Search Dental Tribune

Diario de un impantólogo español en República Dominicana

Vista aérea de Santo Domingo, ciudad en la que el autor está preparando un proyecto clínico de investigación. (Foto: Asael Peña / Unsplash).

mar. 24 marzo 2020

guardar

El autor, reconocido director de programas universitarios, catedrático y especialista en Implantología Oral, ofrece una descripción de un día de aislamiento durante la crisis del coronavirus.

  LA ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS  

Primero vamos a poner en contexto el problema en República Dominicana.

Soy un español que vive y trabaja en República Dominicana desde hace seis años. Vivo solo en mi casa, en Santo Domingo, la capital. Aquí, estamos en cuarentena desde el sábado pasado, ya van 7 días, obligatoria para los mayores de 60 años y con patología de riesgo que, como yo, tenemos que quedarnos en casa. Y, además, hay un toque de queda desde las 8 pm hasta las 6 am en todo el país, por lo que nadie puede salir en esas horas. Ese es el contexto general ahora, pero se supone que estas medidas se irán incrementando.

Esto, que se podría creer que es una medida esencial para detener la propagación del virus, como en muchos otros países, la gente se lo salta a la “torera”, como decimos en España. Mucha gente en Santo Domingo, y especialmente en otras zonas más tranquilas, anda por la calle sin protección de ningún tipo: los repartidores vienen a la casa a entregarte los pedidos sin mascarilla ni guantes, no respetan la distancia mínima y la gente todavía se reúne para hacer fiestas particulares en casas y jugar al dominó en los colmados. No ven, o no quieren ver todavía, la gravedad del caso que está afectando a todo el planeta. ¿Será por falta de información o desinformación?¿Por qué algunos nos creemos más listos y mejores que el resto de los humanos? ¿Por falta de educación y solidaridad? ¿O porque el número de casos todavía no es alarmante en RD? No sé.

6.00 am. Comienza el día temprano, me levanto y lo primero, miro con ansiedad en mi teléfono los whatsapps recibidos. Las 5 horas de diferencia menos con Europa hacen que me haya llegado numerosa información de España y Holanda en forma de mensajes; la reviso con atención para ponerme en contexto y luego me pongo en contacto con mis hijos, bien vía telefónica o por mensajes de voz, los de texto no transmiten el sentimiento; uno vive en Holanda y el otro en Madrid. Me acercan a la diferente realidad que están viviendo cada uno de ellos, que es abismal. La situación que me “pintan” de Madrid es caótica desde el punto de vista sanitario, la de Holanda es bastante mejor, pero eso no calma nunca la preocupación que uno tiene por sus hijos.

8.00 am. Hora de ponerme en contacto con la gente de RD. Es otra realidad totalmente diferente: aquí el número de casos es todavía bajo en comparación con otros países, la gente que ha fallecido es menor, eso hace que los problemas se vean de diferente manera, aunque creo que seguirá la regla general que se está viendo en el entorno mundial, por desgracia.

10.00 am. Hacer gimnasia, necesario para mantener el cuerpo en movimiento y no adocenarnos, si no, nos vamos a poner gordos del sedentarismo en casa, casi sin movimiento; intento mantener la tensión durante una hora, es bastante más difícil que ir al gimnasio.

"Estamos preparando un libro nuevo, que se titulará probablemente “Implantología Digital”. Más de 20 clínicos de siete países diferentes colaboran con diferentes capítulos". 

11.00 am. Revisión del mail, cuánta gente en cuarentena hay en el mundo, tengo montones de mensajes, significa que la gente está agobiada de estar en su casa encerrada. Vamos a los importantes primero, revisión de los que me han enviado del capítulo del libro nuevo que estamos preparando, que se titulará probablemente “Implantología Digital”. Más de 20 clínicos de siete países diferentes colaboran con diferentes capítulos. Me envían estos capítulos previos de los diferentes temas, y trato de corregir y coordinar que estén correctos y no se solapen las ideas. Tarea intensa.

13.00 pm. Aún no he terminado con todos los capítulos del libro recibidos por mail, pero hora toca descansar un poco, hacerme la comida, ponerme delante de la televisión, comer y después un rato de relax, para recomenzar la vida a las 3 de la tarde.

15.00 pm. Para no estar siempre con lo mismo, vamos con un proyecto de investigación que estamos preparando un grupo de profesores de la universidad, a través de whatsapp y google docs. Estamos en la preparación del Consort (Consolidated Standards of Reporting Trials) de un proyecto clínico de investigación en RD para publicación de artículos, lectura de los diferentes artículos recomendados, composición del proyecto, preparación del material y métodos y recopilación de datos. Muy intenso. Una vez termine esta cuarentena, esperamos podemos comenzar con los pacientes. Tengo mucha ilusión puesta en ello.

17.00 pm. Parada, un café y un tiempo de relax. Todo el día he estado delante de la computadora prácticamente, se me cansa la vista y la mente de tanta intensidad, necesito este tiempo.

18.00 pm. Volvemos a los capítulos del libro, que esperábamos tener listo para finales de octubre, pero a este paso estará terminado en julio, al menos la parte escrita. Luego faltan las correcciones y la maquetación, se está adelantando mucho con este problema que se nos ha avecinado con el covid19.

19.00 pm. Reviso los whatsapps, cuánta gente en España hay conectada todavía a esta hora, las 12 de la noche. Me mensajeo con ellos, tengo muchos amigos en España, no he roto la comunicación con ellos, me cuentan su día, se les nota el cansancio y el gran estrés psicológico que están padeciendo, sobre todo la gente de Madrid. Las noticias son tremendamente negativas allí, no se merecen lo que están viviendo, los que tienen familias ingresadas están muy apenados y preocupados.

20.00 pm. Hora de hacer video conferencias con gente de RD. Tengo muchos menos amigos aquí, después de años no he sido muy social que digamos; quizás sea yo, la idiosincracia del país, o bien los diferentes tipos de culturas, o un poco de todo ello junto. Aún así, nos contamos nuestro día y nos damos un apoyo moral para el día siguiente.

21.00 pm. Fin del día, preparar la cena, comerla frente al televisor, y descansar del día que ha sido intenso a nivel intelectual aunque no físico.

____________________________________________________________________________

El Dr. Juan Manuel Aragoneses, experto en Implantología Oral, es autor del libro “Elevación sinusal. Perspectiva multidisciplinar”, publicado por Atlantis Editorial.

  

Etiquetas:

One thought on “Diario de un impantólogo español en República Dominicana

  1. Excelente artículo, vivo también en Santo Domingo y la verdad es que es terrible la ignorancia que hay en este país. Estoy de pasada estudiando Periodoncia e implantes dentales y fui la primera en retirarme de la clínica mucho antes de que anunciaran las medidas. Los directores de la escuela tuvieron que esperar a que el Ministerio de Salud Pública dijera las medidas sin tomar en consideración la gravedad del asunto y eso es un error terrible.

    Honestamente me sentí como Pericles y sus planes estratégicos de guerra, que nadie le hacía caso y lo tildaba como de loco. Si no fue después, a medida que se iban dando los acontecimientos es que cayeron en conducta racional a lo que había mencionado.

    Gracias por compartir y sería un honor conocerle Dr. Juan

To post a reply please login or register

La Gran Estafa de la Odontología Holística

Las sectas de la odontología holística practican "especialidades" como la biocibernética bucal, la ortodoncia bioenergética o la rehabilitación neuro-oclusal, nombres rimbombantes que esconden su falta de evidencia científica. Fotos: ChatGTP

vie. 5 septiembre 2025

guardar

Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en los mercados de plásticos y tornillos es de alrededor de 70.000 millones de dólares anuales. Y un buen mordisco de esa cifra les cae a los promotores de la Odontología Holística.

 

Más ahora en que, como cuenta David Suárez Quintanilla en el siguiente artículo, los alineadores dentales son el producto estrella y basta con un curso rápido de weekend para colocarlos sin necesidad de pasar por ninguna facultad.

El tiempo, ya se sabe, es oro, y no hay nada peor que malgastarlo estudiando extrañas teorías sobre la osteointegración y la maloclusión, que, la verdad sea dicha, no rinden nada en metálico.

El autor afirma que existen dos categorías de pseudociencias: las que agrupan a los trastornados y las que agrupan a los tontos.

La abrumadora influencia económica de las grandes compañías del sector dental, como la que ejercen por ejemplo los fabricantes de alineadores dentales, está logrando que el progreso tecnológico del que disfrutamos a nivel profesional se combine con la aparición de la peor pseudociencia posible.

 

Las pseudociencias surgidas del empirismo triunfan entre los incautos en las múltiples formas de la odontología holística.

 

Cursos y congresos presentan absurdas teorías trasnochadas, pseudociencias surgidas del empirismo y el fanatismo de unos pocos, en forma de odontología holística, ortodoncia bioenergética, rehabilitación neurofocal, ortopedia postural-neurosensorial, rehabilitación neuro-oclusal y otros nombres rimbombantes usados para esconder su absoluta falta de evidencia científica.

 

Los propulsores de la odontología neurofocal desvarían creyendo ilusamente que los dientes están relacionados con los órganos del cuerpo, lo cual no tiene sentido.

 

Que la calidad científica de la mayoría de los congresos ya no es lo que era, no es una opinión sino una constatación. En España, y concretamente en mi campo que es la Ortodoncia, no pocos conferenciantes de nuestras sociedades científicas dedican gran parte del tiempo de su intervención a hablar sobre temas emocionales personales que no vienen al caso, ni nos interesan; adornan su exposición con sus hijitos, patitos, gaviotas, puestas de sol y otras fotografías entrañables, y las remarcan con frases cursis sacadas de Facebook o Instagram, como, “Una sonrisa es una línea curva que lo endereza todo”, “Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero jamás dejes que el mundo cambie tu sonrisa”, y otras ridiculeces por el estilo, para disimular, su falta de verdadero contenido científico y clínico.

 

El auge de la pseudociencia

¿Por qué este auge de la seudociencia en un momento tan tecnológico? ¿No parece un contrasentido? He tenido la fortuna de conocer a uno de los filósofos de la ciencia más importantes del pasado siglo, Mario Bunge, e incluso participar en un libro homenaje (“Reflexiones de un dentista bajo la luz de Mario Bunge”). A través de sus numerosos libros y ensayos Bunge trató de combatir a la seudociencia médica, alertándonos de sus peligros para la salud y el bienestar de la humanidad.

 

La delirante pseudociencia conocida como biocibernética bucal pretende que la forma de los dientes define nuestra personalidad.

 

La Medicina, como ahora la Odontología y la Ortodoncia, sigue su camino de evolución científica y tecnológica y no parece querer pararse en el camino a arrojar piedras a cada perro que le ladre. Patrañas como la homeopatía, la medicina holística y la kinesiología posturológica, por no hablar de la curación por colores, no parecen que pudieran producir grandes males a la humanidad, solo el beneficio a sus fabricantes o prescriptores (detrás de todo esto solo hay una realidad: la estafa a los crédulos y/o solitarios y/o infelices). Estos timos, sin embargo, tributan y generan buenos ingresos al insaciable Estado, por lo que, incomprensiblemente, los podemos encontrar en farmacias (lo que les da una inconsciente pátina de “ciencia” al codearse con el resto de la farmacopea sí avalada científicamente). Para Bunge, la superstición, la pseudociencia o la anticiencia son basura que no puede ser reciclada de manera sencilla, son virus intelectuales que pueden hacer enfermar toda una rama del saber o una cultura.

 

Las pseudociencias son peligrosas, ya que son formas de virus intelectuales que pueden hacer enfermar a toda una rama del saber o de una cultura.

 

Esto lo veo en nuestro campo de la Odontología donde, tras una de estas esotéricas conferencias, sin ninguna evidencia se dice como la mandíbula o la cara crece más o menos según el paciente mastique de uno u otro lado, incluso como la postura de los hombros y las caderas se ven afectados por la dinámica masticatoria o una posición lingual, secundaria al desarrollo de los maxilares, el público (ya no caben más tontos en la Ortodoncia española) aplaude a rabiar y sale encantando de este conjunto de idioteces (fáciles de entender y digerir). La descripción del caso, eso sí, es muy holística, analizando la profundidad psicológica del paciente e incluso de sus padres (el niño que bruxa o chupa el dedo, lo mismo da, por el conflicto emocional que padece o la dinámica familiar que el ortodoncista, ahora metido a psicólogo-investigador, ha de analizar), siendo todo muy naif y cursi hasta que llegamos al meollo de la cuestión, el verdadero tratamiento de ortodoncia, que suele ser malo o muy malo.

 

La filosofía mística ha invadido la Odontología, que ahora utiliza cuencos tibetanos y aromaterapia para vencer el miedo al dentista, sin que estudio alguno lo justifique ni remotamente.

 

En justicia, dividiré las pseudociencias en dos categorías: las que pertenecen al grupo de los trastornados (por ejemplo, los que relacionan cada parte y órgano del cuerpo con un diente), donde no voy a pararme ni un minuto, y las que agrupan a los tontos, que creen, por su escasa formación, que el crecimiento cráneofacial se puede explicar en cuatro esquemas y modificar con relativa sencillez y que su Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial tiene un poder, o mejor, un superpoder equivalente a los X-men, para cambiar la vida e incluso los destinos emocionales de sus pacientes.

 

Muchos seguidores de estas prácticas creen que tienen un superpoder, como el de los X-men, para cambiar la vida e incluso los destinos emocionales de sus pacientes.

 

En todas estas pseudociencias hay un problema para cada solución o un despropósito para cada necesidad. ¿Por qué estas pseudociencias calan tan hondo entre los jóvenes ortodoncistas? Pues es muy sencillo: debido a la mala formación de la mayoría en las bases anatómicas, neurológicas y de crecimiento del complejo cráneofacial (en la mayoría de los másteres ni se les conoce) se buscan explicaciones fáciles, accesibles y causales y más cuando se le añade la palabrería emocional-espiritual de algunos colegas.

En lugar de estudiar el Servosistema de A. Petrovic, la anatomofisiología de la tercera rama del Trigémino, y el papel de su núcleo motor y propioceptivo, con el movimiento y crecimiento mandibular, la intrincada histofisiología del movimiento dentario ortodóncico o las últimas novedades sobre mecano-transducción o los determinantes epigenéticos de la ortopedia dentofacial, es mejor dar una explicación caduca y falsa, pero sencilla, de cómo haciendo “talladitos” o poniendo “pistitas” y “plastiquitos” se consigue un equilibrado crecimiento holístico de nuestros pacientes.

 

El interés por estas pseudociencias entre los jóvenes profesionales de la odontología se debe su falta de conocimiento sobre el complejo cráneofacial.

 

Pruebas falsas

Las pruebas (¿?) son irrefutables: según el "experto", el niño ya mastica mejor, come mejor, su mandíbula, antes asimétrica ahora ya exhibe una armónica simetría, su columna vertebral se ha enderezado, como lo demuestra la fotografía de sus hombros antes y después, de tan milagroso tratamiento, y, lo más importante, el niño, e incluso la familia, viven ahora en una envidiable armonía holística. Son tratamientos que logran resultados solo comparables con los del Padre Pío o la Virgen de Fátima.

 

Estas patrañas calan tan hondo entre los jóvenes debido a la mala formación de la mayoría en las bases anatómicas, neurológicas y de crecimiento del complejo cráneofacial.

 

Si a esta filosofía rehabilitadora holística neuro-oclusal le sumamos hoy la plata, es decir, la posibilidad de ganar dinero con ella, el pescado ya está todo vendido, y aquí aparecen las diferentes multinacionales del plástico, ahora también del teflón, para brindar a muchos de los que juegan a ortodoncistas, y a no pocos odontopediatras, un fantástico tratamiento basado en los más altos estándares científicos. Lo que antes descruzábamos con una pinza de la ropa o una placa activa removible de 75 euros, ahora ya lo podemos hacer vendiendo (porque es vender) al paciente un Nosequé-Plástico-First por diez veces más dinero o un aparato de nylon/poliamida (remedo de los aparatos más clásicos, eficientes y económicos).

Las compañías de alineadores le han tomado la medida al público y a los profesionales de la Odontología a quienes dirigen sus promesas. Y muchos colegas les compran felices estas promesas, le agregan un IVA emocional y una tarifa espiritual, y se las revenden al desprevenido público sin pudor ni vergüenza como Odontología Holística.

 

ARTICULOS  RELACIONADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ORTODONCIA 

Pseudociencia del apiñamiento dental

Disección de las teorías disparatadas con nombres altisonantes —ortodoncia holística, ortodoncia teosófica, rehabilitación neurocientífica— que invade esta disciplina.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología", escrito por Miguel Saravia et al., es una propuesta editorial creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

INVESTIGACION

Los inmensos beneficios en la salud general
de la Ortodoncia Médica 

Extraordinarios resultados en la sonrisa, la función y la estética facial, con procedimientos relativamente sencillos y poco invasivos.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement