El Profesor Rony Joubert, experto en odontología estética y reconocido conferenciante internacional, y sus colegas, explican la restauración de un caso clínico con compromiso estético, manifestado por la ausencia del diente lateral izquierdo y pérdida del espacio.
DESDE SANTO DOMINGO
La pérdida prematura de piezas dentarias genera la movilización de los dientes vecinos, así como la alteración de los tejidos gingivales de la zona en cuestión, perdiéndose aveces los contornos adecuados de la encía y hasta la morfología de las papilas interproximales. En ocasiones, hasta llega a desaparecer totalmente el triángulo de tejido blando.
Cuando los espacios se han modificado por la pérdida de dientes, lo correcto es acudir a la ortodoncia y alinear adecuada y tridimensionalmente los dientes en la arcada, para de esta forma establecer los adecuados diámetros mesiodistales de las zonas edentulas, así como poder ubicar allí dientes artificiales con proporciones y formas adecuadas.
Debemos recordar que de cada 4 pacientes, 3 de ellos presenta coincidencia entre la forma de la cara y la del incisivo central superior, pero de manera invertida.
Fig. 2. Tratamiento ortodóntico para ganar el espacio perdido y descruzar la mordida en anterior.Adecuado manejo gingival.
La composición estética del sector anterior de la boca demanda de planos de referencias paralelos entre sí y que corten a 90 grados con la línea media superior interdentaria, la cual debe de ser francamente vertical.
El plano incisal frontal debe de ser paralelo, no solo al bipupilar, sino también al gingival y papilar, y todos estos deben cortar en ángulo recto a la línea media interdental superior. Esa línea media superior, que no tiene necesariamente que coincidir con la inferior, debe de ser francamente vertical, tolerando un desplazamiento lateral de hasta 3 mms en ambos sentidos antes de que el ojo registre “la alteración”. Si la línea media superior no fuera totalmente vertical, nuestra vista registraría la “anormalidad” solo con medio mm de desplazamiento lateral de ésta.
Los dientes anteriores deben de estar posicionados y ubicados correctamente en el arco maxilar y guardar proporciones adecuadas entre ellos y sus vecinos. En líneas generales, el incisivo central superior es quien domina el escenario de la sonrisa, ya que es un diente grande y plano (por lo que refleja mucha luz), amén de que es el que está más cerca del observador.
Fig. 3. Modelo de trabajo donde vemos las correctas preparaciones dentarias para prótesis metal-cerámicas con márgenes libres de metal.
Este diente, el central, en condiciones ideales es más alto que ancho en una relación 7-8 a 10. Vale decir que, el ancho mesiodistal del central, es el 70-80% de su alto. Por su parte, el incisivo lateral y el canino, evaluados frontalmente, serán solo el 60% en diámetro de quien les precede. El diámetro mesiodistal del lateral solo es el 60% del central, y la vertiente mesial del canino solo será el 60% del ancho del lateral. El borde incisal del lateral será 0.5 mms más corto que el del central, y el canino alcanzará la misma altura que el central con respecto al plano oclusal. Este escalón generado entre los bordes incisales de los incisivos centrales y laterales produce el conocido efecto visual de “Ala quebrada de Gaviota”.
Cuando el biotipo gingival es fino o tenemos duda, el cierre vestibular de la restauración debe ser sin metal, vale decir, hacer restauraciones métalo cerámicas con margen libre de metal (hombro cerámico) o utilizar infra-estructuras protésicas en cerámica vítrea de disilicato de litio o en cerámica de óxido de zircornia.
El establecimiento de los puntos de contactos interdentarios a unos 5 mms del margen óseo permitirá la presencia de papilas o la aparición de ésta, evitando así las troneras oscuras tan desagradables.
Fig. 4. Restauraciones metal-cerámicas con aleación dental al 2% de oro y porcelana feldespática de cobertura. Cierre vestibular libre de metal.
* El Prof. Dr. Rony Joubert es un experto en rehabilitación bucal e implantes y conferencista internacional que ejerce en Santo Domingo, República Dominicana. El Dr. Valera es endodoncista y el Dr. Rodríguez ortodoncista.
El Profesor Rony Joubert, experto en odontología estética y reconocido conferenciante internacional, y sus colegas, explican la restauración de un caso ...
El director de un reconocido centro internacional de formación en implantología y rehabilitación oral reveló que el primer ciclo de cursos de 2018 se ...
El Dr. Francisco García Torres, Profesor de Prostodoncia en la Universidad de LaSalle Bajío, México, explica en esta videoconferencia que durante la ...
Recientemente presentamos los casos de Jesús y Luna, dos bebés recién nacidos que llegaron al mundo con disfunción craneofacial diagnosticada como Labio...
La Clínica Universitaria de la Escuela Superior de Implantología y Rehabilitación Oral (Esiro) anuncia una nueva serie de cursos personalizados para ...
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la ...
W&H, referente en innovación dental, obtiene el Premio a la Innovación 2025
Publirreportaje
Ralf Benda y Thomas Lang, de W&H, celebran el Premio a la Innovación 2025 junto al nuevo Implantmed Plus II, el micromotor de implantología recién patentado. Fotos: W&H
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la Innovación 2025 otorgado por la ÖGVS, institución independiente de investigación de mercado con sede en Viena.
El reconocimiento distingue a las empresas austríacas que destacan por su capacidad de innovación, tomando como referencia su desempeño en materia de propiedad industrial y patentes durante el período comprendido entre mayo de 2024 y junio de 2025.
Unico en el mundo: el sistema LED de 5 anillos esterilizable de W&H proporciona iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio.
Compromiso con la investigación
Con 194 patentes registradas y concedidas a nivel mundial, W&H reafirma su posición como uno de los principales impulsores de la innovación tecnológica en odontología. La empresa mantiene un sólido departamento de I+D con alrededor de 100 especialistas en desarrollo, ingeniería y diseño biomédico, dedicados a crear soluciones que optimizan la práctica clínica y la seguridad del paciente.
Entre su grandes innovaciones está el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras en el campo operatorio.
“Nuestra fortaleza reside en la combinación de ingeniería de precisión, experiencia clínica y visión de futuro. Cada innovación busca mejorar la calidad de la atención y facilitar el trabajo de los profesionales”, explica Thomas Lang, Director de Tecnología (CTO) del Grupo W&H.
Avances en ergonomía y precisión operatoria
Entre las innovaciones más destacadas de la compañía se encuentra el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio. Esta tecnología permite una visibilidad óptima incluso en zonas de difícil acceso, mejorando la precisión operatoria y reduciendo la fatiga visual del odontólogo.
En palabras de Lang, “la digitalización y la inteligencia artificial marcarán las próximas etapas de la odontología. En W&H ya estamos aplicando estos principios en nuestras plataformas de diagnóstico y en la integración de software y hardware para radiología dental”. La empresa ha presentado recientemente dos nuevas patentes relacionadas con tecnología radiográfica inteligente, que buscan optimizar la interpretación diagnóstica y la eficiencia de los flujos clínicos.
W&H ha lanzó en 2025 su nueva cartera de radiografía dental llamada Seethrough, que incluye equipos de rayos X intraoral y extraoral: dispositivos CBCT, sensores digitales, escáner de PSP (placa de fósforo). Se trata de dispositivos que comparten características inteligentes, como corrección de movimiento, asistencia de posicionamiento y procesos guiados de adquisición.
Estos sistemas de radiografía o software inteligente incluyen funciones que ayudan al profesional a interpretar las imágenes dentales y mejorar la precisión diagnóstica. Además, tienen conectividad con la plataforma en la nube de W&H, ioDent, que facilita almacenamiento de datos, acceso remoto de imágenes e integración de datos clínicos.
Más de 130 años de ingeniería odontológica
Desde su primera patente presentada en 1893, cuando aún operaba bajo el nombre Weber & Hampel, W&H ha mantenido una trayectoria ininterrumpida de innovación en el ámbito dental. Actualmente, sus aproximadamente 70 familias de patentes protegen tecnologías únicas en mercados clave como Europa y Estados Unidos, consolidando su liderazgo en instrumentación rotatoria, sistemas de esterilización, soluciones digitales y motores de implantología como el Implantmed Plus II.
“Las patentes son un elemento estratégico: no solo protegen nuestras invenciones, sino que también constituyen un valor diferencial para nuestros clientes, garantizando calidad, seguridad y tecnología exclusiva”, señala Ralf Benda, miembro del equipo de Propiedad Intelectual de W&H.
Innovación clínica
La filosofía de W&H se centra en el desarrollo de herramientas que mejoren la experiencia del profesional dental y optimicen los resultados del tratamiento. El nuevo micromotor de implantología patentado, presentado junto con el Premio a la Innovación, ejemplifica este enfoque: combina potencia controlada, precisión quirúrgica y conectividad inteligente, en línea con las tendencias de la odontología digital y mínimamente invasiva.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
Es un odontólogo brillante, con una impresionante vocación por su profesión, en parte heredada de sus padres. A su deslumbrante currículo formativo, se ...
To post a reply please login or register