Search Dental Tribune

Tratamiento de procesos periapicales con hidróxido de calcio en alta concentración

Figura 8. Radiografía RxA del recambio del biomaterial número siete, que muestra la reparación del proceso periapical y radiografía RxB ocho meses después, donde se visualiza el tratamiento finalizado. Radiografías obtenidas con Radiovisiógrafo Acteon-Satelec.
Norma Núñez Poussif (1) y Jorge Uribe Echevarría (2)

Norma Núñez Poussif (1) y Jorge Uribe Echevarría (2)

mié. 20 diciembre 2017

guardar

Las pruebas realizadas por los autores indican que el hidróxido de calcio en alta concentración produce un prolongado efecto antimicrobiano que ayuda a tratar efectivamente procesos peripicales en el conducto radicular. Vea el artículo con todas las figuras en el número de enero de Dental Tribune.

Cuando los mecanismos de defensa de la pulpa dentaria claudican, es necesario instaurar una terapéutica endodóntica adecuada para controlar los efectos negativos y nocivos de los microrganismos y sus toxinas, eliminando los restos pulpares necróticos y/o contaminados.

La preparación quirúrgica debe combinarse con una acción medicamentosa efectiva intrarradicular y general.

En los procesos periapicales se produce la claudicación del tejido pulpar, a través de traumatismos, microorganismos o citotoxicidad, lo cual conlleva a la lisis de la pulpa y a un tejido infectado que da lugar a la necrosis y/o gangrena por endotoxinas, generando una paradentitis apical aguda o crónica.

Las endotoxinas son sustancias liberadas por la lisis de las paredes celulares de las bacterias, principalmente por microorganismos Gram- y Gram+; la salida de las toxinas bacterianas generan la irritación periapical1.

Los requerimientos necesarios para lograr una cicatrización periapical bioactiva e inducida en los dientes con procesos periapicales serían: a) preparación biomecánica; b) desinfección del sistema de conductos radiculares con soluciones irrigadoras; c) tratamiento intermedio medicamentoso con reemplazo del hidróxido de calcio cada treinta días, hasta lograr la reparación periapical; d) obturación definitiva2-5.

Se han usado gran variedad de sustancias antibacterianas como medicación transitoria para el tratamiento de procesos periapicales como: pastas que contenían eugenol, paramonoclorofenol alcanforado, formocresol, penicilina, estreptomicina, corticoides e hidróxido de calcio. Todas estos tratamientos que cuando fueron aplicados en los conductos radiculares infectados, propendían a la inhibición del desarrollo microbiano, siendo el hidróxido de calcio, por sus propiedades bactericidas y bacteriostáticas, su capacidad osteogénica y su buena tolerancia biológica el más usado6.

Calasept® Plus (DIRECTA Dental, Suecia), es un material bioactivo fundamentado en hidróxido de calcio en alta concentración (41.0%), según los fabricantes. Es provisto como una pasta lista para usar, en jeringas herméticas de aplicación directa a través de Flexi-Tip (Figura 1).

Las jeringas herméticas eliminan el riesgo de incorporar aire en el hidróxido de calcio, convirtiendo el material en carbonato de calcio que se utiliza como antiácido, pero no para producir la acción antimicrobiana que es de esperar en endodoncia.

El proceso de fabricación confiere a Calasept Plus una consistencia que permite que el hidróxido de calcio se aplique con una aguja de plástico flexible, pequeña o Flexi-Tip que, en combinación con una consistencia delicada, ayuda a una aplicación precisa.

Está indicado como aislamiento dentinopulpar en cavidades profundas en dientes primarios, permanentes jóvenes y adultos; como sellador dentinopulpar ante heridas pulpares directas accidentales; como tratamiento de necrosis y gangrenas pulpares y para procesos periapicales.

Material bioactivo
¿Qué es un material bioactivo? El concepto fue estudiado por primera vez en 1971, definiéndose la bioactividad como: un material que provoca una respuesta biológica específica en la interfaz y que da lugar a la formación de un enlace entre los tejidos. Desde entonces, el área de materiales bioactivos se ha expandido asombrosamente en odontología7.

En la clínica diaria, uno de los primeros materiales bioactivos utilizados fue el hidróxido de calcio Ca (OH)2 desde 1920, que se disocia en iones de calcio e hidroxilo; los iones de calcio aminoran la permeabilidad capilar, disminuyendo el flujo de fluido dentinario y reducen los niveles de pirofosfatos inhibidores de la mineralización. Los iones de hidroxilo sostienen niveles óptimos de pH para aumentar la actividad de la fosfatasa alcalina, proporcionando un mayor nivel de pirofosfatasa subordinada al calcio, lo que disminuye los niveles de pirofosfatos inhibidores e induce la remineralización8.

Los materiales bioactivos actuales se fundamentan en la química de los cementos de ionómero de vidrio, que tienen la capacidad de inhibir a las metaloproteinasas MMPs zinc-dependientes, en las interfaces9.

Calasept Plus no contiene monómeros resinosos citotóxicos, porque está libre de resina monomérica y libre de eugenol, siendo compatible con todos los sistemas adhesivos autograbantes.

Se efectuó la evaluación de la estructura, de las interfaces y de la composición química de la pasta de Calasept Plus con EDS FEG SEM o Espectroscopía por Imágenes de Rayos X y mappings, incorporada al interior de conductos radiculares de dientes permanentes jóvenes extraídos por razones ortodóncicas (Figuras 2-6).

La alta concentración en peso del hidróxido de calcio de ±40.46% en las muestras estudiadas, en combinación con sulfato de bario y el óxido de magnesio, generan un alto valor de pH de ±12,4, que origina un efecto bactericida y bacteriostático acentuado y persistente. El sulfato de bario le otorga radiopacidad al biomaterial.

La composición química establece propiedades eficaces en la extinción de las bacterias en el sistema de conductos radiculares, con una liberación de calcio de larga duración, ya que la pasta puede liberar iones de calcio durante un dilatado lapso, con un prolongado efecto antimicrobiano.

Se muestra uno de los casos clínicos resuelto favorablemente con Calasept Plus, donde se efectuó el recambio del biomaterial con una frecuencia de treinta días entre cada reemplazo (Figuras 7-9).

Conclusión
Los casos clínicos tratados con Calasept Plus indican que este material bioactivo es apropiado para solucionar lesiones periapicales.

Autores
1 Doctora en Odontología. Especialista en Endodoncia de la Asociación Odontológica Argentina y de la Universidad Nacional de Córdoba.
2 Profesor Titular, Plenario, Consulto y Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

One thought on “Tratamiento de procesos periapicales con hidróxido de calcio en alta concentración

  1. Laura says:

    Buenas tardes, es normal que después de poner hidróxido de calcio en una endodoncia, duela de manera considerable? debiendo tomar calmantes cada 4/5 horas? el dentista dice que debo aguantar el dolor porque así se cura y desinfecta el nervio dañado (que ahora ya no esta). No se si debo aguantar el dolor para que se cure o si realmente no es normal que duela más después de poner hidróxido de calcio.

To post a reply please login or register

Presentan el libro “Sonrisas por el mundo”

Ángel Carrero, Carolina Escudero, Óscar Castro, Adriana Sanz, Mª Paz Moro y María Núñez durante la presentación del libro “Sonrisas por el mundo”. Fotos: Consejo General de Dentistas
Consejo General de Dentistas de España

Consejo General de Dentistas de España

mar. 21 octubre 2025

guardar

Una exposición recoge las mejores imágenes del libro, incluidas las ganadoras del concurso de fotografía “Sonrisas por el mundo”, que se puede visitar hasta el 31 de octubre en Madrid.

Con el objetivo de celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado el libro “Sonrisas por el mundo”, que se presentó en Madrid. Además, se inauguró una exposición con algunas de las fotografías más relevantes que aparecen en sus páginas.

 

El acto de sonreír puede tener un significado determinado en ciertas zonas geográficas y otro completamente distinto en otras.

Bernardo Perea, Concepción León y Mª Paz Moro observan la exposición fotográfica.

La portada del libro "Sonrisas por el mundo", presentada por FDE y CGDE.

 

El libro “Sonrisas por el mundo” es un recopilatorio de las mejores imágenes que se enviaron al concurso de fotografía convocado en abril: retratos originales y únicos sobre los distintos rostros, culturas y formas de sonreír que reflejan la diversidad y belleza de la sonrisa humana en todos los rincones del planeta. Entre ellas, se encuentran las ganadoras del certamen:

 

  • Primer premio:Pepita. Algeciras, 2018. Miguel Lorenzo.
  • Segundo premio:Feliz miseria. Noreste de la India, 2017. Blanca Esther Lorza Francés.
  • Tercer premio:Sonrisa con el camello. Marruecos, 2015. Antonio Pascual Pedrero.

 

Asistentes al evento observan la exposición fotográfica.

Miembros del comité ejecutivo e interautonómico en el evento.

 

El libro “Sonrisas por el mundo” cuenta con el prólogo del presidente del Consejo General de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino, y del Prof. Nikolai Sharkov, presidente de la Federación Dental Internacional (FDI). El Dr. Castro expone que “la sonrisa es uno de los medios comunicativos expresivos del diálogo en una perspectiva necesariamente impregnada de cultura. La perspectiva intercultural ayuda a entender que el acto de sonreír puede tener un significado determinado en ciertas zonas geográficas y otro completamente distinto en otras”.

Por su parte, el Prof. Sharkov define el libro como “una celebración de la capacidad de sonreír”, destacando “su valor emocional y social”. Asimismo, felicita al Consejo General de Dentistas y a la FDE por esta iniciativa, ya que las sonrisas nos recuerdan “que debemos reconocer y apoyar la salud bucodental como parte fundamental de la vida y de la condición humana”.

Muestra de las fotografías que contiene el libro “Sonrisas por el mundo”.

El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, junto a asistentes al evento.

La exposición “Sonrisas por el mundo” está ubicada en el espacio del restaurante Ottica, de la calle Padre Claret, 1, de Madrid, y se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 31 de octubre.

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA

"La IA no reemplazará la creatividad detrás de cada sonrisa"

August Bruguera cree que siempre habrá un técnico y un odontólogo detrás de cada restauración, "interpretando, decidiendo, sintiendo".

Enrique Jadad 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Cómo fijar precios en Odontología 

Cuando el paciente entiende el valor, el precio deja de ser un problema: quien compite por precio pierde, quien construye valor gana.

Juan Carlos Mejía Ossa 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIAL FORMACION

Estrategias para triunfar

Serie de artículos sobre la gestión de clínicas dentales universitarias a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías digitales.

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" es una propuesta creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

La nueva era de la Odontología en el Summit Digital

Hablamos con organizadores, dictantes y participantes en este evento que permite probar los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.

Enrique Jadad

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CLINICA

La gran estafa de la Odontología Holística

Las nuevas sectas aprovechan los ingresos de tratamientos de alineadores dentales después de realizar cursos de fin de semana.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement