Una investigación liderada por un equipo internacional de especialistas en dolor orofacial y trastornos del sueño ha evaluado la efectividad, la adherencia al tratamiento y los posibles efectos secundarios de un dispositivo en comparación con otros aparatos de avance mandibular (DAM).
El estudio ha sido realizado por los doctores Diego Fernández-Vial, DDS, MS; Ian Boggero, PhD; Sara Pasha, MD; Fernanda Yanez-Regonesi, DDS, MS; Jeffrey Okeson, DMD; Isabel Moreno-Hay, DDS, PhD, investigadores de la University of Kentucky College of Dentistry and Medicine en Lexington, EE UU, y Eduardo Vázquez Delgado, DDS, MS del Instituto Craneomandibular en Barcelona, España.
Resultados del estudio
El dispositivo OrthoApnea NOA logró reducir el índice de apnea-hipopnea (AHI) en un 78,8% de los casos según el Criterio I (reducción superior al 50% del AHI) y en un 90,9% según el Criterio II (AHI residual inferior a 5 eventos por hora). Estos resultados indican una alta efectividad del dispositivo en comparación con tratamientos similares.
A diferencia de otros DAM, el OrthoApnea NOA alcanzó estos resultados con un menor grado de avance mandibular, lo que podría traducirse en un mayor confort y mejor tolerancia por parte de los pacientes. Además, se observó una excelente adherencia al tratamiento, con un tiempo medio de uso de 6,94 ± 0,97 horas por noche.
Asimismo, el estudio reportó mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes, incluyendo una reducción en la incidencia de cefaleas matutinas, bruxismo nocturno y nicturia (micción nocturna). No se registraron efectos adversos relevantes asociados al uso del dispositivo.
Los hallazgos de esta investigación refuerzan el papel de los dispositivos de avance mandibular como una alternativa eficaz y bien tolerada en el manejo de la apnea obstructiva del sueño. El OrthoApnea NOA no solo demuestra una alta tasa de éxito en la reducción del AHI, sino que también ofrece ventajas adicionales en términos de comodidad y mejora de la calidad de vida de los pacientes.
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno respiratorio con importantes implicaciones en la salud general. Dispositivos como el NOA pueden marcar la diferencia en el tratamiento de esta afección, proporcionando opciones terapéuticas más seguras, cómodas y eficaces.
Para más información, consulte el estudio completo en "CRANIO: The Journal of Craniomandibular & Sleep Practice".
El experto en ortodoncia australiano Derek Mahony, reconocido por sus artículos científicos, conferencias y por haber dirigido el Programa de Ortodoncia ...
El experto en ortodoncia australiano Derek Mahony, reconocido por sus artículos científicos y por haber dirigido el Programa de Ortodoncia Internacional ...
OrthoApnea lanza una nueva generación de dispositivos de avance mandibular (DAM) para el tratamiento conjunto de la apnea del sueño y el desplazamiento ...
El fundador de una organización dedicada al tratamiento de los trastornos del sueño, que cada vez afectan a un mayor número de personas, explica en este ...
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register