Las personas que respiran por la boca en vez de por la nariz durante el sueño podrían tener un mayor riesgo de caries dental, según hallazgos de la Universidad de Otago de Nueva Zelanda.
El estudio relacionó respiración por la boca durante el sueño con un ambiente oral más ácido, considerado un factor que promociona la erosión del esmalte dental y la caries.
Con el fin de medir si la respiración por la boca afecta los niveles intraorales de pH, los investigadores del Instituto Sir John Walsh Research Institute estudiaron a un grupo de diez voluntarios sanos que alternó entre dormir con y sin una pinza en la nariz, lo cual les obligó a respirar por la boca. Durante un período de cuatro días, se midió el pH y temperatura de la cara palatina de los incisivos centrales superiores.
Los investigadores hallaron una diferencia notable en el patrón de variación del pH y la temperatura entre el día y la noche. "El pH intraoral disminuyó lentamente durante las horas de sueño en todos los participantes, pero más y durante un período de tiempo más largo cuando los participantes tuvieron que respirar por la boca", declaró Joanne Choi, autor principal del estudio y estudiante y de doctorado en la universidad.
El pH promedio durante el sueño con la respiración forzada por la boca fue de 6,6, ligeramente ácido, en comparación con 7 neutral por la nariz. Choi subrayó que los niveles de pH cayeron a veces hasta 3,6 durante la respiración forzada por boca durante el sueño. "Nuestros hallazgos apoyan la idea de que la respiración bucal puede de hecho ser un factor causal de las enfermedades dentales, tales como la erosión del esmalte y la caries", concluyó.
De acuerdo con Choi, este es el primer estudio que monitoriza continuamente los cambios de pH intraorales en individuos sanos durante varios días. Un nivel de pH menor de 5,5 en la boca se considera insaturado y puede inducir caries dental. Las condiciones ácidas en la boca generalmente promueven el crecimiento de bacterias acidófilas y, en consecuencia, la formación de biofilms dañinos en la boca.
El estudio, titulado "Intraoral pH and temperature during sleep with and without mouth breathing", fue publicado en la revista Journal of Oral Rehabilitation.
La respiración bucal puede tener consecuencias como cambios en el rostro por la alteración del crecimiento de los maxilares, mordida abierta, dientes mal ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
El Dr. Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño, explica la etiología de este trastorno, tema que será ...
El Dr. Luis Aneyba, odontólogo y educador mexicano especializado en Medicina Dental del Sueño en la TUFTS University, comienza con este escrito una serie ...
Un estudio reciente investigó la asociación entre accidente cerebrovascular y periodontitis, una de las enfermedades humanas más comunes, que afecta a ...
El experto en ortodoncia australiano Derek Mahony, reconocido por sus artículos científicos, conferencias y por haber dirigido el Programa de Ortodoncia ...
El Profesor David Suárez Quintanilla exhorta a valorar y promover los múltiples beneficios para la salud del paciente que ofrece la Ortodoncia, y a evitar...
En esta edición de nuestra Newsletter, Juan Manuel Cortés Mejía te explica desde México que el tratamiento del ronquido amplía tu cartera de clientes; ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
El eminente ortodoncista e investigador David Suárez Quintanilla explica la relevancia que ha adquirido la Medicina Dental del Sueño en la odontología a ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register