La Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (APCD) confirmó que el congreso de CIOSP 2018 contará con una jornada de conferencias dedicadas al proyecto conocido como "Observatorio de salud dental", que busca recabar datos epidemiológicos en toda Latinoamérica.
El doctor Marco Capez, director internacional de APCD, explicó que el mayor congreso odontológico de América Latina consistirá de cuatro días de eventos científicos y clínicos, del 31 de enero al 3 de febrero de 2018.
"Contamos con profesores de todo Brasil e internacionales, y dos días estarán dedicados a totalemente a Latinoamérica", explicó el Dr. Capez poco después de la reunión de líderes latinoamericanos organizada por el Greater New York Dental Meeting. "Además, tendremos publicaciones científicas y los mejores conferencistas de todas las especialidades odontológicas".
El directivo internacional de la mayor organización de odontólogos de Brasil agregó que el Dr. Gilberto Pucca Jr, ex Coordinador Nacional de Salud del gobierno anterior y probablemente el mayor experto en salud dental de la región, tendrá un día entero dedicado al proyecto del Observatorio de Salud Dental.
El Observatorio de Salud Dental es un imptorante proyecto que recopila datos epidemiológicos de la salud orofacial de la población en diversos países en coordinación con entidades nacionales. El primer paso del proyecto consiste en obtener la información epidiemiológica más precisa posible en los diversos países de América Latina. El segundo paso implementará medidas para determinar las necesidades de tratamiento y facilitar la capacitación de los profesionales y el acceso a la clínica por parte de los pacientes.
Un poco más adelante, el Dr. Pucca Jr y expertos como Melania González y Rivas, Gustavo Bermúdez o Lariessa Nicolodelli, abordarán de nuevo los avances realizados en este sentido en el Congreso de OdontoMerco, que se realizará en las cataratas de Iguazú del 26 al 28 de abril.
Recursos
En el marco del Congreso Internacional de Odontología de la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (CIOSP) se presentó un importante libro sobre el ...
El Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España lanzó una iniciativa para realizar análisis y estudios sobre ...
El Dr. Gilberto Pucca Jr., hasta hace poco Coordinador del Sistema Nacional de Salud Bucal de Brasil, fue uno de los ponentes en el "Simposio Ibero ...
Un simposio sobre el Observatorio de Salud Oral (OHO) se llevó a cabo durante el Congreso Dental Mundial de FDI, el cual ofreció una visión a fondo del ...
Las patologías bucodentales son las enfermedades no transmisibles más frecuentes en todo el mundo.
Más de 200 asociaciones dentales nacionales han adoptado la nueva definición de la salud oral de la Federación Dental Internacional ...
La Medicina Periodontal o Periodontología representa una evolución fundamental en la práctica odontológica moderna. Esta disciplina integra los ...
La carga de la enfermedad bucodental es elevada en latinoamérica y enfocarse en un modelo terapéutico debilita un sistema de salud y lo vuelve ineficaz.
Un nutrido grupo de directivos y profesores de falcultades de odontología mexicanos participó en el Greater New York Dental Meeting 2017 (GNYDM) celebrado...
El segunda jornada de la mayor exposición odontológica de habla hispana del mundo estuvo dedicada a los estudiantes de odontología, que acudieron de ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register