“El odontólogo, como profesional perteneciente a las áreas de la salud, tiene la responsabilidad de aplicar sus conocimientos en el diagnóstico precoz de las enfermedades de la boca y de las enfermedades generales que presenten manifestaciones orales, valiéndose de todos los medios de diagnóstico que tenga a su alcance (Colombia, Ley 35 de 1989).
ETICA & ODONTOLOGIA
Puede decirse, con pocas probabilidades de equivocarse, que en la inmensa mayoría de las facultades de odontología de los países occidentales, entre ellas las latinoamericanas, los egresados están adecuadamente preparados y capacitados para realizar excelentes exámenes maxilobucodentales, por medio de los cuales puede detectar casi todas las patologías, leves o severas, existentes en sus pacientes. Es su responsabilidad explicarles a ellos su situación y los métodos o técnicas con las cuales las abordará y tratará, para su bien y beneficio, y evitarle el avance de las mismas.
Con una excelente preparación en patología maxilobucodental, el odontólogo detectará a tiempo patologías o enfermedades de difícil diagnóstico, porque son muy leves, o porque no presentan signos y síntomas ampliamente visibles o audibles. El odontólogo debe prestarle mucho cuidado a su obligación de realizar exámenes clínicos para diagnosticar esas patologías de difícil localización. Precisamente, es entonces cuando sobresale su sólida formación ética, que lo obliga a comprometerse y responsabilizarse con el paciente, para evitar que se enferme y lograr conservarlo sano. Mantener maxilobucodentalmente sano al paciente es la máxima obligación ética de un odontólogo y para lograrlo debe acudir a su experticia y conocimiento, a su espíritu investigativo y a la utilización de exhaustivos exámenes clínicos y de los medios de ayuda diagnóstica, como son los exámenes de laboratorio clínico y los de imagenología, por medio de los cuales puede encontrar y diagnosticar esas enfermedades de difícil detección.
“El ejercicio de la odontología está enmarcado en valores, criterios y principios éticos, que obligan al máximo compromiso con la salud de los pacientes”.
El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno es el tercer nivel de prevención de las enfermedades maxilobucodentales y para conservar la salud de la población y de los pacientes. Los excelentes odontólogos saben que eso es así y por eso en sus consultorios, clínicas o en la dirección de programas nacionales o regionales de salud bucal, ejecutan muy bien los exámenes que conducen a lograr la detección precoz de las patologías o enfermedades y proceden de inmediato a tratar y erradicar esas patologías leves.
Lo brevemente expuesto obliga a recordar que todo lo relacionado con el ejercicio de la odontología está enmarcado en unos valores, criterios y principios éticos, que obligan al máximo compromiso con la salud de los pacientes.
__________________________________________________________________________
El Dr. Benjamín Herazo Acuña es autor, coautor, editor o colaborador de 46 libros, entre ellos 9 de ética y bioética. Su publicación más reciente es “Recuerdos de Salud Pública”.
SAN SALVADOR — Uno de los problemas más visibles de la odontología latinoamericana es el síndrome de desgaste profesional, el ...
El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, explica en esta ocasión que durante la consulta el profesional no debe hacer al paciente ...
El autor, conocido experto en marketing odontológico, exhorta a mejorar la comunicación con el paciente y a recalcar la importancia de la salud oral tras ...
El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, afirma que el paciente tiene libertad, tanto de elegir el odontólogo de su preferencia ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Existen muchos tipos de láser para odontología, pero sólo hay una empresa que ha diseñado un dispositivo de diodo que es ...
Luego de recibir una felicitación de mi colega, el Dr. Alvaro Ordóñez, me nació escribir esta columna dedicada al 3 de octubre, fecha en que se celebra ...
El Dr. Luis Aneyba, odontólogo y educador mexicano especializado en Medicina Dental del Sueño en la TUFTS University, comienza con este escrito una serie ...
El 9 de febrero se celebra en México y en algunos países de Latinoamérica y el mundo el Día del Odontólogo. En todos los colegios filiales a ...
El Dr. Pedro A. Cheverez González, ex presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y profesor en la Escuela de Medicina Dental de Puerto ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)