Search Dental Tribune

El 5° Congreso Odontológico Latinoamericano

Los doctores Orlando Martínez y Enrique Jadad, presidente y director científico respectivamente del 5º Congreso Odontológico Latinoamericano.
Javier Martínez de Pisón

Javier Martínez de Pisón

jue. 31 enero 2013

guardar

El Congreso Odontológico Latinoamericano, que celebrará su quinta edición por segunda ocasión consecutiva en Santa Marta, se ha convertido en el mayor evento odontológico de Colombia. Las razones de su éxito radican en la calidad de los conferencistas que presentan y en una perfecta organización, lo cual le ha valido el reconocimiento de la industria dental.

La 5ª edición del congreso se celebrará del 16 al 18 de mayo en esta ciudad del Caribe colombiano y contará con un grupo importante de conferencistas de primer nivel, tanto nacionales como extranjeros. Además de las playas y la gastronomía de la zona, los asistentes pueden aprovechar para visitar el espléndido parque nacional de Tairona, enmarcado por la imponente Sierra Nevada.

A continuación, el presidente del congreso, Dr. Orlando Martínez y el director científico, Dr. Enrique Jadad, explican las novedades del próximo congreso y la situación de la odontología en Colombia.

¿Cuál es la situación de los profesionales en Colombia?
Tenemos 40.000 odontólogos, 34 facultades de odontología y un sistema de salud que nos degrada salarialmente y explota laboralmente. Además, sufrimos de un dramático analfabetismo en temas administrativos, en márketing y finanzas, que son herramientas claves para el desarrollo de cualquier profesional en un mundo cada vez más competitivo.

¿Qué función cumple la Fundación Sonrisas por Colombia que dirigen?
En principio fue creada para brindar salud oral a los más necesitados, pero son tantas las necesidades básicas que hemos ampliado nuestros programas y actualmente ofrecen ayudas en educación, recreación o entrega de alimentos, entre otros.

¿Y el Congreso Odontológico Latinoamericano?
La intención del mismo es unir a los profesionales de la odontología. Se trata de un evento que ofrece un equilibrio entre lo académico, lo social y comercial, que ayuda a levantar el autoestima laboral de los profesionales de la salud oral en América Latina.

¿Cuántos eventos han organizado?
En mayo de 2013 celebramos la 5° edición del Congreso Odontológico Latinoamericano, en Santa Marta.

¿Qué aceptación han tenido?
My buena. El promedio de asistes por congreso asciende a 1.500 profesionales.

¿Por qué han decidido organizar este tipo de congresos internacionales?
Porque es necesario integrar a los profesionales de America Latina, propiciar intercambios y ofrecer herramientas y conocimientos para que puedan superarse.

¿A qué tipo de profesionales está dirigido?
A toda la población odontológica, desde estudiantes a odontólogos integrales, especialistas, asistentes en salud oral y laboratoristas.

¿Cuál ha sido el interés de la industria al respecto?

Organizar un evento de este tipo requiere estudio, análisis, conocimiento y preparación. La recepción ha sido muy buena, especialmente si se tiene en cuenta que la industria está descontenta por la gran cantidad de eventos que se realizan en Colombia y la baja asistencia que tiene la mayoría. En el caso del Congreso Odontológico Latinoamericano la aceptación ha sido my buena, hasta el punto de que en dos ocasiones ha sido la plataforma para el lanzamiento de reconocidos productos como Oral B Prosalud y Trident Total.

Recursos
Congreso Latinoamericano: www.sonrisasporcolombia.org

To post a reply please login or register
advertisement