LIMA — La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) del Colegio Odontológico del Perú (COP), en alianza con la Red Odontológica Comunitaria Argentina (ROCA), la Universidad de Santa María (Venezuela) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), realizaron del 9 al 13 de abril un curso de perfeccionamiento de nivel avanzado en Odontología para Bebés.
Al mismo asistieron odontólogos especialistas de los hermanos países de Colombia, México, Argentina y Ecuador. Previamente, las mencionadas profesionales recibieron un curso online dictado desde la plataforma virtual de ROCA que constó de 10 módulos (5 meses) con evaluación modular y final.
La Odontología para Bebés (atención odontológica del niño desde el nacimiento hasta los 36 meses de vida) tiene como pionero mundial al profesor Luiz Reynaldo de Figueiredo Walter de la Universidad Estadual de Londrina en Paraná, Brasil. Con esta filosofía de práctica, el profesor Walter a inicios de la década del 80 llenó un vacío existente, pues en la “odontopediatría tradicional” se atiende niños a partir de los 3 años de vida.
En 1989 el doctor Mario Elías Podestá, después de realizar una pasantía con el profesor Walter, llevó al Perú esa misma idea (la cual adaptó a su realidad local) con la intención de implantarla en el Hospital Central FAP. Así se inauguró en el HCFAP, y por primera vez en el Perú, una clínica odontológica para menores de 36 meses de vida, la cual sigue en funcionamiento.
El Curso Internacional Teórico y Demostrativo-Clínico Intensivo de Odontología para Bebés, fue dictado por los doctores Mario Elías Podestá y César Arellano Sacramento. El curso fue dividido en tres partes: teórica, clínica y de investigación, siendo su objetivo trasladar la experiencia peruana de 23 años en la disciplina a las mencionadas especialistas, a fin de que repliquen en sus países una filosofía de atención educativa, preventiva y restauradora, desde el nacimiento a los tres (03) años de edad; además de transmitir a los colegas peruanos que participaron en la parte teórica, las bases de la odontología para bebés que se realiza en su país.
En la parte teórica se tocaron los tópicos:
a) Neurociencias, desarrollo cerebral y manejo de la conducta
b) Generalidades sobre el bebé
c) Anatomía bucal normal y alteraciones frecuentes
d) Caries dental: estado del arte, factores etiológicos, epidemiología
e) Tratamiento de caries dental: educativo-preventivo-restaurador
f) Ionómeros de vidrio y resinas compuestas
g) Lactancia materna, desarrollo del lenguaje y anquiloglosia
h) Cirugía bucal frecuente en bebés
i) Traumatismos y terapia de pulpa.
En la parte clínica, se mostró la atención de pacientes menores de 36 meses. Estas atenciones se llevaron a cabo en la Clínica Docente de la ENPP del COP y en la Clínica para Bebés del Servicio de Estomatología del Hospital Central de la FAP (a cargo de la doctora Marlene Seclén Núñez del Arco).
En la parte de investigación, se abordaron diferentes proyectos personales en odontología para menores de 36 meses de vida. Esta parte permite que colegas de diferentes países intercambien experiencias y dificultades en el ejercicio de la especialidad, tanto en la parte privada como de salud pública. Además se dio inicio a proyectos de investigación de carácter multicéntrico. Esto permitirá que los profesionales no pierdan contacto y que haya un flujo constante de información.
Con este curso se logró que las respectivas profesionales acepten otra forma de ejercer la odontopediatría, para ser llevado a su país, lo adapten a su realidad local e institucional y ser referentes del tema de odontología para bebés.
La Sociedad Peruana de Odontopediatría celebró en la ciudad de Lima sus 61 años de fundación, con un gran evento ...
La experta en psicología en el consultorio, Helga Mediavilla, se centra en esta quinta entrega de su serie sobre “Cómo ser líder en Odontología” en ...
La experta en psicología en el consultorio, Helga Mediavilla, describe en este cuarto artículo las competencias que debe tener un líder asertivo, lo cual...
La experta en psicología en el consultorio, Helga Mediavilla, describe en este segundo artículo las cualidades de un buen líder para conseguir un equipo ...
La experta en psicología en el consultorio, Helga Mediavilla, describe las cualidades de un buen líder para conseguir un equipo de trabajo que funcione ...
Tokio, Japón — Los años posteriores a la crisis económica mundial no han sido buenos para las empresas japonesas. En primer ...
La autora, odontopediatra argentina que ejerce en Misiones, Argentina, explica los cambios por los que ha pasado su consulta a raíz del coronavirus.
El Dr. Olman Montero Salazar es una eminencia de la Odontología costarricense, con una larga trayectoria académica y profesional, que incluye estudios y ...
La experta en psicología en el consultorio, Helga Mediavilla, termina su series de artículos sobre “Cómo ser líder en Odontología” explicando la ...
La compañía Henry Schein patrocinó en evento en San Juan de Puerto Rico el 5 de febrero con el que se iniciaron las actividades del ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register