En una clínica dental a la que acudí para enseñar al equipo de trabajo técnicas de comunicación y prevenir el estrés, me llamó la atención durante el proceso de consultoría y evaluación el caso de un paciente que venía desde Italia exclusivamente para que le atendiera el odontólogo de la clínica dental de España, después de un periplo por diferentes consultas en su país.
No podía quedarme sin conocer el motivo por cual este paciente acudía desde tan lejos a visitar esta clínica.
Le pregunte: "¿Por qué quiere que le atienda este dentista?". Yo esperaba que me contestara: "Porque es el mejor", "porque es más económico", "porque es de mi sociedad médica", "porque es amigo", "porque me lo han recomendado".
Su respuesta fue: "Porque me escucha".
Conozco la importancia de escuchar durante la comunicación debido a mi actividad profesional como psicoterapeuta, formadora en comunicación y consultoría. De su importancia en el establecimiento de una buena relación con el paciente (rapport), para crear confianza y fidelizar pacientes. Y tras 17 años de ejercicio profesional con personas y para las personas y su bienestar, buscando la clave para establecer relaciones cordiales, me contestan que lo más importante es "que me escucha".
Después de años de estudios de odontología, de cursos, doctorados, másters, etc., el paciente contesta que lo que más le gusta es que "me escucha". La escucha es una herramienta tan importante o más que la capacidad técnica, que los conocimientos académicos. Las personas que saben escuchar tienen más éxito en su vida laboral y profesional.
Es muy probable que el paciente que ha sido escuchado tenga un mejor proceso terapéutico, un mejor postoperatorio, una mejor percepción del entorno de clínica dental y del odontólogo. El paciente escuchado disculpará más posibles errores o problemas que vayan surgiendo, tales como una cita mal dada, retrasos en la sala de espera, etc.
Se aprende a escuchar, no todo el mundo sabe hacerlo. Sabemos que no es lo mismo oír que escuchar. Yo enseño a escuchar. La escucha representa un esfuerzo físico y mental para captar la totalidad del mensaje. Debemos tener atención y concentración, centrar toda nuestra energía en las palabras e ideas del comunicado, entender el mensaje y demostrarle a nuestro interlocutor que se siente bien interpretado.
Escuchando demostramos interés por nuestro paciente, mostramos respeto y compresión, reducimos los malentendidos y los conflictos y nos ganamos su confianza.
Consejos para escuchar a los pacientes
Si queremos que nuestro paciente o interlocutor se sienta escuchado tenemos que:
1. Mirarle a los ojos cuando le habla
2. Poner cara de interés hacia quien se dirige a nosotros
3. No mirar el reloj o el teléfono mientras le hablan
4. Asentir con la cabeza
5. Dar a los demás la oportunidad de hablar
6. Evitar distraer a la persona que está hablando
7. No corregir los errores de quien habla
8. No terminar las frases de los demás por ellos
9. No interrumpir cuando el paciente está hablando
10. Expresar coherencia entre lo que dice verbalmente y lo que expresa de forma no verbal
11. Dar al orador tiempo después de hablar
12. Expresar su aprecio de manera inmediata
13. Sincronizar físicamente con el paciente. Espejar con sus gestos y postura
14. Repetir al paciente algunas de las cosas que le ha dicho en ese mismo momento
15. Preguntarle por algo que le contó hace mucho tiempo.
Sobre los Autores
La Prof. Dra. Mediavilla, Fundadora y Directora de Psicodent, es Psicóloga Clínica y Consultora en Odontología. Coaching Odontológico individual y corporativo certificada por AECOP-EMCC-ISCP y con Acreditación europea EuroPsy-EFPA. Contacto: helgamediavilla@psicodent.org
El Prof. Dr. Utrilla es Odontólogo con MBA en Gestión Sanitaria, Director del Máster en Gestión y Dirección de Clínicas Dentales, Director Académico de PsicoDent y Secretario General Sociedad Española de Gerencia y Gestión Odontológica. Contacto: marioutrillatrinidad@hotmail.com
Este fin de semana hemos dado un curso en Palma de Mallorca, una maravilla de ciudad y de gentes. Pero una vez más, vuelvo a ver ese enfado que produce al ...
El éxito de su clínica dental depende en gran medida de la calidad de los servicios que ofrece. Si sus pacientes no se sienten cómodos con usted como ...
El Dr. Jaime Otero, experto en administración del consultorio con más de 20 años de experiencia, impartirá un curso online ...
El Dr. Eduardo Ceccotti, especialista en Patología Bucal y miembro de la Academia Nacional de Odontología de Argentina, actualiza al odontólogo general ...
El Dr. Sergio Tinoco, fundador y director de Smile HD, impartió una conferencia en Expo Dental Ecuador sobre los beneficios que ofrece este programa,...
Conseguir que un paciente acepte un presupuesto no es una "accción", sino el resultado de una cadena argumentativa muy precisa y coherente,...
Existen muchos tipos de láser para odontología, pero sólo hay una empresa que ha diseñado un dispositivo de diodo que es ...
A partir del mes de marzo, los cirujanos-dentistas autónomos que ejerzan en España están invitados a participar en una encuesta ...
El envejecimiento de la población constituye el cambio demográfico más importante del siglo XXI: el número de personas mayores de 65 años está ...
El experto en márketing Gerardo Sandoval comienza una columna en Dental Tribune en la que ofrece técnicas de “growth hacking”, una estrategia para el ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register