Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los programas internacionales de la universidad, que en marzo ofrece un curso de una semana en estética dental que le permite destacar su práctica de la de otros profesionales.
¿Cómo comenzó la proyección internacional de NYU?
Nuestro programa de certificación internacional llamado "Current Concepts in American Dentistry" (Conceptos actuales de la odontología americana) se inició en 1981. Hasta la fecha, contamos con más de 3.600 graduados de 26 países de todo el mundo.
¿Qué aprenden los dentistas en la Semana de Estética?
Durante la Semana Internacional de Estética, los participantes aprenden lo último en implantes y restauraciones estéticas, lo cual incluye carillas de porcelana, adhesión, blanqueamiento y diseño de la sonrisa. El profesorado se selecciona cuidadosamente para ofrecer la información más actual sobre investigación y tratamiento clínico.
¿Cuán útil son esos conocimientos en la práctica diaria?
La educación expande la capacidad clínica del profesional, y le proporciona también una ventaja competitiva en el mercado.
¿Cómo se selecciona la facultad para la Semana de Estética?
Una de las diferencias del Programa de Educación Continua Linhart es que cada semana de educación se personaliza para un grupo de asistentes dado. En función de las necesidades o el enfoque de cada grupo, selecciono a un equipo de profesores que se concentran en temas específicos. Habiendo estado involucrado en el programa internacional de educación continua de NYU por más de 25 años, creo que esta experiencia ha perfeccionado mi capacidad para seleccionar no sólo a los mejores clínicos, sino también a los más eficaces para impartir cursos a grupos internacionales.
¿Cuáles han sido los resultados de las ediciones anteriores?
Esta es nuestra 11ª Semana Internacional de Estética en Nueva York. La mejor prueba de que es un programa relevante y atractivo para los dentistas interesados en aprender nuevas técnicas y capacidades clínicas está en sus 11 años de duración.
¿Cuál es el objetivo educativo de NYU en América Latina?
A veces existen diferencias entre los conceptos e innovaciones que se utilizan en Estados Unidos con los de diferentes países de América Latina. Uno de nuestros objetivos es cerrar esa brecha para crear una base más sólida de conocimientos de los conceptos actuales en odontología.
¿Qué ofrecen los programas de NYU a los dentistas extranjeros?
La Semana Anual de Estética Internacional está abierta a dentistas de todo el mundo. Se trata de una semana en primavera en la que ofrecemos un programa educativo que cubre una variedad de temas en el campo de la estética. Este programa atrae a cientos de participantes cada año. Si se busca una experiencia aún más íntima, ofrecemos también cursos de una semana de duración impartidos por los directores de los programas de NYU para América Latina, Europa y Asia.
¿Tiene programas en países latinoamericanos?
Sí, en la actualidad contamos con programas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
¿Cuáles son las principales ventajas de los programas de NYU?
Como la mayor escuela de odontología de Estados Unidos, la Universidad de Nueva York siempre se ha considerado como una universidad global. Estamos comprometidos a mejorar la salud oral de la población mediante nuestros programas internacionales de educación dental.
Los cursos de la Semana Internacional de Estética del Linhart Continuing Dental Education Program de NYU se dictarán en inglés, pero habrá traducción en español para quien lo desee. El costo de la inscripción es de US 1,800 dólares y los interesados en participar pueden inscribirse pinchando aquí.
Este número de Dental Tribune Latinoamérica está dedicado a las nuevas tendencias en la educación odontológica. Dirigido ...
Este número de Dental Tribune Latinoamérica está dedicado a las nuevas tendencias en la educación odontológica. Dirigido ...
Quienes tratamos al menor de 36 meses nos consideramos educadores. La madre-bebé (y su entorno) es el educando, y la mujer debe ser educada en toda ...
Formación en Odontología 8 – Este es el octavo artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña aboga por la adopción de los mejores estándares en la formación de ...
La presidenta de la Federación Odontológica Colombiana, María Fernanda Atuesta Mondragón, ha sido nombrada Directora de Educación Continua para la ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
El Director del Consejo de Acreditación Académica del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica explica las medidas adoptadas para mantener la calidad ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
En el siguiente caso clínico, el autor explica cómo tratar un caso de periimplantitis, enfermedad bucal que ha adquirido una gran incidencia desde el ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register