La preparación de coronas completas de dientes profundamente destruidos con frecuencia se traduce en una pérdida de gran parte de las paredes dentales y tiene como resultado un debilitamiento adicional de la sustancia dental, así como una pérdida de retención. De ahí que para maximizar la conservación de la sustancia dental natural, sea aconsejable un método orientado a los defectos mediante endocoronas.
CASO CLINICO
En el siguiente caso clínico se utilizó la cerámica de feldespato VITABLOCS Mark II (VITA Zahnfabrik) para confeccionar una de estas coronas de manera rápida y económica. El primer material CAD/CAM del mundo ha acreditado su eficacia en millones de casos desde su primer uso clínico hace más de 30 años. Para restauraciones mediante endocoronas de cerámica de feldespato, los estudios clínicos revelan un índice de supervivencia del 99,6% tras un periodo de observación de siete años. A continuación, la Dra. Oxana Naidyonova explica su procedimiento.
Fig. 1. Situación inicial: el diente 34 estaba fuertemente dañado. La encía se había adentrado en la cavidad.
Fig. 2. Estado tras la revisión, la colocación de la espiga y la reconstrucción.
Fig. 3. Durante la preparación se procuró no dejar ningún borde afilado en la cavidad.
Fig. 4. Únicamente se acortaron por oclusal las paredes remanentes de la cavidad.
Fig. 5. Tras el escaneo intraoral se estableció el límite de la preparación.
Fig. 6. Mediante un escaneo vestibular se trasladó la intercuspidación habitual.
Fig. 7. Durante el diseño de la restauración se respetaron los grosores de capa mínimos.
Fig. 8. Vista oclusal de la endocorona virtual en el software CAD.
Fig. 9. Vista lingual del diseño.
Fig. 10. El bloque VITABLOCS Mark II fijado en la unidad de fresado.
Fig. 11. La restauración de cerámica de feldespato durante la prueba clínica en boca.
Fig. 12. Desde vestibular no se observaban transiciones entre la restauración y el diente.
Fig. 13. Vista oclusal de la endocorona colocada de forma totalmente adhesiva.
Fig. 14. Resultado: integración altamente estética de la restauración durante la revisión al cabo de seis meses.
Dr. Oxana Naidyonova, Karagandá (Kazajistán)
Figura 8. Control a los 2 años, donde se observa cicatrización completa.
Situación inicial y tratamiento previo
Una paciente de 48 años acudió a la clínica porque el diente 34 se le había fracturado y otro odontólogo le había sido previamente que no se podía salvar. Durante el examen clínico se observó un defecto distooral muy extendido. La encía se había adentrado en la cavidad. La radiografía reveló una obturación insuficiente del canal radicular. Dado que una preparación de corona completa habría provocado una pérdida de las zonas de pared vestibulares y mesiales del diente, se decidió realizar una endocorona con VITABLOCS Mark II. Tras la gingivectomía, se reconstruyó el diente 34 con composite mediante láser y se llevó a cabo un tratamiento de revisión.
Preparación y escaneo intraoral
Antes de la preparación se determinó el color dental 2M2 mediante la VITA Toothguide 3D-MASTER (VITA Zahnfabrik) y se seleccionó la pieza en bruto correspondiente. Se colocó adhesivamente una espiga de fibra de vidrio para incrementar la retención de la posterior reconstrucción de composite. Durante la preparación, únicamente se acortaron las paredes y se incorporó un chamfer en la zona del defecto. Se redondearon sistemáticamente los bordes afilados en la cavidad. Antes del escaneo intraoral fue posible tratar con composite de forma mínimamente invasiva la caries proximal en el diente 34 gracias al buen acceso por mesial.
CAM y acabado
Acto seguido se diseñó digitalmente la endocorona y se confeccionó a partir de VITABLOCS Mark II mediante la unidad de fresado MyCrown Mill (FONA Dental, Bratislava, Eslovaquia). Tras la separación del conector se llevó a cabo la prueba en boca de la restauración y a continuación se realizó su acabado cuidadoso con un diamante fino. Posteriormente se procedió a la caracterización de las fosas con VITA AKZENT Plus EFFECT STAINS (ES06, rojo óxido) y al glaseado final. Dado que una unión adhesiva fiable a la sustancia dental es un factor clave para el éxito clínico a largo plazo, se colocó un dique de goma para garantizar la ausencia de contaminación y la sequedad absoluta.
Acondicionamiento y colocación
Se grabó la cerámica de feldespato con ácido fluorhídrico para crear un patrón de grabado microrretentivo y a continuación se silanizó. Se acondicionó la cavidad con ácido fosfórico y un adhesivo. Para la fijación adhesiva se calentó el composite Micerium (Micerium, Avegno, Italia) en el color UD2, a fin de fluidificarlo para la inserción. Tras la fotopolimerización y la eliminación de los restos de composite, la restauración se integró perfectamente en la sustancia dental natural gracias a sus excelentes propiedades fotoópticas.
Buenos dias Dra., voy a referir detalles para saber opinion suya y de otros colegas. Entre la fig, 1 y 3 hubo un desgaste de la cara distal del 35,(por alguna razón?), Los contactos interproximales del 33 y 34 parece acumular placa bacteriana.En la fig. 8 no es de la misma paciente
Buenos días Dra.
Entiendo que no era necesario un alargamiento coronario con osteotomía…de haberlo sido habría indicado igualmente la técnica?. Y cuanto tiempo habría esperado para la restauración, tres meses?. Gracias
La preparación de coronas completas de dientes profundamente destruidos con frecuencia se traduce en una pérdida de gran parte de las paredes dentales y ...
La planificación de un caso clínico en el laboratorio dental implica una colaboración multifacética entre el clínico y el técnico dental. Este proceso...
La confección de microcarillas no invasivas mediante sistemas CAD/CAM planteaba hasta ahora un difícil reto debido a la fragilidad de los materiales ...
Una nueva línea de implantes de alta calidad 100% cerámicos se presentó durante el Simposio Glidewell, que tuvo lugar del 8 al 9 de noviembre en Orlando,...
El Dr. Milko Villarroel, uno de los mayores expertos en restauraciones estéticas, especialmente en carillas de porcelana, fue uno de los dictantes en...
El doctor Howard Glazer, ex Presidente de la Academy of General Dentistry de Estados Unidos y reconocido conferencista a nivel internacional, comienza su ...
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la ...
W&H, referente en innovación dental, obtiene el Premio a la Innovación 2025
Publirreportaje
Ralf Benda y Thomas Lang, de W&H, celebran el Premio a la Innovación 2025 junto al nuevo Implantmed Plus II, el micromotor de implantología recién patentado. Fotos: W&H
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la Innovación 2025 otorgado por la ÖGVS, institución independiente de investigación de mercado con sede en Viena.
El reconocimiento distingue a las empresas austríacas que destacan por su capacidad de innovación, tomando como referencia su desempeño en materia de propiedad industrial y patentes durante el período comprendido entre mayo de 2024 y junio de 2025.
Unico en el mundo: el sistema LED de 5 anillos esterilizable de W&H proporciona iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio.
Compromiso con la investigación
Con 194 patentes registradas y concedidas a nivel mundial, W&H reafirma su posición como uno de los principales impulsores de la innovación tecnológica en odontología. La empresa mantiene un sólido departamento de I+D con alrededor de 100 especialistas en desarrollo, ingeniería y diseño biomédico, dedicados a crear soluciones que optimizan la práctica clínica y la seguridad del paciente.
Entre su grandes innovaciones está el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras en el campo operatorio.
“Nuestra fortaleza reside en la combinación de ingeniería de precisión, experiencia clínica y visión de futuro. Cada innovación busca mejorar la calidad de la atención y facilitar el trabajo de los profesionales”, explica Thomas Lang, Director de Tecnología (CTO) del Grupo W&H.
Avances en ergonomía y precisión operatoria
Entre las innovaciones más destacadas de la compañía se encuentra el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio. Esta tecnología permite una visibilidad óptima incluso en zonas de difícil acceso, mejorando la precisión operatoria y reduciendo la fatiga visual del odontólogo.
En palabras de Lang, “la digitalización y la inteligencia artificial marcarán las próximas etapas de la odontología. En W&H ya estamos aplicando estos principios en nuestras plataformas de diagnóstico y en la integración de software y hardware para radiología dental”. La empresa ha presentado recientemente dos nuevas patentes relacionadas con tecnología radiográfica inteligente, que buscan optimizar la interpretación diagnóstica y la eficiencia de los flujos clínicos.
W&H ha lanzó en 2025 su nueva cartera de radiografía dental llamada Seethrough, que incluye equipos de rayos X intraoral y extraoral: dispositivos CBCT, sensores digitales, escáner de PSP (placa de fósforo). Se trata de dispositivos que comparten características inteligentes, como corrección de movimiento, asistencia de posicionamiento y procesos guiados de adquisición.
Estos sistemas de radiografía o software inteligente incluyen funciones que ayudan al profesional a interpretar las imágenes dentales y mejorar la precisión diagnóstica. Además, tienen conectividad con la plataforma en la nube de W&H, ioDent, que facilita almacenamiento de datos, acceso remoto de imágenes e integración de datos clínicos.
Más de 130 años de ingeniería odontológica
Desde su primera patente presentada en 1893, cuando aún operaba bajo el nombre Weber & Hampel, W&H ha mantenido una trayectoria ininterrumpida de innovación en el ámbito dental. Actualmente, sus aproximadamente 70 familias de patentes protegen tecnologías únicas en mercados clave como Europa y Estados Unidos, consolidando su liderazgo en instrumentación rotatoria, sistemas de esterilización, soluciones digitales y motores de implantología como el Implantmed Plus II.
“Las patentes son un elemento estratégico: no solo protegen nuestras invenciones, sino que también constituyen un valor diferencial para nuestros clientes, garantizando calidad, seguridad y tecnología exclusiva”, señala Ralf Benda, miembro del equipo de Propiedad Intelectual de W&H.
Innovación clínica
La filosofía de W&H se centra en el desarrollo de herramientas que mejoren la experiencia del profesional dental y optimicen los resultados del tratamiento. El nuevo micromotor de implantología patentado, presentado junto con el Premio a la Innovación, ejemplifica este enfoque: combina potencia controlada, precisión quirúrgica y conectividad inteligente, en línea con las tendencias de la odontología digital y mínimamente invasiva.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
Es un odontólogo brillante, con una impresionante vocación por su profesión, en parte heredada de sus padres. A su deslumbrante currículo formativo, se ...
Y la Endodoncia pobre? Sobre eso montaron la corona? …mmm no sé
Buenos dias Dra., voy a referir detalles para saber opinion suya y de otros colegas. Entre la fig, 1 y 3 hubo un desgaste de la cara distal del 35,(por alguna razón?), Los contactos interproximales del 33 y 34 parece acumular placa bacteriana.En la fig. 8 no es de la misma paciente
Buenos días Dra.
Entiendo que no era necesario un alargamiento coronario con osteotomía…de haberlo sido habría indicado igualmente la técnica?. Y cuanto tiempo habría esperado para la restauración, tres meses?. Gracias