Una investigación realizada en Australia confirmó que las consultas dentales pueden desempeñar un valioso papel en la salud sistémica de las personas mediante la detección de pacientes que tienen diabetes tipo 2 o prediabéticos.
Un equipo de investigación de la escuela de odontología de la Universidad de Melbourne llevó a cabo el proyecto de cuatro años, que involucró a 51 consultas dentales y 801 de sus pacientes y se llevó a cabo bajo el nombre "iDENTify: Identificación temprana de diabetes tipo 2 y prediabetes en el entorno de la salud bucal”.
"Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas de salud graves, y la enfermedad afecta a casi todos los órganos del cuerpo, causando discapacidad y problemas de salud potencialmente mortales", manifestó a Dental Tribune International (DTI) el Dr. Rodrigo Mariño, líder del proyecto y profesor asociado de la escuela de odontología.
El investigador explicó que los pacientes dentales con diabetes mal controlada "experimentan muchos más problemas periodontales y peores resultados del tratamiento", y que estos pueden conducir a problemas como el edentulismo. Sin embargo, muchos profesionales dentales no realizan exámenes de rutina a pacientes asintomáticos, que pueden, por diversas razones, tener un mayor riesgo de tener o desarrollar diabetes tipo 2.
“La detección precoz de pacientes con disglucemia en atención primaria se ha centrado predominantemente en el ámbito médico”, añadió Mariño. "Hasta donde sabemos, iDENTify es el primer estudio prospectivo que tiene como objetivo evaluar una herramienta de detección de diabetes tipo 2 utilizada en un entorno privado de atención médica bucal".
El equipo de investigación detrás de iDENTify está trabajando actualmente en varias investigaciones basadas en los resultados del proyecto, informó Mariño a DTI. El odontólogo afirmó que sus hallazgos preliminares indicaron que "el entorno de la atención de la salud bucal es un entorno apropiado para la detección médica de esta naturaleza" y que los profesionales dentales están "dispuestos a participar en la detección de prediabetes y diabetes tipo 2".
Los planes futuros de Mariño y su equipo incluyen la preparación de un curso de desarrollo profesional continuo para profesionales de la odontología centrado en la diabetes tipo 2, y la provisión de un conjunto de herramientas en línea para la detección, la identificación de los síntomas principales y la consideración de otros factores relacionados con esta afección.
La Ortodoncia es una ciencia médica que tiene una relevancia fundamental, no solo en la salud oral sino también en la salud general de las personas. De ...
La especialista colombiana en odontología estética e implantología oral, Patricia Uribe, presenta esta avanzada forma de tratamiento implantológico que ...
El odontólogo dispensará los beneficios de su profesión a las personas que los necesiten, sin más limitaciones que las expresamente señaladas en las ...
Los más de mil de implantólogos que llegaron ayer a las Bahamas para asistir a la Cuarta Conferencia Mundial de MIS experimentaron la sorpresa de sus ...
El Dr. Javier Sanz Serrulla, Académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España, hace una revisión de la obra el “Tesoro de Medicinas” del ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
El Consejo General de Colegios de Dentistas de España aclaró las nuevas medidas del gobierno para la reapertura de clínicas dentales en la primera fase ...
El Consejo General de Colegios de Dentistas de España aclaró las nuevas medidas del gobierno para la reapertura de clínicas dentales en la primera fase ...
El Dr. Rafael Mejicano Díaz, Director Clínico de Centro Dental Multimédica, analiza en este artículo los riesgos éticos y legales de los sistemas de ...
To post a reply please login or register