación. La paciente relató haberse sometido previamente a una intervención de urgencia en este diente por otro profesional, dado que presentaba un dolor agudo característico de pulpitis.
El diente se sometió a intervención endodóntica tras el abordaje inicial de la paciente, para lo cual fue anestesiada y se procedió a la confección del aislamiento absoluto. Posteriormente se realizó un acceso coronario, donde se constató clínicamente la necrosis pulpar y la presencia de la perforación. Se llevó a cabo una penetración desinfectante de los canales radiculares (crown-down) empleando como agente irrigador NaOCl al 5%, donde la odontometría se determinó con el uso de localizador foraminal. La preparación fue realizada con el sistema Reciproc (VDW, Alemania), y como agente irrigador se empleó NaOCl 2,5% asociado con activación ultrasónica realizada con insertos lisos (Irrisonic/Helse, Brasil).
La perforación se tratada durante la secuencia, con limpieza y regularización de la misma, empleándose inserto ultrasónico diamantado (E7D/Helse, Brasil). Como complemento al proceso de descontaminación intracanal y de la región de furca, se realizó un cambio quincenal de hidróxido de calcio (Ultracal/Ultradent, USA), observándose la remisión de toda la sintomatología.
La obturación se realizó por la técnica termomecánica híbrida de Tagger (Figura 3), mediante el empleo de GutaCondensor (Maillefer/Suiza), conos de gutapercha TP (Dentsply, Brasil) y cemento obturador a base de M.T.A. Fillapex (Angelus, Brasil) (Figura 4). Tras la termocompactación, se realizó el corte de la obturación, condensación vertical con el uso de calcadores en frío; y nuevamente se limpió y obturó la región de la perforación con hidróxido de calcio.
A los 15 días, se procedió al sellado de la región de la perforación, constatando primero la adecuada posibilidad de secado de la zona. La oburación de la perforación se realizó con el material MTA Repair HP (Angelus, Brasil), previamente preparado conforme a la recomendación del fabricante, siendo el mismo introducido con el uso de Aplicador de MTA (Angelus/Brasil). Se utilizaron criterios clínicos y radiográficos para determinar la correcto obturación del material (Figuras 4 y 5); se empleó cemento de ionómero de vidrio (Vitremer/3M/EUA) para proteger la región sellada (Figura 6). Tras la restauración provisoria, se observó radiográficamente que el maerial MTA Repair HP había conseguido un adecuado sellado de la región de la furca, así como un postoperatorio sin problemas.
En la evaluación realizada dos meses después, se observó neoformación ósea en la región de la furca y ausencia de sintomatología (Figura 7).
* Especialista en Endodoncia HRAC(Centrinho)/USP, Bauru, Doctor en Ciencias Odontológicas Aplicadas, Facultad de Odontología de Baurú Q Universidad de São Paulo y Coordinador del Curso de Especialización en Endodoncia Facoph, Bauru-SP. Contacto: fabio@aznar.com.br
embedImagecenter("Imagecenter_1_2420",2420, "large");
El inventor de un método de transferencia de datos analógicos del paciente que se integra totalmente con el flujo de trabajo digital, presenta este caso ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
En este artículo dos reconocidos especialistas abogan por el uso de un nuevo dispositivo para los trastornos temporomandibulares que, en su ...
La FDI publicó durante el Congreso Dental Mundial la guía para el consultorio "Cáncer Oral: Prevención y Manejo del Paciente" (Oral Cancer: Prevention ...
El Greater New York Dental Meeting (GNYDM) presentará una serie de nuevos programas educativos, pabellones de tecnología y de laboratorio, y ...
Latinoamérica cuenta por primera vez en muchos años con el FDI Regional Congress 2025, un evento que es una plataforma única para la comunidad ...
OrthoApnea lanza una nueva generación de dispositivos de avance mandibular (DAM) para el tratamiento conjunto de la apnea del sueño y el desplazamiento ...
El momento óptimo para la carga de implantes debe determinarse mediante herramientas simples y objetivas, tomando en cuenta siempre la situación ...
En el siguiente caso clínico, el autor explica cómo tratar un caso de periimplantitis, enfermedad bucal que ha adquirido una gran incidencia desde el ...
NUEVA YORK — El siguiente artículo resume las ventajas que proporciona el láser en el tratamiento periodontal en una clínica ...
Webinars en vivo
mar. 15 de julio 2025
13:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Tiziano Testori MD DDS FICD, Prof. Giovanni Felisati
Webinars en vivo
jue. 17 de julio 2025
17:30 CST (Mexico City)
Dr. Ryan Vahdani DDS, MHA, MAGD* (Master of Academy of general Dentistry)
Webinars en vivo
lun. 28 de julio 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 30 de julio 2025
17:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 6 de agosto 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 7 de agosto 2025
16:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 7 de agosto 2025
17:30 CST (Mexico City)
Dr. Kristina Keturka DDS, FAGD, FAAFE, FSCD, AFAAID, AFWCLI
To post a reply please login or register