El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, afirma que el odontólogo debe auxiliar a la justicia en todos los casos que establezcan las leyes de su país.
ETICA & ODONTOLOGIA
Todo odontólogo, además de saber lo relacionado con la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades estamatognáticas u maxilobudentales, debe conocer detenidamente la legislación que rige el ejercicio de su profesión en su país, entre ellas el Código de Ética Odontológico.
Según el criterio jurídico universal, “el desconocimiento de la ley no libera de su cumplimiento” y por ello lo mejor es informarse muy bien sobre las leyes, decretos, resoluciones, acuerdos y códigos específicos al ejercicio de su profesión. Es un consejo que no se debe despreciar, porque si lo hace es posible que tenga problemas con la justicia.
Algunos Códigos de Ética Odontológica establecen que “El odontólogo podrá ser auxiliar de la justicia en los casos que señale la Ley, ora como funcionario público, ora como perito expresamente designado para ello y cumplirá su deber teniendo en cuenta la importancia de la tarea que se le encomiende como experto” (Col, Ley 35 de 1989).
“Un odontólogo que realice muchos peritazgos clínicos aprenderá cada vez más a ejecutar excelentes tratamientos odontológicos”.
Con base en lo anterior se debe tener en cuenta que si un odontólogo es citado por un juez de cualquier nivel en la rama judicial de su país, debe acudir inmediatamente ante él para informarse de lo que le corresponde hacer. Varias de las posibles acciones que puede realizar o ejecutar son: peritazgo clínico en procesos ético disciplinarios o en demandas penales de pacientes contra odontólogos, conceptos especializados sobre la ejecución, pertinencia y conveniencia de tratamientos o intervenciones realizadas por odontólogos en pacientes que no tuvieron los resultados esperados, o en la identificación o reconocimiento de los cadáveres de los cuales no se sabe quiénes son, o de los cadáveres denominados N.N, Nomen Nescio, que significa desconozco el nombre; este término se utiliza para las personas que se han encontrado muertas en fosas comunes, o en alguna otra parte del territorio, y aun habiéndoles practicado exámenes de recolección de ADN, muestras de sangre, saliva, orina, semen, odontológicos, no se identifica quiénes son.
El odontólogo debe colaborar con la justicia, por obligación, devoción, solidaridad o conveniencia académica y profesional. La devoción hace parte del amor y respeto que se le tiene a su profesión que, como todas las profesiones, está al servicio de los demás. La solidaridad es una condición o virtud que todos debemos practicar, porque somos parte de unos conglomerados de personas, comunidades, poblaciones o países, que sin la ayuda mutua no lograrían subsistir ni realizar sus objetivos y propósitos comunes. La conveniencia inicialmente es un poco utilitarista, porque la comisión dada podría aceptarse pensando en el interés personal o bien propio; sin embargo,ésta después de convierte en un bien al servicio de los demás, porque un odontólogo que realice muchos peritazgos clínicos aprenderá cada vez más a ejecutar excelentes tratamientos odontológicos, ya que evitará cometer los errores cometidos por los colegas y observados en su accionar como perito. De los errores de los demás también se aprende y eso termina siendo bien para los pacientes, porque el odontólogo será más cuidadoso en los procedimientos o tratamientos realizados. Cuando se conocen todos estos problemas el odontólogo será más riguroso en el manejo de su ejercicio clínico y, si es docente, en las enseñanzas a sus futuros colegas. Finalmente, todo será más salud para la población.
__________________________________________________________________________
El Dr. Benjamín Herazo Acuña es autor, coautor, editor o colaborador de 46 libros, entre ellos 9 de ética y bioética. Su publicación más reciente es “Recuerdos de Salud Pública”.
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Los odontólogos no sólo podemos regalar una sonrisa armónica, si no alargar la vida de nuestros pacientes, lo que le da un sentido todavía más valioso ...
El Dr. Luis Aneyba, odontólogo y educador mexicano especializado en Medicina Dental del Sueño en la TUFTS University, comienza con este escrito una serie ...
El Dr. Pedro A. Cheverez González, ex presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y profesor en la Escuela de Medicina Dental de Puerto ...
El autor, conocido experto en marketing odontológico, exhorta a mejorar la comunicación con el paciente y a recalcar la importancia de la salud oral tras ...
El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, afirma que el paciente tiene libertad, tanto de elegir el odontólogo de su preferencia ...
El 9 de febrero se celebra en México y en algunos países de Latinoamérica y el mundo el Día del Odontólogo. En todos los colegios filiales a ...
El autor explica en este artículo que el rol del odontólogo cobra especial relevancia en la detección y prevención de los graves efectos adversos ...
CURITIBA, Brasil — Este artículo explica el distanciamiento que existe actualmente entre odontólogos y pacientes debido a una ampia ...
CURITIBA, Brasil — Este artículo explica el distanciamiento que existe actualmente entre odontólogos y pacientes debido a una ampia ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)