DT News - Latin America - Comparación de pulpectomías en molares temporales con lima manual y reciprocante

Search Dental Tribune

Comparación de pulpectomías en molares temporales con lima manual y reciprocante

Figura 1. Procedimiento con técnica manual (limas K). A: radiografía periapical inicial. B-E: imagen clínica de la instrumentación con lima K calibre 20, 25, 30, 35. F: radiografía periapical final.
Requena,Burbano,Veloso,Virolés,Lluch,Guinot

Requena,Burbano,Veloso,Virolés,Lluch,Guinot

mié. 15 julio 2020

guardar

Un equipo de investigadores del Máster de Odontopediatría de la Universitat Internacional de Catalunya en Barcelona compara en este artículo las diferencias entre casos de pulpectomías realizados mediante sistema manual vs. sistema reciprocante de lima única.

  CASO CLINICO 

Sumario

Presentación de dos casos de pulpectomías: uno realizado mediante sistema manual (limas K) y el otro con sistema reciprocante de lima única (Reciproc® blue), en los que se evaluaron y compararon el tiempo de trabajo, la calidad de la obturación, la facilidad de instrumentación por el operador y el comportamiento del niño.

El tiempo de trabajo para el sistema manual fue de 6’10’’ y para el sistema reciprocante de 1’32’’. La calidad de obturación fue buena en las dos técnicas. Respecto a la facilidad de la instrumentación, se encontró “fácil” para el sistema manual y “muy fácil” para el sistema reciprocante y el comportamiento del niño fue en ambos casos “definitivamente positivo”.

Introducción

Durante muchos años la técnica más utilizada para realizar la pulpectomía ha sido la técnica manual, utilizando limas de acero inoxidable. Éstas presentan como principales características la sección cuadrada de su diseño, la punta activa y la alta rigidez. A este tipo de limas se le han descrito distintas desventajas como los defectos en el canal, las perforaciones, una limpieza inadecuada, la fractura de la lima y también, un tiempo largo de visita para los niños1.

Debido a estas desventajas y a los desafíos morfológicos de las raíces de los molares, aparecieron las limas Ni-Ti. Gracias a su mayor flexibilidad, son capaces de mantener la forma original de los conductos durante la preparación, reduciendo la posibilidad de transportar el foramen apical y la incidencia de fracturas2. Barr et al en 20023 introdujeron la instrumentación rotatoria con limas NiTi en dentición temporal, donde determinaron que eran más rentables, tenían un tiempo de trabajo menor y una obturación más predecible y uniforme.

El uso de limas rotatorias de Ni-Ti a lo largo de los años en dentición permanente demostró la posibilidad de fractura de las limas por fatiga cíclica, y de contaminación cruzada asociada a la incapacidad para limpiar y esterilizar adecuadamente las limas4. Por ello, Yared et al.5 introdujeron en 2008 un nuevo concepto de instrumentación utilizando una única lima F2 de ProTaper (Tulsa Dentsply, Tulsa, USA) y cambió del modo de acción del movimiento de uno continuo a uno reciprocante de 360 grados de rotación. Este tipo de movimiento mejora la instrumentación en conductos curvos, eliminando menos dentina de las paredes internas de los canales, aumentando la vida útil del instrumento y permitiendo una instrumentación más sencilla, rápida y cómoda tanto para el operador como para el paciente6. A partir de sus estudios preliminares, salieron los sistemas reciprocantes de lima única cómo Reciproc®(RPC, VDW, Germany) o Wave One® (Dentsply Maillefer, Switzerland).

Recientemente, en el mercado se pueden encontrar las limas Reciproc® blue (RPC, VDW, Germany). Se trata de un sistema de nueva generación de lima única. La sección transversal tiene forma de ´S´ y de cruz y el fabricante reemplazó la aleación M-Wire al alterar su estructura molecular a través de un nuevo tratamiento térmico. Esto resultó en un instrumento con una superficie de color azul y una mayor propiedad de memoria reducida, dándole una mayor resistencia a la fatiga cíclica, mayor flexibilidad en comparación con la aleación M-Wire convencional7. En este nuevo sistema nos encontramos con tres tipos de limas diferentes para dentición permanente: la R25, R40 y R501,8,9. No hay estudios del sistema Reciproc® blue en dentición temporal en la literatura, pero sí estudios in vitro con el sistema Reciproc®. Los autores Ramazani et al.1 y Hecksher et al.8 a través de sus investigaciones en dentición temporal, recomiendan el uso de la lima R25 para molares y Moraes et al.9 la lima R40 para dientes anteriores, mencionando que existe un riesgo mayor de perforación de la raíz con la lima R50.

Inscríbete en el Máster de Odontopediatría de UIC Barcelona haciendo click aquí.

Caso clínico

Se presentan dos casos de pulpectomías realizados en el Departamento de Odontopediatría de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), Barcelona, España. Uno de los casos se realizó con limas manuales K (Dentsply Caulk, Milfors, USA), y el otro con el sistema reciprocante de lima única Reciproc® blue (RPC, VDW, Germany). Se informó y explicó a los padres o tutores legales de los pacientes sobre el estudio y el procedimiento, y se les entregó el consentimiento general de Odontopediatría de la Clínica Universitaria Odontológica (CUO) de la UIC.

Los pacientes seleccionados (paciente A y B) fueron aquellos que requirieron una pulpectomía en un segundo molar inferior, con estructura remanente suficiente para su posterior restauración, con ausencia de reabsorciones patológicas internas o externas, radiolucideces interadiculares y/o lesiones periapicales.

Siguiendo el protocolo establecido, se realizó una radiografía periapical con paralelizador. Se continuó con la aplicación de la anestesia local articaína 4% 1:200.000 epinefrina (Ultracaine®; Normon S.A., Madrid, Spain) y se realizó un bloqueo del nervio dentario inferior. Se realizó el aislamiento absoluto con dique de goma y se procedió a realizar el tratamiento. Se retiró el tejido cariado con fresa de bola diamantada y se realizó la apertura cameral con una fresa de tipo endo-Z. En los dos casos se encontró una hiperemia que no se pudo controlar con la hemostasia, por lo que se procedió a localizar los conductos. Se realizó la conductometría con el localizador de ápices Gold Reciproc (VDW, Germany), utilizando la lima K #15.

En el paciente A, se realizó la pulpectomía con la técnica manual (Figura 1): limas K de 21mm de longitud, conicidad de .02 y sección transversal cuadrangular. Se pasaron las limas K #15, #20, #25, #30 y #35 con movimientos horarios y antihorarios siguiendo los movimientos de Roane y con una técnica de Step Back.

En el paciente B, se eliminó el tejido pulpar radicular con el sistema reciprocante: lima R25 de Reciproc® blue (Figura 2) de 21mm de longitud, conicidad de .08 y sección transversal en forma de “S”. Para la instrumentación se utilizó el motor Gold Reciproc® (VDW, Germany) con el modo “reciproc all” y se realizaron movimientos de picoteo, desplazando el instrumento lentamente y con una presión muy ligera. Después de realizar 3 picoteos se retiró el instrumento del conducto.

Todos los conductos fueron irrigados con hipoclorito de sodio al 2.5%; en cada diente se irrigaron 5ml de NaOCl empleando una jeringa con aguja de salida lateral. Posteriormente, los conductos fueron secados con puntas de papel del calibre de la última lima utilizada. Se realizó la obturación de los conductos con pasta yodofórmica e hidróxido de calcio (Vitapex®; Neo Dental International Inc., USA), mediante su punta aplicadora, compactando posteriormente con una bolita de algodón. La cámara pulpar se recubrió con una pasta provisional de óxido de zinc Eugenol (IRM®; Dentsply Caulk, USA), y se realizó una radiografía final con paralelizador. En ambos casos se colocó una corona de acero inoxidable 3M (3M ESPE, USA) cementada con cemento de ionómero de vidreo (Ktac-Cem®; 3M ESPE, USA).

Figura 2. Procedimiento con técnica reciprocante. A: radiografía periapical inicial. B y C: imagen clínica de la instrumentación con lima Reciproc blue R25. D: radiografía periapical final.

En los dos casos se comparó: el tiempo de trabajo, la calidad de la obturación del conducto, la facilidad del operador durante la instrumentación y el comportamiento del niño. El tiempo de trabajo se cronometró desde que se introdujo la primera lima hasta la ultima irrigación. La calidad de la obturación fue evaluada en la radiografía final y se calificó como: supraobturado, subobturado o con gaps. Con respecto a la facilidad del operador con el sistema de limas asignado, se le preguntó al operador al finalizar el tratamiento si le había resultado un procedimiento: muy difícil, difícil, fácil o muy fácil. El comportamiento del niño fue clasificado mediante la escala de Frankl (Figura 3). En relación con el comportamiento del niño es importante mencionar que fueron niños que habían visitado anteriormente y se había valorado su comportamiento mediante la escala de Frankl en otros tratamientos conservadores.

Resultados

Los resultados obtenidos en el tiempo de instrumentación, la calidad de la obturación, la facilidad del operador y el comportamiento del niño durante la instrumentación se resumen en la Tabla 1.

Se obtuvo un tiempo de trabajo menor para el grupo de Reciproc® blue (1’32’’), mientras que el tiempo de trabajo para el sistema manual fue de 6’10’’.

Figura 3. Escala de Frankl.

Sobre la calidad de obturación, se observó presencia de gaps en los conductos con el sistema reciprocante y una infraobturación de los conductos con el sistema manual.

Respecto la facilidad del operador, se reportó como un procedimiento “fácil” para el sistema manual y “muy fácil” para el sistema reciprocante.

Tabla 1.

La valoración del comportamiento del niño fue “definitivamente positivo”, independientemente del sistema utilizado.

Discusión

Este trabajo comparó la lima R25 de Reciproc® blue con la instrumentación manual hasta la lima K #35. Los diámetros de los conductos instrumentados con la R25 en la sección media a coronal son comparables con el de las limas K # 30-35. Ramazani et al.1 y Hecksher et al.8, utilizaron anteriormente la lima R25 en estudios in vitro de molares temporales inferiores. Respecto a las limas manuales K, en otros artículos en los que compararon in vivo varios sistemas de limas se instrumentaron hasta las limas #30 y #35, al igual que en nuestros casos10-12. 

La disminución del tiempo de trabajo es de suma importancia en las pulpectomías en dentición temporal, ya que se reduce el tiempo de sillón, potenciando un comportamiento positivo del niño y disminuyendo la fatiga del operador11,13. En nuestros resultados, encontramos un tiempo de trabajo de 1 minuto y 32 segundos para la lima Reciproc® blue y de 6 minutos y 10 segundos para la instrumentación con limas K. Los resultados obtenidos con la instrumentación manual son parecidos a los del estudio in vivo de Boonchoo et al.10; aunque ellos obtuvieron un tiempo de instrumentación mayor para la lima WaveOne Gold®. Por otro lado, nuestros resultados con la lima Reciproc® blue, son comparables a los obtenidos en la investigación in vitro de Prabhakar et al.14 con la lima WaveOne®.

La mayoría de autores que han estudiado el tiempo de instrumentación en dentición temporal in vivo e in vitrocoinciden en que el tiempo de trabajo disminuye significativamente con los sistemas rotatorios de varias limas y de una sola lima, siendo menor con los sistemas de lima única1,10,11,13,15,16. En cambio, encontramos dos estudio in vitro, el de Katge et al.17 y de Madan et al.18 que compararon un sistema manual con un sistema rotatorio de varias limas. Katge et al. compararon las limas H (Mani Inc., Japan) con la Mtwo (VDW, Germany) y Madan et al. las limas K (Dentsply Caulk, USA) con las ProFile (Dentsply/Tulsa, USA), obteniendo un menor tiempo de trabajo con las limas manuales.

Los sistemas reciprocantes surgieron como alternativa a los sistemas de rotación continua por su mayor flexibilidad en conductos curvos y una mejor conformación de la dentina radicular, facilitando la limpieza del conducto, aumento en el contorno del canal y favoreciendo una mayor predictibilidad y calidad en la obturación en comparación con las limas manuales6,10,12.

El artículo de Boonchoo et al.10 consideró de gran importancia tener una longitud de trabajo lo más concreta posible. Aun utilizando un localizador de ápices para determinar la longitud de trabajo, encontraron mayor sobreinstrumentación y sobreobturación con el sistema reciprocante WaveOne Gold® respecto a la instrumentación manual con limas K en dentición temporal. Encontraron una obturación significativamente mejor de los conductos mesiales con la instrumentación reciprocante con WaveOne Gold®, en comparación con las limas K. Al igual que Boonchoo et al.10, otros estudios que utilizaron otros sistemas de limas rotatorias no reciprocantes como el de Govindaraju et al.13 y el de Makarem et al.11, también encontraron diferencias entre la calidad de la obturación de las raíces mesiales de los molares temporales inferiores. Cabe destacar que todos estos artículos coinciden en que no obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la obturación de los conductos distales con instrumentación rotatoria y manual. Esto puede ser debido a que los canales distales son generalmente rectos y anchos, mientras que los canales mesiales son curvos y delgados.

Aunque en nuestros casos clínicos no determinamos si los resultados obtenidos en la obturación procedían de los conductos mesiales o del conducto distal, obtuvimos resultados que coinciden con los hallados en otros artículos10,11,15, respecto a una mayor infraobturación encontrada en la instrumentación manual en comparación con la rotatoria. Esto podría explicarse por los movimientos del operador con la lima y por una menor elasticidad del acero inoxidable.

Debido a la anatomía que presentan los dientes temporales, sigue siendo un desafío obtener un sellado óptimo de los conductos radiculares. En nuestros casos clínicos, encontramos resultados aceptables utilizando la punta aplicadora que lleva el producto desde 1mm del ápice hasta el inicio del conducto, presionando posteriormente el material en la cámara pulpar con una bolita de algodón para empujar el material dentro de los conductos, coincidiendo con la metodología de otros artículos13,12. Otros estudios, independientemente del material utilizado, se han ayudado en materiales auxiliares como los léntulos #25 accionados por motor para mejorar la calidad y cantidad de la obturación11,12. El estudio in vitrorealizado en incisivos primarios por Guelmann et al.19 concluyó que el sistema NaviTip® (Ultradent Products, UT) proporciona una calidad de obturación más predecible que las técnicas con léntulo o con la jeringa del Vitapex®. Con la ayuda de estos materiales accesorios, la obturación puede ser mejor y más predecible, independientemente del sistema de limas utilizado, aunque una preparación con sistemas rotatorios, por la conformación del canal anteriormente descrita, nos permitiría una mejor aplicación del material.

En los dos casos que tratamos encontramos un comportamiento “definitivamente positivo” con la escala de Frankl para los dos pacientes, conociendo el comportamiento de los dos pacientes en visitas restauradoras anteriores. Creímos importante evaluar el comportamiento en pacientes tratados con anterioridad para determinar si la conducta disruptiva estaba relacionada con la instrumentación. Varios estudios in vivo en dentición temporal coinciden en que puede haber una mejora en la conducta de los niños por un menor tiempo de trabajo en el sillón dental11,13.

Por otro lado, en el estudio de Krishna et al.16 se encontró una preferencia por el sistema manual con limas Heström (Mani Inc., Japan) en un 66.7% de los niños, y un 60% de los niños mostraron miedo cuando vieron el sistema rotatorio Mtwo (VDW, Germany). Respecto al manejo de conducta de los niños, encontraron que con el sistema manual pudieron manejar mejor al paciente (80% de los niños) que con el sistema rotatorio (20% de los niños). Otro artículo que coincide con estos resultados es el de Boonchoo et al.10, que encontraron que aunque el movimiento de la lima WaveOne Gold® no era demasiado rápido, necesitaron utilizar la restricción pasiva en algunos pacientes. El hecho de tener más miedo al tratamiento con el sistema rotatorio podría atribuirse a la apariencia del mismo, ya que se asemeja al instrumental rotatorio como la turbina o el contra-ángulo, que comúnmente provocan miedo y ansiedad en los niños20.

En relación a la facilidad del operador con los diferentes sistemas de instrumentación, en nuestros casos clínicos el operador encontró la instrumentación con Reciproc® blue “muy fácil”. Los resultados del estudio de Krishna et al.16coinciden con los nuestros, en que la comodidad del operador era mayor con el sistema rotatorio Mtwo (VDW) en comparación con el sistema manual Hedström (Mani Inc.), aunque no fue estadísticamente significativo. Se cree que la facilidad del operador con el sistema rotatorio puede deberse a su alta eficiencia de corte, lo que también reduce el esfuerzo del operador para la instrumentación y aumenta la facilidad y la comodidad16. Por otro lado, consideramos que la facilidad de utilización de los diferentes sistemas puede depender de la familiaridad del operador con ellos.

Es importante destacar que hacen falta más estudios de Reciproc® blue in vivo e in vitro en dentición temporal para poder obtener conclusiones significativas. Sin embargo, los resultados obtenidos con esta técnica en los casos presentados pueden ser esperanzadores en dentición temporal por su eficacia, seguridad y rapidez. 

Conclusiones

  • Existe una disminución del tiempo de instrumentación con el sistema Reciproc®
  • Se encontró una infraobturación con el sistema manual y presencia de gaps con el sistema Reciproc®
  • El operador encontró una mayor facilidad de instrumentación utilizando el sistema Reciproc®
  • No se encontraron diferencias en el comportamiento del paciente en función de la técnica utilizada.

* AUTORES

________________________________________________________________________________

Cristina Requena Martínez, Profesora Asociada del Departamento de Odontopediatría, Universitat Internacional de Catalunya.

Daniela Burbano Castano, alumna del Máster en Odontopediatría Integral y Hospitalaria, Universitat Internacional de Catalunya.

Ana Veloso Durán, Profesora Asociada del Departamento de Odontopediatría, Universitat Internacional de Catalunya. Doctora en Odontología por la Universitat Internacional de Catalunya.

Mercè Virolés Suñer, Profesora Asociada del Departamento de Odontopediatría, Universitat Internacional de Catalunya.

Clàudia Lluch Llagostera, Profesora Asociada del Departamento de Odontopediatría, Universitat Internacional de Catalunya.

Francisco Guinot Jimeno, Jefe del Departamento de Odontopediatría, Universitat Internacional de Catalunya.

NOTA: El Máster de Odontontopediatría de la UIC se centra en los nuevos avances tecnológicos aplicados a las terapéuticas para mejorar la salud del paciente. La cirugía, la ortodoncia interceptiva y el manejo de conducta forman parte del programa docente y del tratamiento integral del niño. Para información, visita la página web del Máster en Odontopediatría de la UIC o comunícate con Paola Lago en infodonto@uic.es o llamando al +34 93 504-2000.

Referencias

  1. Ramazani N, Mohammadi A, Amirabadi F, Ramazani M, Ehsani F. In vitro investigation of the cleaning efficacy, shaping ability, preparation time and file deformation of continuous rotary, reciprocating rotary and manual instrumentations in primary molars. Dent Res 2016;10(1):49-56.
  2. Jeevanandan G, Thomas E. Volumetric analysis of hand, reciprocating and rotary instrumentation techniques in primary molars using spiral computed tomography: An in vitro comparative study. Eur J Dent 2018;12(1):21-6.
  3. Barr ES, Kleier DJ, BarrNV. Use of rotating nickel-titanium files for the preparation of the root canal in primary teeth. Pediatr Dent 2000;22(1):77-8.
  4. Sonntag D, Peters OA. Effect of prion decontamination protocols on nickel-titanium rotary surfaces. J Endod 2007;33(4):442–6.
  5. Yared G. Canal preparation using only one Ni-Ti rotary instrument: preliminary observations. Int Endod J 2008;41(4):339-44.
  6. Berutti E, Chiandussi G, Paolino DS, et al. Canal shaping with WaveOne Primary reciprocating files and ProTaper system: A comparative study. J Endod 2012;38(4):505–9.
  7. Gündoğar M, Özyürek T, Yılmaz K, Uslu G. Cyclic fatigue resistance of HyFlex EDM, Reciproc Blue, WaveOne Gold, and Twisted File Adaptive rotary files under different temperatures and ambient conditions. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects 2019;13(3):166-71.
  8. Hecksher F, Vidigal B, Coelho P, Otoni D, Alvarenga C, Nunes E. Endodontic Treatment in Artificial Deciduos Teeth through Manual and Mechanical Instrumentation: A Pilot Study. Int J Clin Pediatr Dent 2019; 2(1):15-7.
  9. Moraes R, Santos T, Marceliano-Alves M, Pintor A, Lopes R, Primo, L et al. Reciprocating instrumentation in a maxillary primary central incisor: A protocol tested in a 3D printed prototype. Inter J Pediatr Dentist 2018;29(1):50-7.
  10. Boonchoo K, Leelataweewud P, Yanpiset K, Jirarattanasopha V. Simplify pulpectomy in primary molars with a single-file reciprocating system: a randomised controlled clinical trial [published online ahead of print, 2019 Nov 22]. Clin Oral Investig 2019;10.1007/s00784-019-03130-5. doi:10.1007/s00784-019-03130-5
  11. Makarem A, Ravandeh N, Ebrahimi M. Radiographic assessment and chair time of rotary instruments in the pulpectomy of primary second molar teeth: A randomised Controlled clinical trial. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects2014;8(2):84-9.
  12. Divya S, Jeevanandan G, Sujatha S, Subramanian EMG, Ravindran V. Comparison of quality of obturation and post-operative pain using manual vs rotary files in primary teeth - A randomised clinical trial. Indian J Dent Res 2019;30(6):904-8.
  13. Govindaraju L, Jeevanandan G, Subramanian E. Comparison of quality of obturation and instrumentation time using hand files and two rotary file systems in primary molars: A single-blinded randomized controlled trial. Euro J Dent 2017;11(3):376-9.
  14. Prabhakar AR, Yavagal C, Dixit K, Naik SV. Reciprocating vs Rotary instrumentation in pediatric Endodontics: Cone beam computed tomographic analysis of decides root canals using two single-file systems. Int J Clin Pediatr Dent 2016;9(1):45-9.
  15. Panchal V, Jeevanandan G, Subramanian E. Comparison of instrumentation time and obturation quality between hand K-File, H-files, and rotary Kedo-S in root canal treatment of primary teeth: A randomized controlled trial. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2019;37(1):75-9.
  16. Krishna DRM, Setty JV, Srinivasan I, Melwani A. Comparison between Rotary (Mtwo) and Manual (H-Files) Techniques for instrumentation of Primary Teeth Root Canals. Indian J Dent Res 2019;30(6):899-903.
  17. Katge F, Chimata V, Poojari M, Shetty S, Rusawat B. Comparison of cleaning Efficacy and Instrumentation Time between Rotary and Manual Instrumentation Techniques in Primary Teeth: An in vitro Study. Int J Clin Pediatr Dent 2016;9(1):124-7.
  18. Madan N, Rathnam A, Shigli AL, Indushekar KR. K-file vs Profiles in cleaning capacity and instrumentation time in primary molar roots canals: an in vitro study. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2011;29(1):2-6.
  19. Guelmann M, McEachern M, Turner C. Pulpectomies in primary incisors using three delivery systems: an in vitro study. J Clin Pediatr Dent 2004;28:(4):323–6.
  20. Leal AM, Serra KG, Queiroz RC, Araújo MA, Maia Filho EM. Fear and/or anxiety of children and parents associated with the dental environment. Eur J Paediatr Dent 2013;14(4):269‐72.

 

To post a reply please login or register

Expertos mundiales piden controlar la gingivitis antes de que sea demasiado tarde

El grupo integrado por Paula Matesanz, Iain Chapple, David Herrera, Filippo Graziani, Soha Dattani, entre otros, durante una sesión de trabajo en la Cumbre Internacional de Expertos sobre Periodoncia. Foto: SEPA
SEPA

SEPA

mié. 10 abril 2024

guardar

La prevención y promoción de la salud periodontal a nivel poblacional podría reducir la creciente carga de las enfermedades de las encías, mejorar la igualdad en salud bucal y promover la salud pública.

Dar prioridad a la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales y la promoción de la salud periodontal es esencial para mejorar los resultados generales de salud, preservar los dientes naturales, reducir los costes de atención médica, mejorar la calidad de vida y promover la salud pública en general. 

Así se ha destacó en una Cumbre Internacional de Expertos celebrada en la Casa de las Encías de Madrid (España), sede de la Fundación SEPA, donde se actualizó el conocimiento actual y se analizó exhaustivamente la literatura científica y las directrices internacionales imperantes para aclarar el papel de ciertos colutorios en la higiene bucal, y en el tratamiento de la gingivitis y la prevención de la periodontitis.

“Las enfermedades periodontales son muy prevalentes en todo el mundo y afectan a cientos de millones de personas”, aseguró la coordinadora del encuentro, la Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA, quien admitió que “centrarrnos en la prevención y promoción de la salud periodontal a nivel poblacional permite reducir la carga de esta enfermedad, mejorar la equidad en salud bucal y promover la salud pública en general”. Y para alcanzar este ambicioso objetivo se cuenta actualmente con recursos eficaces, seguros y aún no suficientemente utilizados.

Los antisépticos bucales (generalmente colutorios o enjuagues antimicrobianos) pueden desempeñar un papel clave en la prevención de las enfermedades periodontales y su recurrencia, dada su capacidad para reducir la formación de biofilm dental. Dependiendo de los principios activos que incluyan, según revela el análisis de la literatura científica, pueden ayudar a reducir la carga bacteriana, funcionar como complemento en las prácticas diarias de higiene bucal, ayudar a reducir los índices de placa e inflamación o, incluso, incorporarse como recursos adicionales en programas de mantenimiento periodontal, ayudando a preservar la salud y el soporte periodontal, así como colaborando en el éxito a largo plazo del tratamiento periodontal.

De ahí la necesidad de acercar las guías de práctica clínica, desarrolladas por la Federación Europea de Periodoncia, y adaptadas por SEPA para su uso en España, a los profesionales de la salud bucal, a médicos y farmacéuticos, a pacientes y a la población general, “de manera que el conocimiento científico sea más accesible y favorable para el acceso a un recurso capaz de mejorar la salud”, indicó la Dra. Matesanz.

Esto evidencia el interés, novedad y trascendencia de esta reunión de expertos, que radica tanto en la cualificación y excelencia de los participantes como en la necesidad de que los profesionales de la Odontología dispongan de recomendaciones prácticas, sencillas y fáciles de asumir sobre el empleo de los antisépticos bucales que, como destacó la vicepresidenta de SEPA, “no sustituyen al cepillado dental, pero pueden ser valiosos complementos para apoyar la salud periodontal”.

Evidencias y opinión de expertos

Las evidencias científicas y clínicas disponibles actualmente, las revisiones sistemáticas de estudios y las guías de referencia para los profesionales de la Odontología respaldan actualmente la eficacia y el valor de los antisépticos como complemento de la higiene bucodental diaria y su uso se puede considerar dentro de las intervenciones de prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales.

La Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la periodontitis en estadio I-III, y las conclusiones del XI Workshop de Periodoncia de la Federación Europea de Periodoncia proporcionan recomendaciones e indicaciones para la utilización de estos recursos. Sin embargo, estas recomendaciones a veces resultan complejas para el equipo de salud bucodental, pudiendo limitar su empleo.

La información científica que respalda el impacto de algunos enjuagues bucales y dentífricos con formulaciones antisépticas está disponible desde hace décadas, y es parte de la formación de un graduado en Odontología. Sin embargo, según el Dr. David Herrera, patrono de la Fundación SEPA y codirector del Grupo de Investigación de Etiología y Terapéutica de Enfermedades Periodontales (ETEP) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), “como ocurre frecuentemente con la información científica, esta se mezcla fácilmente con otras fuentes de información menos fiable, induciendo confusión entre los profesionales de la salud bucal”.

La Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Periodontitis en los estadios I-III, desarrollada por la Federación Europea de Periodoncia y que ha sido traducida a muchos idiomas y adaptada para su uso en muchos países del mundo, es una de las principales fuentes de información y orientación sobre la prevención y manejo de la periodontitis.

En este caso, como detalla el Dr. Iain Chapple, profesor de Periodoncia y jefe de Investigación del Institute of Clinical Sciences de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), “la evidencia derivada de revisiones sistemáticas para el uso complementario de los antisépticos bucales fue sólida pero, debido a las implicaciones de costes, factores ambientales y la presencia de alcohol en muchos enjuagues bucales, el consenso fue reducir la recomendación de fuertemente favorable a una recomendación ‘abierta’”, un aspecto que ha querido aclararse y superarse con esta reunión de expertos, de la que se extraerá próximamente un informe que espera tener una amplia difusión e implantación mundial.

Prevención primaria y secundaria

Algunos enjuagues bucales antimicrobianos han demostrado su eficacia en el control de la biopelícula dental y la inflamación gingival en muchos estudios, incluidos numerosos ensayos clínicos aleatorios. Sin embargo, resulta clave conocer su impacto en la prevención primaria de las enfermedades periodontales (para evitar su aparición) y en la prevención secundaria (reduciendo el riesgo de recidiva tras tratamiento de la periodontitis).

Un aspecto crucial discutido por los asistentes a esta Cumbre es la necesidad de enfocar la atención sobre la prevención de la periodontitis y, por lo tanto, tratar adecuadamente la gingivitis (un estadio previo de enfermedad en el que existe inflamación y sangrado de las encías, pero donde aún no se ha producido una afectación del hueso alveolar y de los tejidos del periodonto). Tal y como declaró el Dr. Chapple, “es hora de cambiar el paradigma: debemos controlar la gingivitis y no esperar hasta que se desarrolle la periodontitis”.

Parte del grupo que participó en la Cumbre Internacional de Expertos sobre Periodoncia, entre ellos, Paula Matesanz, Iain Chapple, David Herrera, Filippo Graziani, Soha Dattani. Foto: SEPA

Múltiples factores económicos y de salud invitan a implementar este cambio. Se ha determinado que eliminar la gingivitis, evitando así la progresión a periodontitis, ahorraría costes considerables durante un período de 10 años en comparación con "hacer lo de siempre" (por ejemplo, unos 36.000 millones de euros en Italia, unos 7.800 millones de euros en Países Bajos), y el retorno de la inversión es enorme (desde los 15.200 millones de euros en Italia hasta los 57.500 en Alemania). Además, recientes investigaciones revelan que la periodontitis tiene efectos sistémicos en la salud.

La intervención principal para el manejo de la gingivitis y la periodontitis es la eliminación mecánica de la placa. Sin embargo, no es posible eliminar el 100% de la biopelícula y, en algunas personas con alto riesgo de enfermedad periodontal, su umbral de acumulación de placa es extremadamente bajo. “A veces no es realista que personas de alto riesgo eliminen suficiente placa diariamente para permanecer periodontalmente sanos”, recordó el Dr. Chapple.

Como agregó el Dr. Filippo Graziani, profesor de Periodoncia de la Universidad de Pisa (Italia) y profesor honorario en el University College de Londres (Reino Unido), “no cabe duda que el control mecánico de la placa (mediante el cepillado dental) es la piedra angular de la salud bucal, pero requiere un uso y técnicas correctas, precisando cierta destreza y una gran motivación diaria”.

De hecho, indica este experto, “la falta de destreza es uno de los factores clave que aconsejan el uso complementario de un enjuague bucal”. Y es que, según detalla el Prof. Graziani, “este recurso es más sencillo de emplear que el cepillado y que llegue incluso a zonas más recónditas”. Por lo tanto, concluye, “para aquellos que carecen o que han perdido destreza manual, los enjuagues bucales pueden complementar los procedimientos de higiene bucal”.

En los últimos cinco años, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) ha promovido revisiones sistemáticas (Serrano et al. en 2015, Figuero et al. en 2020) donde se demuestra que, si bien el control mecánico de la placa realizado por el paciente sigue siendo la base del tratamiento periodontal exitoso, los agentes antisépticos que incluyen algunos enjuagues bucales pueden ser más efectivos que los de los dentífricos en la eliminación de la placa y la reducción de la inflamación gingival. Recientemente el grupo de investigación del Prof. Graziani publicó los resultados de un gran ensayo clínico aleatorizado que revela como la diferencia clave para resolver la gingivitis es un alto nivel de control de la placa y el uso de dispositivos adecuados. Por ello, según el experto italiano, “los enjuagues bucales son una herramienta eficaz no sólo por su efecto antiplaca, sino también por su efecto de modulador inflamatorio”.

Los expertos reunidos en este foro también discutieronlas posibilidades de los antisépticos en pacientes sujetos a cuidados periodontales de apoyo, es decir, aquellos que han recibido tratamiento periodontal y en los que se pretende efectuar una prevención secundaria para evitar la recurrencia de la periodontitis. “Uno de los principales componentes de esta prevención es el control del biofilm supragingival, basado fundamentalmente en el control mecánico (cepillado de dientes interdental)”, señaló el Dr. Herrera, quien apunta que “para aquellos pacientes con más del 10% de sitios de sangrado, se pueden considerar medidas adicionales, incluido el uso de antisépticos”.

Creciente impacto de las enfermedades periodontales

El impacto socioeconómico actual de la periodontitis es enorme y su prevalencia e incidencia se relacionan fuertemente con las desigualdades en salud. “Los más desfavorecidos son los más expuestos: un bajo nivel educativo se asocia con un 86% más de riesgo de periodontitis”, informó el Dr. Chapple. Esto se destacó en el 2021 White Paper by the Economist Impact “Time to take gum disease seriously”, donde se ponía de relieve como el cuidado periodontal era simplemente inasequible para muchas personas, y se identificaban importantes problemas de acceso a los recursos básicos de salud bucodental. Hay 4 millones de profesionales de la salud bucal en todo el mundo, de los cuales unos 2,5 millones son dentistas: alrededor del 80% de estos dentistas trabajan en países de ingresos altos o medianos altos, mientras que sólo el 1,4% ejerce en países de bajos ingresos.

Una fructífera alianza

De ahí la importancia de este encuentro, fruto de la colaboración de Kenvue y Sepa, que están construyendo una alianza estratégica global cuyo “objetivo crear una sinergia que, en última instancia, beneficiará a los pacientes”, aseguró Soha Dattani, Director and Head Scientific Engagement, Listerine Oral Care, EMEA. El fin es mejorar la difusión de información científica relevante sobre la prevención de enfermedades periodontales a los profesionales de la salud dental.

Reunir a este ilustre grupo de expertos globales para analizar la literatura científica, las pautas y compartir sus amplias experiencias clínicas y de investigación es de vital importancia para abordar los desafíos existentes en el cuidado periodontal”, resalta Dattani, que se mostró “muy satisfecha de que Listerine y SEPA hayan establecido esta importante y ambiciosa iniciativa denominada ‘Principles for Oral Health’”. A su juicio, “esta colaboración supone un paso importante para educar y capacitar a los profesionales de la salud bucal, de forma que reciban el apoyo óptimo para ayudar a sus pacientes en su viaje hacia la salud periodontal”.

En el desarrollo de esta iniciativa se trabaja con el objetivo de poner la ciencia al servicio de la Odontología, y más concretamente, al servicio de la prevención. “La idea es crear contenidos y materiales educativos claros que ayuden a los profesionales dentales a comprender el verdadero valor añadido del uso de antisépticos en la prevención y el manejo de las enfermedades periodontales en las diferentes etapas de la salud y la enfermedad periodontal, es decir, que puedan entender cómo estos productos pueden contribuir a la población con buena salud periodontal, gingivitis o periodontitis (tratada o no)”, concluyó la Dra. Paula Matesanz.

Topics:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement