El Profesor Rony Joubert, experto en odontología estética y reconocido conferenciante internacional, y sus colegas, explican la restauración de un caso clínico con compromiso estético, manifestado por la ausencia del diente lateral izquierdo y pérdida del espacio.
DESDE SANTO DOMINGO
La pérdida prematura de piezas dentarias genera la movilización de los dientes vecinos, así como la alteración de los tejidos gingivales de la zona en cuestión, perdiéndose aveces los contornos adecuados de la encía y hasta la morfología de las papilas interproximales. En ocasiones, hasta llega a desaparecer totalmente el triángulo de tejido blando.
Cuando los espacios se han modificado por la pérdida de dientes, lo correcto es acudir a la ortodoncia y alinear adecuada y tridimensionalmente los dientes en la arcada, para de esta forma establecer los adecuados diámetros mesiodistales de las zonas edentulas, así como poder ubicar allí dientes artificiales con proporciones y formas adecuadas.
Debemos recordar que de cada 4 pacientes, 3 de ellos presenta coincidencia entre la forma de la cara y la del incisivo central superior, pero de manera invertida.
Fig. 2. Tratamiento ortodóntico para ganar el espacio perdido y descruzar la mordida en anterior.Adecuado manejo gingival.
La composición estética del sector anterior de la boca demanda de planos de referencias paralelos entre sí y que corten a 90 grados con la línea media superior interdentaria, la cual debe de ser francamente vertical.
El plano incisal frontal debe de ser paralelo, no solo al bipupilar, sino también al gingival y papilar, y todos estos deben cortar en ángulo recto a la línea media interdental superior. Esa línea media superior, que no tiene necesariamente que coincidir con la inferior, debe de ser francamente vertical, tolerando un desplazamiento lateral de hasta 3 mms en ambos sentidos antes de que el ojo registre “la alteración”. Si la línea media superior no fuera totalmente vertical, nuestra vista registraría la “anormalidad” solo con medio mm de desplazamiento lateral de ésta.
Los dientes anteriores deben de estar posicionados y ubicados correctamente en el arco maxilar y guardar proporciones adecuadas entre ellos y sus vecinos. En líneas generales, el incisivo central superior es quien domina el escenario de la sonrisa, ya que es un diente grande y plano (por lo que refleja mucha luz), amén de que es el que está más cerca del observador.
Fig. 3. Modelo de trabajo donde vemos las correctas preparaciones dentarias para prótesis metal-cerámicas con márgenes libres de metal.
Este diente, el central, en condiciones ideales es más alto que ancho en una relación 7-8 a 10. Vale decir que, el ancho mesiodistal del central, es el 70-80% de su alto. Por su parte, el incisivo lateral y el canino, evaluados frontalmente, serán solo el 60% en diámetro de quien les precede. El diámetro mesiodistal del lateral solo es el 60% del central, y la vertiente mesial del canino solo será el 60% del ancho del lateral. El borde incisal del lateral será 0.5 mms más corto que el del central, y el canino alcanzará la misma altura que el central con respecto al plano oclusal. Este escalón generado entre los bordes incisales de los incisivos centrales y laterales produce el conocido efecto visual de “Ala quebrada de Gaviota”.
Cuando el biotipo gingival es fino o tenemos duda, el cierre vestibular de la restauración debe ser sin metal, vale decir, hacer restauraciones métalo cerámicas con margen libre de metal (hombro cerámico) o utilizar infra-estructuras protésicas en cerámica vítrea de disilicato de litio o en cerámica de óxido de zircornia.
El establecimiento de los puntos de contactos interdentarios a unos 5 mms del margen óseo permitirá la presencia de papilas o la aparición de ésta, evitando así las troneras oscuras tan desagradables.
Fig. 4. Restauraciones metal-cerámicas con aleación dental al 2% de oro y porcelana feldespática de cobertura. Cierre vestibular libre de metal.
* El Prof. Dr. Rony Joubert es un experto en rehabilitación bucal e implantes y conferencista internacional que ejerce en Santo Domingo, República Dominicana. El Dr. Valera es endodoncista y el Dr. Rodríguez ortodoncista.
El Profesor Rony Joubert, experto en odontología estética y reconocido conferenciante internacional, y sus colegas, explican la restauración de un caso ...
El director de un reconocido centro internacional de formación en implantología y rehabilitación oral reveló que el primer ciclo de cursos de 2018 se ...
El Dr. Francisco García Torres, Profesor de Prostodoncia en la Universidad de LaSalle Bajío, México, explica en esta videoconferencia que durante la ...
Recientemente presentamos los casos de Jesús y Luna, dos bebés recién nacidos que llegaron al mundo con disfunción craneofacial diagnosticada como Labio...
La Clínica Universitaria de la Escuela Superior de Implantología y Rehabilitación Oral (Esiro) anuncia una nueva serie de cursos personalizados para ...
Los autores reivindican en este artículo la cefalometría como una técnica diagnóstica de gran relevancia en la toma de decisiones clínicas.
Además, ...
Ferias de odontología hay muchas, pero ninguna como esta.
No solo por el enorme espacio expositivo, donde se muestran los más modernos productos de la ...
Maritza de los Ríos, coordinadora de eventos de Dental Tribune en México, muestra un ejemplar del periódico de ferias "today", a la entrada de la 81 Expo AMIC Dental. Fotos: Maritza de los Ríos / Víctor Guerrero
Ferias de odontología hay muchas, pero ninguna como esta.
No solo por el enorme espacio expositivo, donde se muestran los más modernos productos de la odontología, ni siquiera por la inmensa cantidad de profesionales de la salud oral que asisten a la misma, ni por sus excelentes programas científicos.
Lo que hace a Expo AMIC Dental un evento único es la desbordante energía que se siente como una descarga de electricidad desde los pasillos de la exposición a las salas de conferencias.
La asistencia a la 81 edición de Expo AMIC Dental ronda las 30.000 personas en sus cinco días de duración, incluyendo a cientos de estudiantes de la carrera de odontología, que transmiten un alegría contagiosa, palpable en las demostraciones de productos en el espacio expositivo, las ofertas y novedades, y las rifas de cinco automóviles marca Mercedes.
En la parte académica, que cuenta con múltiples salas de conferencias capaces de acoger a más de 300 personas cada una, muchos de los presentadores no solo obtiene la aprobación, el respeto y la gratitud de la audiencia, sino que muchas veces tienen que firmar autógrafos cual estrellas de rock. Un reconocimiento que es real y estimulante para muchas de las figuras que participan en el programa científico de tres días, que en esta ocasión fue elaborado por la Asociación Dental Mexicana (ADM).
En la parte expositiva, la evolución de esta feria dental ha sido más que asombrosa.
Dos estudiantes de odontología agradecen haber obtenido gratuitamente la publicación de Dental Tribune.
La visión del Sr. Ayub Safar, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental, ha sido el motor que, con el respaldo de la junta directiva de AMIC Dental, impulsa desde hace más de una década la profesionalización de la agrupación, el crecimiento de la exposición, la asociación con distribuidores y fabricantes, y la promoción de este evento de carácter bianual.
Y, aunque el trabajo que conlleva organizar un evento de esta envergadura es inmenso, los asistentes no encuentran en sus pasillos más que camaradería entre colegas, ofertas a precios imbatibles y acceso directo a estrellas de la odontología, a los principales distribuidores del país y fabricantes de productos dentales.
Esa conjunción de factores, verdadera fiesta de la odontología, es la razón por la que Dental Tribune participa desde hace más de 20 años en Expo AMIC Dental, donde distribuye su periódico de ferias "today".
Las imágenes captadas por Maritza de los Ríos, coordinadora de eventos de Dental Tribune en México, demuestran vivamente esa alegría por participar en este evento y por tener acceso gratuito a nuestra publicación.
Estudiantes y profesionales de la odontología escanean el código QR para acceder gratuitamente a las publicaciones de Dental Tribune en formato digital.
Los asistentes leían el "today" incluso caminando antes de llegar a la entrada de la exposición dental.
El trabajo por el congreso que realiza desde hace décadas el Dr. Víctor Guerrero Reynoso, expresidente de ADM, merece agradecimiento, reconocimiento y homenaje.
En los stands de las principales empresas también se nota el interés por la publicación de Dental Tribune.
Tanto estudiantes de diversos años de carrera como profesionales de la odontología participaron en la 81 Expo AMIC Dental.
Las colas para adquirir productos son un buen lugar para actualizarse.
Los estudiantes no se quieren perder las noticias sobre el mundo dental.
Lea la versión digital de "today" haciendo clic en la imagen.
Suscríbete gratis a las ediciones digitales de Dental Tribune.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación para ...
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
Los autores reivindican en este artículo la cefalometría como una técnica diagnóstica de gran relevancia en la toma de decisiones clínicas.
Además, ...
La 81 edición de Expo AMIC Dental ofreció un merecido reconocimiento a las organizaciones que han trabajado durante años por la odontología mexicana, ...
To post a reply please login or register