La Federación Odontológica Colombiana publicó los resultados de una encuesta realizada entre 5.370 odontólogos sobre la seguridad de la atención en odontología en tiempo de coronavirus, la cual afirma que en el país existe una alta adherencia a los protocolos de bioseguridad y que sólo el 1% de los odontólogos dio positivo a una prueba de Covid-19.
La doctora María Fernanda Atuesta, presidenta de la Federación Odontológica Colombiana (FOC), resaltó que se trata de “un gran esfuerzo por establecer el valor de nuestra profesión y darle seguridad a nuestros pacientes”.
El estudio, realizado por investigadores del Departamento de Investigaciones de la FOC, la Universidad de Antioquia y UNICIEO, “fue una tarea ardua en tiempo y esfuerzo para compilar datos y análisis estadísticos de gran relevancia”, agregó la presidenta de la FOC.
Los resultados del estudio provienen del artículo científico titulado "Modificación de la práctica odontológica, seguimiento a protocolos, afectación en planes de carrera y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de la Covid-19 en Colombia: Estudio de corte transversal”, que está en proceso de publicación en la Revista de Odontología de la Universidad de Antioquia.

El boletín de la FOC afirma que “el estudio estimó que menos del 1% de los odontólogos en todo el país tuvieron una prueba de Covid-19 positivo a julio del 2020. Este porcentaje se determinó con base al auto-reporte de contagio de la Covid-19 en profesionales de la odontología en Colombia, el cual fue del 0,6% de la totalidad de la población estudiada”.
Los investigadores Patricia Plaza-Ruiz, Andrés Agudelo-Suárez y Diana Barbosa-Liz realizaron la validación de la encuesta en una prueba piloto y una vez se obtuvo la aprobación del comité de ética, la encuesta fue realizada entre el 19 de junio al 24 de julio del 2020. Posteriormente, los investigadores realizaron el análisis estadístico de los datos.
La encuesta fue respondida por 5.370 odontólogos generales y especialistas, con la participación voluntaria de odontólogos de todas las regiones de Colombia.
El estudio también encontró que en Colombia existe una alta adherencia a los protocolos de bioseguridad, con el reporte de seguimiento de procedimientos como triage telefónico (88.33%), verificación de estado de salud del paciente previa a la cita (90. 16%), toma de temperatura del paciente (91. 12%), desinfección de superficies (93.5%), lavado de manos (91.67%), enjuagues bucales pre-operatorios (99.90/4). Asimismo, el uso de EPP fue muy alto, con una frecuencia mayor del 90% en casi todos los elementos, como el uso de careta facial en un 96%, respiradores N95, FFP2 o FFP3 en un 90%, y guantes desechables (frecuencia acumulada del 100%).

El estudio señala que además de las consideraciones económicas, entre otros aspectos a analizar, “está el impacto de la Covid-19 en la salud oral de la población en Colombia y las consecuencias que tiene y tendrá este periodo de cese de las actividades en salud oral”. En este sentido, cita que recientemente se han publicado estudios que resaltan la relación entre la inflamación de las encías y la severidad de la infección viral, por lo que mantener una excelente salud oral es indispensable para evitar el contagio.
La presidenta de la FOC agradeció “la entrega y dedicación de la Dra. Patricia Plaza (UNICIEO), la Dra. Diana Barbosa y el Dr. Andrés Agudelo, de la Universidad de Antioquia, así como de nuestro director, el Dr. Joaquín Ariza Olaya”, Director del Departamento de Epidemiología e lnvestigación de la Federación Odontológica Colombiana.
Ver Boletín de FOC
El liderazgo en tiempos de pandemia
El Presidente de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia, Ramiro Mejía Sanín, afirma que los odontólogos están en una posición de liderazgo para ejercer ...
El coronavirus en Brasil
La experta brasileña en odontología estética, Priscilla Pereira, aborda el tema del coronavirus en su país, donde actualmente hay pocos casos pero se ...
El liderazgo en Odontología
El liderazgo es diferente de la gestión. Son dos propósitos complementarios. Cada uno tiene su propia función y sus actividades características. Ambos ...