Las malformaciones vasculares venosas son lesiones benignas que se originan en la piel o en la mucosa, las cuales causan trastornos funcionales y estéticos. Este tipo de malformaciones pueden ser tratadas eficazmente con láser Nd:YAG y tienen una tasa baja de recurrencia.
Las malformaciones vasculares venosas (VVM) comprenden una formación anormal superficial o profunda y dilatación de los vasos sanguíneos venosos. Su presencia en el rostro puede causar trastornos funcionales y estéticos (1).
Su apariencia está relacionada con deficiencias en las paredes de las células musculares lisas. Recientemente, se han encontrado mutaciones genéticas relacionadas con su apariencia (2).
Clínicamente son suaves a la palpación y cuando se comprimen, el color cambia a medida que la sangre se vacía. En raras ocasiones causan el tipo de hemorragia espontánea o severa y potencialmente mortal que se puede observar en lesiones más grandes debido a traumatismo mecánico causado por roce o irritación con aparatos protésicos (3).
El tratamiento con láser Nd:YAG (granate de itrio y aluminio, contaminado por neodimio) es eficaz e indoloro. La tasa de recurrencia es baja. Las lesiones más grandes y profundas requieren más tratamientos y diferentes protocolos, a veces mediante fotocoagulación con láser guiada por ultrasonido (4, 5).
Objetivo
El objetivo de este caso clínico es presentar el estado unicial de un paciente con VVM en el labio inferior, el protocolo de tratamiento con fotocoagulación con láser Nd:YAG y el resultado final 3 meses después del tratamiento.
Materiales y métodos
Una paciente sana de edad avanzada se presentó en nuestra consulta con una hinchazón localizada, redondeada, elevada, indolora, azul-púrpura en el lado derecho del labio inferior, que medía 5x5 mm y se vaciaba con presión (Fig. 1). Estuvo presente durante un largo período de tiempo sin causar complicaciones. En los dos últimos meses se agrandó e interfería con los dientes superiores. No se informó de hemorragias espontáneas ni provocadas. La investigación citológica se llevó a cabo mediante una biopsia por aspiración con aguja fina que confirmó VVM.
El plan de tratamiento fue realizar fotocoagulación con láser Nd:YAG. La operación se realizó con anestesia tópica (xylocaína al 1%), usando láser Nd:YAG en pulso largo de 47s, frecuencia de 30 Hz y potencia de 5,25 W (Fig. 2).
Resultados
Después de una sesión de fotocoagulación con láser, se observó una cicatrización completa con una resolución total de la enfermedad después de 3 meses sin ninguna cicatriz evidente en el labio inferior (Figs. 3, 4 y 5).
Discusión
Las malformaciones vasculares venosas comprenden una variedad de lesiones vasculares que surgen en las partes venosas de los vasos sanguíneos. En la cara, pueden aparecer en la piel del rostro y en la mucosa intraoral. Normalmente crecen lentamente sin producir síntomas. Esa es la razón por la cual estas lesiones se tratan con mayor frecuencia a edades más avanzadas, cuando comienzan a irritarse por roce con los dientes o con dispositivos protésicos. Por lo general, no están relacionadas con sangrado severo o potencialmente mortal. A veces pueden crecer más profundamente, pero causando solo hinchazón de los tejidos afectados. Si se tratan sin realizar una verificación preoperatoria, pueden causar una hemorragia grave que puede ser difícil de tratar. Por eso, es obligatorio realizar una biopsia con aguja fina antes de realizar cualquier tratamiento. Además, es muy importante diferenciar las lesiones superficiales de los cambios de pigmentación de la piel de la mucosa antes de elegir el protocolo de tratamiento adecuado (6, 7).
Antes de que se popularizara el uso del láser en los tratamientos médicos, estas lesiones se trataban de manera clásica. Una de las técnicas era la escleroterapia con etanol en las malformaciones vasculares. Este método era doloroso a pesar del uso de anestesia local y se relacionó con complicaciones que causaban necrosis local en el lugar de la aplicación y con un tiempo de cicatrización prolongado (8, 9).
El desarrollo del láser nos permite utilizar protocolos de tratamiento no invasivos y de alta eficacia con un tiempo de rehabilitación corto.
El láser Nd:YAG genera luz láser en la región infrarroja del espectro de 1064 nm. Tiene una alta penetración de tejido de hasta 1 cm de profundidad con efecto de coagulación de los vasos sanguíneos (10).
Conclusión
El tratamiento de VVM en la cara y la boca con láser es un método no invasivo y efectivo. Nos permite tratar con éxito varios tipos de entidades vasculares que causan una morbilidad mínima para el paciente. El tratamiento es seguro, confiable y tiene una alta tasa de éxito.
Dime Sapundziev es cirujano oral en Liubliana, Eslovenia con más de 15 años de experiencia. Después de trabajar 10 años en la Clínica de la Universitaria Dr. Sapundziev comenzó su carrera privada hace dos años en el instituto dental Vergina de Liubliana, donde sus intereses principales son la exodoncia atraumática, la implantología, la cirugía con láser y el tratamiento de la osteonecrosis inducida médicamente de la mandíbula.
Albin Tahiri se graduó en Odontología en 2017. Es tan apasionado de la odontología y de la cirugía como del esquí y en los juegos olímpicos del pasado invierno compitió en la disciplina de esquí alpino con el equipo nacional de Kosovo.
David Dovšak es un cirujano maxilofacial de Liubliana que trabaja con su equipo en Dental Surgical Aesthatic D Center. Es un pionero en cirugía láser en Eslovenia y líder de opinión de una empresa para la que ha desarrollado varias modalidades de tratamiento de láser en cirugía oral y maxilofacial.
Fig. 1. Manifestación clínica de VVM en el lado izquierdo del labio inferior.
Fig. 2. Parámetros del láser para el tratamiento de fotocoagulación.
Fig. 3. Aspecto de la lesión inmediatamente después del tratamiento.
Fig. 4. Aspecto de la lesión una semana después del tratamiento.
Fig. 5. Desaparición total de la lesión 3 meses después de la fotocoagulación.
Este artículo muestra un caso clínico realizado por el Dr. Enrique Jadad que demuestra la increíble rapidez del tratamiento de pacientes con labio y ...
Este artículo muestra un caso clínico realizado por el Dr. Enrique Jadad y su equipo que demuestra la increíble rapidez del tratamiento de pacientes con ...
Los terceros molares inferiores retenidos constituyen aproximadamente un 35% de las retenciones dentarias. Sin embargo, los segundos molares inferiores ...
Los congresos de la Federación Dental Internacional se caracterizan por presentar un alto nivel académico. El FDI Regional Congress 2025, que tendrá ...
Un equipo del Máster de Endodoncia Online de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC, Barcelona) presenta un caso clínico sobre el manejo clínico ...
En el siguiente caso clínico, el autor explica cómo tratar un caso de periimplantitis, enfermedad bucal que ha adquirido una gran incidencia desde el ...
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
Las sectas de la odontología holística practican "especialidades" como la biocibernética bucal, la ortodoncia bioenergética o la rehabilitación neuro-oclusal, nombres rimbombantes que esconden su falta de evidencia científica. Fotos: ChatGTP
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en los mercados de plásticos y tornillos es de alrededor de 70.000 millones de dólares anuales. Y un buen mordisco de esa cifra les cae a los promotores de la Odontología Holística.
Más ahora en que, como cuenta David Suárez Quintanilla en el siguiente artículo, los alineadores dentales son el producto estrella y basta con un curso rápido de weekend para colocarlos sin necesidad de pasar por ninguna facultad.
El tiempo, ya se sabe, es oro, y no hay nada peor que malgastarlo estudiando extrañas teorías sobre la osteointegración y la maloclusión, que, la verdad sea dicha, no rinden nada en metálico.
El autor afirma que existen dos categorías de pseudociencias: las que agrupan a los trastornados y las que agrupan a los tontos.
La abrumadora influencia económica de las grandes compañías del sector dental, como la que ejercen por ejemplo los fabricantes de alineadores dentales, está logrando que el progreso tecnológico del que disfrutamos a nivel profesional se combine con la aparición de la peor pseudociencia posible.
Las pseudociencias surgidas del empirismo triunfan entre los incautos en las múltiples formas de la odontología holística.
Cursos y congresos presentan absurdas teorías trasnochadas, pseudociencias surgidas del empirismo y el fanatismo de unos pocos, en forma de odontología holística, ortodoncia bioenergética, rehabilitación neurofocal, ortopedia postural-neurosensorial, rehabilitación neuro-oclusal y otros nombres rimbombantes usados para esconder su absoluta falta de evidencia científica.
Los propulsores de la odontología neurofocal desvarían creyendo ilusamente que los dientes están relacionados con los órganos del cuerpo, lo cual no tiene sentido.
Que la calidad científica de la mayoría de los congresos ya no es lo que era, no es una opinión sino una constatación. En España, y concretamente en mi campo que es la Ortodoncia, no pocos conferenciantes de nuestras sociedades científicas dedican gran parte del tiempo de su intervención a hablar sobre temas emocionales personales que no vienen al caso, ni nos interesan; adornan su exposición con sus hijitos, patitos, gaviotas, puestas de sol y otras fotografías entrañables, y las remarcan con frases cursis sacadas de Facebook o Instagram, como, “Una sonrisa es una línea curva que lo endereza todo”, “Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero jamás dejes que el mundo cambie tu sonrisa”, y otras ridiculeces por el estilo, para disimular, su falta de verdadero contenido científico y clínico.
El auge de la pseudociencia
¿Por qué este auge de la seudociencia en un momento tan tecnológico? ¿No parece un contrasentido? He tenido la fortuna de conocer a uno de los filósofos de la ciencia más importantes del pasado siglo, Mario Bunge, e incluso participar en un libro homenaje (“Reflexiones de un dentista bajo la luz de Mario Bunge”). A través de sus numerosos libros y ensayos Bunge trató de combatir a la seudociencia médica, alertándonos de sus peligros para la salud y el bienestar de la humanidad.
La delirante pseudociencia conocida como biocibernética bucal pretende que la forma de los dientes define nuestra personalidad.
La Medicina, como ahora la Odontología y la Ortodoncia, sigue su camino de evolución científica y tecnológica y no parece querer pararse en el camino a arrojar piedras a cada perro que le ladre. Patrañas como la homeopatía, la medicina holística y la kinesiología posturológica, por no hablar de la curación por colores, no parecen que pudieran producir grandes males a la humanidad, solo el beneficio a sus fabricantes o prescriptores (detrás de todo esto solo hay una realidad: la estafa a los crédulos y/o solitarios y/o infelices). Estos timos, sin embargo, tributan y generan buenos ingresos al insaciable Estado, por lo que, incomprensiblemente, los podemos encontrar en farmacias (lo que les da una inconsciente pátina de “ciencia” al codearse con el resto de la farmacopea sí avalada científicamente). Para Bunge, la superstición, la pseudociencia o la anticiencia son basura que no puede ser reciclada de manera sencilla, son virus intelectuales que pueden hacer enfermar toda una rama del saber o una cultura.
Las pseudociencias son peligrosas, ya que son formas de virus intelectuales que pueden hacer enfermar a toda una rama del saber o de una cultura.
Esto lo veo en nuestro campo de la Odontología donde, tras una de estas esotéricas conferencias, sin ninguna evidencia se dice como la mandíbula o la cara crece más o menos según el paciente mastique de uno u otro lado, incluso como la postura de los hombros y las caderas se ven afectados por la dinámica masticatoria o una posición lingual, secundaria al desarrollo de los maxilares,el público (ya no caben más tontos en la Ortodoncia española) aplaude a rabiar y sale encantando de este conjunto de idioteces (fáciles de entender y digerir). La descripción del caso, eso sí, es muy holística, analizando la profundidad psicológica del paciente e incluso de sus padres (el niño que bruxa o chupa el dedo, lo mismo da, por el conflicto emocional que padece o la dinámica familiar que el ortodoncista, ahora metido a psicólogo-investigador, ha de analizar), siendo todo muy naif y cursi hasta que llegamos al meollo de la cuestión, el verdadero tratamiento de ortodoncia, que suele ser malo o muy malo.
La filosofía mística ha invadido la Odontología, que ahora utiliza cuencos tibetanos y aromaterapia para vencer el miedo al dentista, sin que estudio alguno lo justifique ni remotamente.
En justicia, dividiré las pseudociencias en dos categorías: las que pertenecen al grupo de los trastornados (por ejemplo, los que relacionan cada parte y órgano del cuerpo con un diente), donde no voy a pararme ni un minuto, y las que agrupan a los tontos, que creen, por su escasa formación, que el crecimiento cráneofacial se puede explicar en cuatro esquemas y modificar con relativa sencillez y que su Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial tiene un poder, o mejor, un superpoder equivalente a los X-men, para cambiar la vida e incluso los destinos emocionales de sus pacientes.
Muchos seguidores de estas prácticas creen que tienen un superpoder, como el de los X-men, para cambiar la vida e incluso los destinos emocionales de sus pacientes.
En todas estas pseudociencias hay un problema para cada solución o un despropósito para cada necesidad. ¿Por qué estas pseudociencias calan tan hondo entre los jóvenes ortodoncistas? Pues es muy sencillo: debido a la mala formación de la mayoría en las bases anatómicas, neurológicas y de crecimiento del complejo cráneofacial (en la mayoría de los másteres ni se les conoce) se buscan explicaciones fáciles, accesibles y causales y más cuando se le añade la palabrería emocional-espiritual de algunos colegas.
En lugar de estudiar el Servosistema de A. Petrovic, la anatomofisiología de la tercera rama del Trigémino, y el papel de su núcleo motor y propioceptivo, con el movimiento y crecimiento mandibular, la intrincada histofisiología del movimiento dentario ortodóncico o las últimas novedades sobre mecano-transducción o los determinantes epigenéticos de la ortopedia dentofacial, es mejor dar una explicación caduca y falsa, pero sencilla, de cómo haciendo “talladitos” o poniendo “pistitas” y “plastiquitos” se consigue un equilibrado crecimiento holístico de nuestros pacientes.
El interés por estas pseudociencias entre los jóvenes profesionales de la odontología se debe su falta de conocimiento sobre el complejo cráneofacial.
Pruebas falsas
Las pruebas (¿?) son irrefutables: según el "experto", el niño ya mastica mejor, come mejor, su mandíbula, antes asimétrica ahora ya exhibe una armónica simetría, su columna vertebral se ha enderezado, como lo demuestra la fotografía de sus hombros antes y después, de tan milagroso tratamiento, y, lo más importante, el niño, e incluso la familia, viven ahora en una envidiable armonía holística. Son tratamientos que logran resultados solo comparables con los del Padre Pío o la Virgen de Fátima.
Estas patrañas calan tan hondo entre los jóvenes debido a la mala formación de la mayoría en las bases anatómicas, neurológicas y de crecimiento del complejo cráneofacial.
Si a esta filosofía rehabilitadora holística neuro-oclusal le sumamos hoy la plata, es decir, la posibilidad de ganar dinero con ella, el pescado ya está todo vendido, y aquí aparecen las diferentes multinacionales del plástico, ahora también del teflón, para brindar a muchos de los que juegan a ortodoncistas, y a no pocos odontopediatras, un fantástico tratamiento basado en los más altos estándares científicos. Lo que antes descruzábamos con una pinza de la ropa o una placa activa removible de 75 euros, ahora ya lo podemos hacer vendiendo (porque es vender) al paciente un Nosequé-Plástico-First por diez veces más dinero o un aparato de nylon/poliamida (remedo de los aparatos más clásicos, eficientes y económicos).
Las compañías de alineadores le han tomado la medida al público y a los profesionales de la Odontología a quienes dirigen sus promesas. Y muchos colegas les compran felices estas promesas, le agregan un IVA emocional y una tarifa espiritual, y se las revenden al desprevenido público sin pudor ni vergüenza como Odontología Holística.
Disección de las teorías disparatadas con nombres altisonantes —ortodoncia holística, ortodoncia teosófica, rehabilitación neurocientífica— que invade esta disciplina.
Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología", escrito por Miguel Saravia et al., es una propuesta editorial creativa y pionera en el mundo de habla hispana.
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
El técnico dental TPD Guillermo Rhenals comenzó su carrera en Barranquilla, Colombia, ciudad donde fundó el Laboratorio Guillermo Rhenals, empresa que ...
To post a reply please login or register