Norberto Lubiana, ex Presidente de la Asociación Brasileña de Odontología, explica el estado en que se encuentra el Proyecto de Odontología Hospitalaria en su país, que en principio se creía que estaba destinado a ser una iniciativa pionera en América Latina.
CARTA DESDE BRASIL
Después de seis años de lucha de la Odontología brasileña en la Cámara de Diputados, de la aprobación del proyecto de ley sobre la obligatoriedad de la presencia de los odontólogos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales, y de la comemoración por parte de los gremios odontológicos y los odontólogos por la victória, llegó lá frustración.
El Presidente Jair Bolsonaro vetó el proyecto de ley luego de escuchar del Ministerio de Salud que el proyecto tendría un fuerte impacto económico a mediano y largo plazo.
Según la ley brasileña, hay un plazo de 30 días para que la Cámara de Diputados y el Senado analicen el veto del presidente y lo anulen o no. Para derrocar el veto presidencial, se requiere el 50% de los votos más uno de los diputados y senadores, es decir, de una mayoría absoluta.
“La atención dental en un hospital requiere de baja inversión, reduce la duración de la estancia de los pacientes, aumentando la disponibilidad de camas, y minimiza el riesgo de infección y gastos de hospital".
Es importante tener en cuenta que ya hay leyes en varios estados y municipios de Brasil que han hecho obligatoria la presencia de odontólogos en las UCI. Existe también una resolución de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria que establece los requisitos mínimos para el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos, donde la participación de los odontólogos es obligatoria.
Además, hay que señalar que la opinión técnica del Ministerio de Salud es engañosa, ya que la atención dental en un hospital requiere de baja inversión, reduce la duración de la estancia de los pacientes, aumentando así la disponibilidad de más camas, minimiza el riesgo de infección nosocomial y gastos de hospital, permite el diagnóstico precoz de enfermedades y reduce los gastos por antibióticos.
Varias investigaciones científicas ha demostrado que los tubos de respiración artificial tiene un gran potencial como conductores de bacterias que causan infecciones respiratorias, exacerbando la condición sistémica de pacientes en cuidados intensivos, y los odontólogos pueden actuar en la prevención de estos problemas. También se sabe que las bacterias de la enfermedad periodontal y otras infecciones orales pueden alcanzar a través de la sangre al corazón, las articulaciones y otros órganos, y el odontólogo es también de gran importancia para el cuidado del seguimiento del paciente para prevenir este tipo de problemas en los pacientes sometidos a cirugías en el hospital.
Los gremios odontológicos ahora, conjuntamente con los odontólogos, luchan para que los senadores y diputados anulen el veto del Presidente de la República con la esperanza de revertir la situación.
______________________________________________________________
* El doctor Norberto Lubiana es Implantólogo y Profesor de Histología y Embriología en la Universidad Federal de Espírito Santo y Director Científico de ABO-Espirito Santo. Ex Presidente de ABO Nacional, ex Consejero de FDI, ex Director Ejecutivo de FOLA.
Norberto Lubiana, ex Presidente de ABO Nacional y ex Consejero de FDI, evalúa la inminente aprobación en Brasil de la obligatoriedad de la presencia de ...
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
Las nuevas tecnologías digitales, como el CAD/CAM, los escáneres intraorales o la impresoras tridimensionales, ofrecen una rapidez y una precisión que ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
La ex Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica y la experta en gerentología que coordina el programa para odontólogos jubilados “60 y...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica, celebrado en Barranquilla del 22 al 24 de mayo, superó por mucho la participación esperada,...
El Congreso Nacional de Apnea del Sueño en Odontología celebra este año su cuarta edición, que tendrá lugar los ...
Después del éxito obtenido en la 33ª CIOSP en Brasil, FGM se prepara para participar en la 36ª International Dental Show, la ...
Un gran evento científico y comercial, en el que más de 200 empresas del sector presentan grandes innovaciones en productos e innovaciones tecnológicas.
La Academia de Estomatología del Perú, la institución odontológica más antigua del país, anunció que el Dr....
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)