Con el fin de contribuir al desarrollo de políticas públicas en salud bucal infantil y en defensa de los intereses de los pacientes en el campo de la salud bucal, la Asociación Dental Mexicana (ADM) convocó a expertos, autoridades federales y locales y expertos internacionales a participar en el "Foro Internacional sobre Caries: Una visión disruptiva".
Este foro se trazó como un espacio para la difusión de conocimientos en materia de prevención, oportuno tratamiento odontológico y aproximación científica entre profesionales interesados en la atención de la caries dental.
El objetivo fue sentar las bases para un cambio en la forma de entender y atender la caries, que pasa de la tradicional rehabilitación a la intervención temprana y, sobre todo, a la prevención.
La presidente de la ADM, Dra. Alma Gracia Godínez Morales, dimensionó la valía de este nuevo esfuerzo por provocar una legislación que ayude a lograr una niñez con menos problemas de caries.
La Dra. Godínez Morales expuso que, según datos de ADM, "el 39.4% de los niños mexicanos de 3 años padece caries dental. Esta cifra aumenta hasta el 63.1% cuando se trata de niños de 6 años, lo que se traduce en que casi 7 de cada 10 niños padece caries dental".
"Lamentablemente –continuó Godínez Morales—, sólo 3 niños de cada 10 inicia el cepillado después de los 2 años. El resultado es que el 48.83% de los niños ha iniciado tardíamente su cepillado dental. El panorama se complica en cuanto al consumo de golosinas y dulces, pues se ha detectado que el 71.66% de los niños consume diariamente uno o más dulces al día y que 7 de cada 10 niños consume dulces más de una vez al día. Y para finalizar, sólo 2 de cada 10 niños han asistido al dentista para revisión y únicamente uno de cada 10 ha acudido al dentista por una emergencia. El resto no ha sido atendido por un odontólogo".
Ante esta realidad, los odontólogos de México llamaron a reflexionar y conocer directamente la realidad que vive la salud bucal del país para entender exactamente dónde estamos con el objetivo de mejorarla mediante estrategias e intervenciones orientadas a la atención preventiva y al reconocimiento de factores de riesgo para disminuir la caries dental.
Este gran objetivo no es ilusorio. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que los índices de la salud bucal en donde hay prevención reflejan una marcada disminución de hasta 83% en la prevalencia de caries dentales. Es decir, que si se actúa, los resultados son evidentes.
En este sentido, la Fundación ADM puede dar cuenta de resultados positivos y acciones concretas a través del empuje que ha dado a programas como el Cepillado Diario en escuelas públicas en donde, por ejemplo, para el ciclo escolar 2016-2017 habrá al menos, 100 mil niños de educación primaria practicando el hábito del cepillado dental todos los días. Además, de este universo, un importante porcentaje ya recibe aplicaciones de barniz de flúor dos veces por año.
Celebrado en la Ciudad de México, el foro mostró el poder de convocatoria de la ADM al reunir a todo el gremio odontológico del país sin distinción de siglas. Estuvieron presentes miembros de la ADM así como dentistas del Sector Salud Federal, de la Ciudad de México; representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores (ISSSTE), además de prestigiosos académicos mexicanos y extranjeros.
Finalmente, el "Foro Internacional sobre Caries: Una visión disruptiva" fungió también de marco para hacer entrega de la Medalla de Honor de la Fundación ADM al Dr. Armando Ahued Ortega, secretario de Salud de la Ciudad de México, debido al apoyo otorgado a diferentes acciones promovidas desde ADM, y patrocinadas por grandes firmas como Colgate, en beneficio de la salud bucal de los mexicanos.
Los investigadores Eraldo Pesaressi (Perú) y Fernando Varea (Argentina) proponen una actualización de las técnicas de remoción atraumática de caries, ...
Los investigadores Eraldo Pesaressi (Perú) y Fernando Varea (Argentina) proponen una actualización de las técnicas de remoción atraumática de caries, ...
Actividades no cognoscitivas congruentes a la formación integral.
La ética es la ciencia de los buenos principios, de la responsabilidad, de las buenas conductas, de los buenos actos para con los demás. Ser ético ...
MEXICO — La Asociación Dental Mexicana llevó por primera vez a la Ciudad de México su “Feria Nacional de la Salud Bucal ...
Hablamos con el Dr. Eduardo Luis Ceccotti, líder de opinión y reconocido especialista en Patología Oral y Miembro de la Academia Nacional de Odontología...
Los nuevos composites no sólo han mejorado la estética, sino que ahora es también posible realizar restauraciones de manera más ...
La Dra. Fuensanta López Castaño, Profesora Asociada y Doctora en Gerodontología y Tratamiento Odontológico en Pacientes Especiales en UCAM, y la Dra. ...
Las Newsletters semanales de Dental Tribune donde aparecen estos artículos ofrecen contenido exclusivo para suscriptores y también artículos de acceso ...
La Asociación Dental Americana (ADA) respondió que estaba en total desacuerdo con la reciente recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)...
Webinars en vivo
mié. 23 de abril 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 24 de abril 2025
10:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 28 de abril 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 29 de abril 2025
13:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Patrick R. Schmidlin
Webinars en vivo
mié. 30 de abril 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register