El Dr. Hernán Velarde explica que las mejoras en los materiales dentales, conjuntamente con los avances de las nuevas tecnologías digitales, permiten actualmente realizar restauraciones altamente estéticas.
CASO CLINICO
Con la revolución de los materiales dentales y las nuevas tendencias digitales, que son el presente de la nueva odontología restauradora, las resinas compuestas han mejorado sus propiedades físicas, mecánicas y estéticas, para ser utilizados también con los sistemas digitales. De esta manera, la inclusión de más de un tipo de partículas de relleno inorgánico las tornas más versátiles para el uso tanto en dientes anteriores como en posteriores.
Normalmente, el vidrio y la sílica son compuestos que al mezclarlos mejoran la estética y la resistencia. Sabemos de las ventajas de utilizar micropartículas en dientes anteriores, como el brillo duradero y la manipulación, que son excepcionales, y si esto es el acordamos de partículas nanométricas de sílice y circonio, tendremos un material óptimo para restaurar piezas posteriores. “Los rellenos de nanozirconia acondicionados con MDP, con o sin recubrimiento previo con Zr (OH) 4, mejoran las propiedades mecánicas de las resinas compuestas y son seguros seguros para eluso clínico ” 1 .
" La profundidad y calidad de la fotopolimerización en las resinas compuestas juega un papel fundamental, ya que el brillo, dureza y longevidad dependen de esta ".
Con estas características, han sido lanzadas al mercado algunas resinas compuestas, con la ventaja principal de una mayor, modificaciones de zirconia nanométrica en relación al sílice coloidal, nanoclusters de zirconia a través de la fusión de la zirconia con el sílice coloidal, en la mezcla de la resina compuesta. Con esto también se ha obtenido una mejor manipulación y consistencia de trabajo. Una de estas resinas que tenemos en el mercado es Forma, un compuesto nanohíbrido de zirconia (Ultradent Inc.)
Es evidente que la profundidad y calidad de la fotopolimerización en las resinas compuestas juega un papel fundamental, ya que el brillo, dureza y longevidad dependen de esta. Algunos fabricantes de resinas compuestas continúan promocionando sus resinas fotopolimerizan con incrementos de más de 3 ó 4 mm. La evidencia científica recomienda un grosor máximo de 1 mm. en las cajas próximas, ya que la distancia desde la superficie oclusal sería en algunos casos de más de 6 mm, así la irradiancia y dispersión de fotones por la distancia, comprometer el nivel óptimo de polimerización. Un estudio sobre el efecto de la polimerización en las resinas compuestas 2evidencia lo antes mencionado: "Aproximadamente, el 10% de la irradiancia suministrada a la parte superior, identificado la parte inferior de la muestra, aunque casi ninguna luz violeta pasó los 4 mm de cualquiera de las resinas compuestas". Es por esto que necesitaremos lámparas con una densidad de energía (julios), colimación y distribución espectral (longitud de onda) específicas para una correcta polimerización de estos nuevos materiales, ya que muchos de ellos contienen fotoiniciadores alternativos como pueden ser el Lucirin, Irgacure, Fenil Propanedion y otros, que se activan en un rango de 360 a 425nm. aproximadamente, sin contar que el acceso directo de la lámpara a la cavidad es obligatorio para el haz de luz (fotones) llegue de forma directa a la resina.
Otro factor fundamental a tener en cuenta en las resinas compuestas son sus propiedades ópticas, con los cuales podemos optar colores y efectos similares a la estructura dental, como la fluorescencia, luminosidad, opalescencia, translucidez y la opacidad, que deben tener un papel fundamental en la combinación de las dentinas, cuerpos, esmaltes y efectos creados en las resinas. Un kit de resinas que tenga estas opciones de tonalidades nos puede proporcionar restauraciones imperceptibles y duraderas. Estas cualidades son importantes, ya que la refracción, reflexión y absorción de luz, deben ser similares a la estructura natural, con lo cual evitamos también el problema del metamerismo. Así, cuando necesitemos restaurar tanto la dentina como el esmalte, tendremos mejores opciones para devolver la apariencia natural del diente.
Caso clínico
El siguiente caso clínico demuestra las ventajas ópticas que ofrecen estas nuevas resinas a la hora de realizar restauraciones en el sector anterior.
Paciente con restauración en el sector anterior (21) con modificación cromática (Figura 1). Después de removerla resina se observa el intenso croma de la dentina, que necesita una camada de cuerpo con un alto valor (Figura 2).
Figura 2. Después de remover la resina observamos el intenso croma de la dentina, que necesitó una camada de cuerpo con un alto valor.
En este caso, utilizamos una resina de cuerpo XWB (Forma), que nos ayuda a bloquear el intenso croma dentinario, y luego terminamos con un esmalte blanco WE (Figura 3).
Figura 3. Solicita una resina de cuerpo XWB (Forma), que nos ayuda a bloquear el intenso croma dentinario, y luego terminamos con un esmalte blanco WE.
El caso fue terminado y pulido con ruedas de gomas impregnadas en diamante Jiffy Natural (Ultradent) (Figura 4).
Figura 4. Caso terminado y pulido con ruedas de gomas impregnadas en diamante Jiffy Natural (Ultradent).
___________________________________________________________________________ * El doctor Hernán Velarde Rosauro (DMD - MSc), reconocido especialista en Odontología Estética, ejerce en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
El Dr. Hernán Velarde explica que las mejoras en los materiales dentales, conjuntamente con los avances de las nuevas tecnologías digitales, permiten ...
Los autores explican el procedimiento realizado para solucionar una mancha blanco-lechosa en el incisivo central superior derecho de un paciente de 11 años...
El autor propone una forma de estratificar en capas las resinas compuestas para mejorar el color y la estética de las restauraciones dentales mediane...
Dental Tribune presenta una serie de ocho artículos sobre Formación en Odontología, los cuales se reunirán posteriormente en una Edición Especial. La ...
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
"Siempre hay algo nuevo que aprender" y ARIC Dental es el lugar perfecto para ello
Eventos
Juan José Ulloa, director de Expo ARIC Dental, junto a Carmen Medrano y un grupo de Mariachis que recorrieron la exposición alegrando a los asistentes. Fotos: Javier de Pisón
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no puede ser más adecuado porque no solo “Siempre hay algo nuevo que aprender”, sino que estamos atravesando una época en la que la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual están transformado completamente la Odontología.
Este soberbio congreso y exposición, que en ediciones pasadas ha traído a esta ciudad a los más reconocidos dictantes mexicanos y latinoamericanos, al igual que a nutridos contingentes de profesores de la Universidad de Columbia, la Universidad de Nueva York o la Universidad del Sur de California, en esta ocasión presenta un elenco inigualable de clínicos, académicos e investigadores de España, que es en esta ocasión el país invitado en Expo ARIC Dental.
Figuras de la odontología mexicana e internacional durante la inauguración de una edición anterios de Expo ARIC Dental.
Figuras de renombre internacional como David Suárez Quintanilla (Ortodoncia), Sergio Cacciacane (Implantología Oral), Josep Arnabat (Láser en Odontología), José Luis Gutiérrez (Cirugía Oral), Belissa Olmo (Gerodontología y Pacientes Especiales) o Daniel Robles (Implantología Oral) son algunos de los conferenciantes que dictarán no una, sino dos conferencias, cada una sobre distintos tópicos.
Este elenco parcial, al que hay que agregar más de 40 nombres de otros dictantes, es de por sí razón más que suficiente para asistir a este evento, que es realmente único en su clase:
la espectacular inauguración con una inmensa banda de Mariachis que trasmiten una alegría desbordante, el trato no solo cálido sino amistoso de los organizadores, el aspecto internacional del evento que permite conocer a dictantes o directivos de empresas comerciales sin preámbulos y el privilegiado emplazamiento de la ciudad, ideal para visitar la fantástica ciudad de Tequila y probar los más sofisticados néctares, el encantador pueblo tradicional de Tlaquepaque o la Ribera del inmenso Lago Chapala (más de 1000 kilómetros cuadrados).
Lauro Medrano, Juan José Ulloa y Uribiel Barbosa en 2018 frente al Centro de Convenciones de Guadalajara, donde se celebra el congreso y exposición dental.
Expo ARIC Dental cuenta además con la participación decenas de universidades mexicanas, al igual que con el respaldo de reconocidos centros educativos nacionales e internacionales como NYU Dentistry, UNAM, UIC Barcelona, Columbia University College of Dental Medicine, Universidad de Salamanca, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Valencia o Universidad Miguel de Cervantes.
Los organizadores esperan una asistencia de más de 5.000 profesionales y estudiantes de la salud oral durante los tres días del evento, que es de asistencia gratuita.
Juan José Ulloa pronuncia un discurso durante el acto inaugural de la edición 2019 de Expo ARIC Dental.
A continuación ofrecemos un resumen de algunas de las conferencias que se presentarán en la edición de 2025 de Expo ARIC Dental. El programa completo de las conferencias aparece al final de este artículo.
La Dra. María de Jesús Mora hablará sobre "Importancia de la Estética y la Función en Prótesis Total" y "Asimetría Orofacial y su Expresión Estética Facial".
El Dr. Sergio H. Cacciacane se centrará en "La Inteligencia Artificial en la Odontología Moderna" y "Confección de Perfiles de Emergencia para Estética y Mantenimiento de Hueso Marginal en Implantología".
La Dra. Belissa Olmo González, que dirigió un número monográfico de Dental Tribune sobre Gerodontología, se centrará en "Protocolo Dental para Pacientes con Necesidades Especiales" y "Actualización en Gerodontología. Estrategias y Recomendaciones para Dentistas Generales y Especialistas".
El Dr. David Suárez Quintanilla, colaborador habitual de Dental Tribune, disertará sobre "Sistemas Híbridos, Futuro de la Ortodoncia y la Ortopedia Dentofacial" y "Diagnóstico y Tratamiento Simplificado del Paciente Disfuncional-ATM en Ortodoncia".
El Dr. Francisco Luis Mesa por su parte abordará el espinoso tema de "La relación entre la Periodontitis y la Disfunción Eréctil".
La Dra. Marta Satorres se enfocará en "Auto Trasplantes con resultados estéticos y funcionales".
El Dr. José Luis Gutiérrez expondrá los temas "Menos es más en la Cirugía del Cáncer Oral" y "Situación actual del Trasplante de Cara".
El Dr. Daniel Robles disertará sobre los temas "Digitalización en el tratamiento del sector anterior con Implantes" y "Alternativas en Regeneración Ósea Guiada Horizontal 360°".
El Dr. Mario Ernesto García Briseño por su parte discutirá una cuestión que todos nos preguntamos: ¿La Inteligencia Artificial nos hará mejores Profesionales de la Salud?
La Dra. Agurne Uribarri Echeverría decribirá el "Manejo del Alvéolo Post-Extracción" y las "Claves Diagnósticas en la Perimplantitis".
Escanee el código QR para ver el programa de conferencias de Expo ARIC Dental 2025.
El Dr. Silverio Jafet presentará "¿Cómo Obturar el Conducto Radicular sin sufrir en el Intento?"
La Dra. María Victoria Fuentes por su parte desentrañará un tema que nos importa y nos afecta a todos: "Mitos y Evidencias en el Blanqueamiento Dental".
El Dr. Luiz Pimenta por su parte desarollará explicará "El uso de Tecnología Digital 3D en Rehabilitación Dental Completa".
Y el Dr. Francisco Javier Macías se centrará en el "Flujo Digital en Odontología: Tips para el Odontólogo General".
El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología", escrito por Miguel Saravia et al., es una propuesta editorial disruptiva, creativa y pionera en el mundo de habla hispana.
Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
Dental Tribune presenta una serie de ocho artículos sobre Formación en Odontología, los cuales se reunirán posteriormente en una Edición Especial. La ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Excelente Gracias por compartir