Benjamín Herazo Acuña explica que momentos de crisis como el actual confirman la relevancia de principios éticos fundamentales, como que el bien colectivo está por encima del bien individual o que ninguna persona debe poner en peligro a los demás.
LA ODONTOLOGIA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
El principio ético universal de hacer siempre el bien y nunca el mal no sólo es aplicable para los especialistas, profesionales, técnicos y auxiliares que atienden la salud o enfermedad de las demás personas, como lo son, por ejemplo, médicos, enfermeras y odontólogos. Es un principio que todos los seres humanos deben poseer y aplicar entre ellos, sin distingos de sexo, edad, grupo étnico o raza, credo religioso, estrato socioeconómico e ideología política, y también, no solamente en momento de calamidad pública, como es la pandemia producida por el Covid-19, sino en todos los aspectos, momentos y actividades de la vida de las personas.
Otro principio ético, también legal, que prevalece es que por encima del bien individual está el bien colectivo, el bienestar de la sociedad, de las comunidades, de la población en general. Esto supone que por encima de los intereses personales, negocios, creencias y demás, prevalece el bien y beneficio general para toda la población. Para que este principio se cumpla es necesario que, antes que todo, sea un valor intrínseco individual y colectivo, y que todos los habitantes de un pueblo, ciudad, país, continente, de la tierra, cumplan con las leyes establecidas y aceptadas internacionalmente, mediante las cuales todos deben adoptar medidas de protección a los demás, de prevención específica de las enfermedades, de la promoción de la salud, de la defensa del ecosistema y de aceptar las restricciones de libertades, movimientos, hábitos, costumbres, actividades de la vida cotidiana, con el fin de evitar la expansión de enfermedades severas, graves y letales. No hay disculpas para que una persona ponga en peligro o riesgo de morbimortalidad a toda una población, porque ella no puede cumplir con las normas y medidas oficiales o comunitarias que impiden el desarrollo de una epidemia, endemia o pandemia.
Las personas deben recordar que desde el nacimiento de la cultura o civilización humana, desde el predominio del homo sapiens, los pequeños grupos o clanes familiares comenzaron a establecer elementales normas que evitaban enfermarse. Desde el siglo I hacia atrás existían Leyes Sanitarias, como por ejemplo el Código sanitario de Moisés, que se elaboró para que los judíos pudieran mantenerse sanos durante el éxodo. Y así, sucesivamente, culturas, países, elaboraron sus leyes de Salud pública, las cuales han modificado gradualmente, acorde con el avance del conocimiento científico del sector salud.
“El principio ético universal de hacer siempre bien y nunca el mal es algo que todos los seres humanos deben aplicar”.
Por todo lo anteriormente descrito es que los odontólogos están muy comprometidos y obligados con el cumplimiento de severos protocolos de asepsia y bioseguridad en su cuerpo, en sus consultorios o clínicas, instrumental, materiales, uniformes y productos desechables, como también con la máxima higiene de sus auxiliares, para así evitar el contagio y la expansión del COVID 19, debido a que en su relación con sus pacientes, en la gran mayoría de las atenciones, tienen contacto con su sangre y, específicamente, con su saliva y la piel de la cara. Si las nuevas normas de su país o provincia le obligan a solamente atender pacientes con urgencias odontológicas, no debe molestarse ni sentirse perjudicado, porque por encima de su bien y beneficio personal está el de su comunidad, en medio de la cual está inmersa su apreciada clientela.
_________________________________________________________________________
El doctor Benjamín Herazo Acuña es autor, coautor, editor o colaborador de 46 libros, entre ellos 10 de Ética y Bioética. Su publicación más reciente es “Recuerdos de Salud Pública”.
Etiquetas:
El autor afirma que el estrés que genera el ritmo de vida que llevamos actualmente es uno de los factores que está provocando en cada vez más personas ...
El autor afirma que el estrés que genera el ritmo de vida que llevamos actualmente es uno de los factores que está provocando en cada vez más personas ...
El Decano del Colegio Odontológico del Perú-Región Lima y el ex Presidente de la Federación Odontológica del Perú abordan en este artículo la ...
Los autores revelan la importancia de la carga viral en la patología de Covid-19 y explican los protocolos para evitar el contagio en este artículo, cuya ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Dos meses después de que se detectara por primera vez en la ciudad china de Wuhan, los efectos de la pandemia de coronavirus están conmocionando a todo el...
Las estadísticas de pacientes con cáncer aumentan considerablemente en el mundo y la cirugía, radioterapia (RT) y quimioterapia (QT) ...
El endodoncista norteamericano Rajiv Patel será uno de los oradores principales en el próximo congreso internacional de endodoncia ROOTS SUMMIT, que ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
Primera parte
Una de las afecciones que más ha crecido durante los dos largos años de la pandemia de Covid-19 ha sido el bruxismo. La ansiedad personal, ...
Webinars en vivo
mié. 22 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 22 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 23 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 24 de octubre 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Angelica Iglesias DDS
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Dr. Kostas Karagiannopoulos, MDT Stefan M. Roozen MDT
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
13:00 CST (Mexico City)
Dr. Christopher Barwacz DDS, FAGD, FACD, FICD
Webinars en vivo
mar. 28 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
la etica tiene un pilar formidable que es poco destacado,la responsabilidad ,tan olvidad en esta epoca.tu exposicion para el alma.